Mauricio Macri dio a conocer en detalle cuál será su plan para el sector agropecuario de resultar electo el próximo 27 de octubre.
Bajo el título de “Propuestas para la Nueva Etapa”, el presidente de la Nación explicó que apuntará a más tecnología, más innovación y menos impuestos para el campo, un sector al que resaltó como “el 40% de nuestra economía” y generador de “un tercio del trabajo de los argentinos”.
“Queremos potenciarlo para que cree más empleo y oportunidades“, dijo en su cuenta de Twitter.
Las propuestas, una por una

LEY DE SEMILLAS ACTUALIZADA. “La Ley de Semillas, que determina cómo nuestros productores acceden a las semillas que usan para producir, es de 1973. Vamos a actualizarla para adaptarla a los desafíos de hoy y para acompañar los avances tecnológicos en el agro”, prometió Macri. En ese sentido, consideró que el proyecto abrirá mercados para exportar más productos agroindustriales e incentivará a los científicos a “seguir innovando en el desarrollo de semillas y modernizar todo el campo argentino”. Asimismo, remarcó que se trata de “un punto de partida clave para mirar hacia el futuro del agro”.
POLO AGROTECNOLÓGICO EN CASTELAR. “Vamos a crear un centro de innovación que reúna a los técnicos del INTA y a las startups orientadas al desarrollo del agro, que se dedican a temas como la edición génica y la agricultura satelital. No podemos desaprovechar su potencial”, indicó.
ELIMINAR LAS RETENCIONES. “Desde enero de 2021, ninguna exportación del campo pagará retenciones”, se comprometió Macri. Aunque aclaró que la única excepción será la soja, pero señaló que en ese caso “seguirán bajando progresivamente”.

“En estos cuatro años, bajamos los impuestos e impulsamos las economías regionales. Alcanzamos grandes resultados: en la última campaña la cosecha alcanzó las 147 millones de toneladas, un récord histórico. Tenemos que seguir generando las condiciones para que el campo siga avanzando”, expresó el Jefe de Estado.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) lanzó un informe de precios minoristas para el mes de Septiembre en donde detalló que los precios de los cortes de carne vacuna mostraron alzas del 3,3% con respecto a el mes de agosto. Por su parte, el precio del pollo fresco aumentó 12,4% y el cerdo 10,4%.
Los precios de la carne vacuna tuvieron subas moderadas, del 4,4%, en septiembre de 2019, con respecto a agosto, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto.
En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios mostraron subas más atenuadas, que resultaron del 2,8%, mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron subas del 3,9%.
“En relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con alzas leves a moderadas, del 2,9%, la carne de novillos mostró  subas del 3,5%, mientras que la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron valores con una moderada tendencia alcista, que resultaron de un 4,6%, con respecto a agosto de 2019″, detalló el informe.

Durante el último mes de septiembre, los precios mostraron subas moderadas, del 4,3%, con respecto al mes anterior en las carnicerías, mientras que en los supermercados se observaron precios con una leve tendencia a la baja, -0,1%.

“En los últimos doce meses, la carne vacuna tuvo un precio relativo significativamente inferior, -9,3%, al registrado un año atrás frente a la carne aviar: en septiembre de 2018 podían adquirirse 2,83 kilogramos de pollo fresco entero con un kilogramo de asado y en el último mes de septiembre la capacidad de compra del corte asado (carne vacuna) en términos de carne aviar se redujo a 2,57 kilogramos. Además, frente al corte de carne porcina, pechito de cerdo, el asado mostró un precio relativo moderadamente inferior, (-5,3%), y el poder de compra de la carne vacuna se redujo de 1,14 a 1,08 kilogramos de carne de cerdo comparando los meses de septiembre de 2018 y 2019″, afirmó el IPCVA.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este martes 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha que estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 a través de la Resolución 62/136.
Pero la primera vez que se festejó fue el 15 de octubre de 2008, hace 11 años, con el objetivo de “reconocer la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.
Según datos de la ONU Mujeres, las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola, dado que “labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras”.
Sin embargo, el organismo asegura que las campesinas “sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor”, ni tampoco disfrutan de “un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento”.
En esa línea, la ONU remarcó que la labor de las mujeres rurales es “invisible y no remunerada” a causa de las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias, que limitan su poder en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. “Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas“, indicó.
“La situación está empeorando debido a que los efectos del cambio climático sobre los recursos naturales y productivos agravan las desigualdades de género en las zonas rurales”, advirtió el organismo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una delegación del Ministerio de Asuntos Municipales y Ambiente de Qatar verificó establecimientos de producción equina habilitados por el Senasa ubicados en la provincia de Buenos Aires, y firmó el acuerdo con autoridades sanitarias de la Argentina para el comercio de semen y equinos en pie.
Durante la visita que realizaron entre el 5 y 11 de octubre los auditores del país de Medio Oriente, Dafi Naser Al-Haidan y Hussain Jobran Al-Yahri, se inspeccionaron los lugares donde se realizan cuarentenas de exportación/importación de animales en pie.
La comitiva recorrió un centro de producción de semen y embriones equinos en Lincoln y, visitaron dos establecimientos de producción de equinos de polo en Luján, uno en General Rodríguez y otro en Pilar.

Ricardo Negri, presidente del Senasa, explicó que el acuerdo “genera una gran oportunidad para la Argentina”.
“Qatar es un país con mucha actividad hípica, y lo que queremos es que se convierta en un hub logístico para que pueda abastecer desde ahí a otros países del sudeste asiático. El rol del Senasa es fundamental ya que nos toca certificar que ese caballo que sale de la Argentina tenga todas las condiciones sanitarias necesarias para no enfermar a otros caballos, además de garantizar todo el proceso de bienestar animal”, aseguró Negri.
“El nivel de comercio de nuestro sector agroindustrial con Qatar tiene un alto potencial que aún no hemos profundizado. Este es un primer paso en la dirección correcta para fortalecer el conocimiento mutuo y la confianza”, afirmó Luis Etchevehere, ministro de Agricultura.

Fuente: InfoCampo

 Like

En Entre Ríos, el 91 % del área de trigo posee una condición de buena a muy buena. De acuerdo a los datos de la Bolsa de Cereales de esa provincia.
La condición general del cultivo, cuyo estado fenológico se ubica desde espiga embuchada a floración, a nivel provincial es en un 41% de los casos “Muy Buena” (expectativa de rendimiento superior al promedio de los últimos cinco años) y en un 50 % “Buena” (expectativa de rendimiento similar al promedio de los últimos cinco años).
Mrá también En trigo, los rindes pueden mejorar hasta 11% con buena fertilización para enfrentar el estrés
En la gran mayoría de los casos, los colaboradores del sistema de información de la entidad reportan que los rendimientos serán inferiores a lo registrado en el ciclo 2018/19, que fue el segundo mejor promedio de los últimos 19 años. 
Entre las causas principales están: 

Baja cantidad de plantas por hectárea.
Plantas de pequeño porte.
Reservas hídricas escasas (fundamentalmente en sectores de los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá).

 

Fuente: InfoCampo

 Like

América Latina y el Caribe son responsables del 20% de la cantidad global de alimentos que se pierden desde la post-cosecha hasta el nivel minorista, según el último informe de la FAO. 
Si bien la región solo alberga el 9% por ciento de la población mundial, una quinta parte de todos los  alimentos que se pierden a nivel mundial desde la poscosecha hasta la etapa minorista, se producen en esta región.
Mirá también Las exportaciones de alimentos y bebidas aumentaron 10,4% en agosto
El informe señala que, en todo el mundo, las causas de la pérdida y desperdicio de alimentos difieren ampliamente a lo largo de la cadena de suministro de alimentos. Las causas principales de pérdidas en la granja incluyen cosechar en el momento inadecuado, malas condiciones climáticas, prácticas erróneas en la cosecha y el manejo, y desafíos en la comercialización de los productos.
Centrándose solo en las pérdidas que ocurren en América Latina y el Caribe, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la región pierde el 12% de sus alimentos desde la post cosecha hasta la etapa minorista, cifra ligeramente inferior que el promedio global, que alcanza el 14%.
En este sentido, cuando se considera esta misma pérdida en términos de calorías, los países de América Latina y el Caribe también pierden el 14% de las calorías que producen.

Fuente: InfoCampo

 Like