La sede de Sucesores de Alfredo Williner en Rafaela fue escenario de protestas esta semana por parte de miembros de Atilra.
Es que la actual Ilolay anunció un “recambio de personal” en el área de Administración, dado que se encuentra en un “proyecto de innovación tecnológica”, según lo expresó la misma empresa. Por eso, le ofreció a los empleados pasar a puestos productivos, con la opción de elegir una indemnización más un plus por retiro voluntario en el caso de no aceptar.
Ante la novedad, el gremio lechero se manifestó en la puerta de Bv. Roca para pedir que no trasladen a los cinco trabajadores a la planta de Bella Italia, donde se elaboran los productos. 
Si bien Ilolay aclaró que su objetivo es “preservar los puestos de trabajo”, el sindicato exige capacitación para los empleados, dado que su nueva ocupación demandará nuevos conocimientos.
Aunque no hubo novedades en ese sentido, los propietarios aseguraron que la acción “no pretende agraviar y perjudicar a las personas”, sino “todo lo contrario”.
“Ilolay desea destacar que es una empresa argentina que opera desde hace 91 años, generando trabajo, realizando inversiones, gestionando con responsabilidad y mucho esfuerzo, para mantener la fuente de trabajo y crecer con sustentabilidad”, cerró.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los bioinsumos forman parte de las buenas prácticas agrícolas y llegaron para quedarse a la producción argentina. Por eso, es uno de los mercados a los que apunta Biotrop, una empresa de productos biológicos que recién llegó al país. 
El brasilero Antonio Zem, CEO de la marca (Ver video).  “El mercado argentino es muy fuerte y estar aquí es fundamental. Queremos estar aquí y sabemos del potencial, y del cambio de visión que está haciendo el productor local hacia herramientas biológicas”, sostiene el directivo y, asegura, que este tipo de bioproductos están teniendo una performance igual o superior a los agroquímicos. 
Entre los objetivos para el ciclo 2019/20, según comenta Zen, se está buscando el posicionamiento de la marca, un plan de lotes testigos para hacer pruebas con nuevas tecnologías y orientando el desarrollo para las condiciones locales.
Si de agricultura se trata, una empresa global de agronegocios no puede estar ausente de la argentina. Para la industria química es cada vez más caro obtener un agroquímico. Los filtros regulatorios y los estudios de impacto sobre medio ambiente y salud humana son muchos más cuidadosos que hace 30 o 40 años.
“Los productos químicos están teniendo cierta resistencia de mercado y, por eso, deben hacer más aplicaciones para hacer conseguir los mismos resultados. De esta forma, los biológicos vienen a cubrir un espacio en los que los productos químicos no están trayendo nada nuevo y para alargar la vida de los mismos”, sostiene Zem.
MIRA EL VIDEO

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto Nacional de Veterinaria del Ministerio de Agricultura de Mozambique, África envío a la Dra. Ilda Mandlate para capacitarse en patología animal al laboratorio central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La patología estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y sus causas.
La veterinaria que trabaja en el laboratorio sanitario africano permanecerá por el término de tres meses donde realizará las actividades en el área de Patología del Senasa. Recorrerá todas las funciones que ejercen como la toma de muestras, armado de preparados, corte de tejidos, lectura, necropsia, criterios diagnósticos, evaluación de casos, entre otros.
También acompañará a los profesionales del área en el caso de que se presenten necropsias y/o pruebas biológicas. Posteriormente, conocerá el trabajo de otros departamentos del Laboratorio de Martínez, como puede ser los departamentos de Brucelosis, Tuberculosis y Virología.
“Estas relaciones bilaterales de intercambio profesional permiten el fortalecimiento entre ambos países logrando posicionar a la Argentina como un referente de capacitación a nivel internacional”, aseguró el Senasa. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Dos jóvenes trabajaban en los silos de un campo, al sur de la localidad cordobesa de La Cesira, cuando la estructura de una noria cedió y los aplastó, lo que les provocó la muerte inmediata de los mismos.
El accidente de Matías Ezequiel Silva (25 años) y Emanuel Edison Luna (27 años), ocurrió en un campo de la localidad de La Cesira, de menos de dos mil habitantes, en el departamento Roque Sáenz Peña.
El hecho ocurrió cuando cuatro operarios por la tarde desarmaban silos, de los cuales dos trabajaban a unos 15 metros de altura, sobre una de las norias de transporte de granos. Mientras que sus compañeros estaban en la base del silo, cuando la estructura metálica cedió y aplastó al par de obreros.
El dueño del campo se acercó de inmediato al escuchar el estruendo y encontró a los jóvenes, oriundos de Córdoba, ya fallecidos. Fue el mismo hombre quien le aviso a las autoridades.
Los primeros en llegar fueron los policías de la subcomisaría de La Cesira. También se acercaron móviles de la Patrulla Rural de Córdoba y su par santafesina, Los Pumas.
La investigación del caso quedó a cargo de la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Laboulaye, que ordenó el traslado de los cuerpos para su autopsia a Río Cuarto.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este sábado 19, se realizará en todo el país la “Marcha del Millón”, en respaldo a la candidatura de Mauricio Macri de cara a las elecciones del próximo domingo 27.
Si bien el sector agropecuario ya confirmó su presencia con una movida que denominó “Campo + Ciudad” en las redes sociales, lo cierto es que una parte de los dirigentes se mostró en desacuerdo con la idea y pidió “no diferenciar” al sector del resto de la sociedad.
El reclamo le pertenece a la Asociación Rural de Chivilcoy, cuya comisión directiva aclaró que “no participará como institución” de la convocatoria, aunque sí lo harán sus miembros, familiares y amigos “en carácter individual y personal”, dado que consideró que “tienen todo el derecho a manifestarse en cualquiera de los puntos de encuentro”.
“No creemos que las entidades y la comunidad agropecuaria deban tener un camino contrario o paralelo al resto de la sociedad. La Argentina la conformamos todos y la construimos entre todos los argentinos con nuestro trabajo y sin distinciones, bajo un mismo cielo que es el de nuestra patria”, expresaron desde la asociación.
Un afiche de la convocatoria

Fuente: InfoCampo

 Like

Las plantas de interior suelen ser muy delicadas y requieren un mantenimiento periódico. A pesar del amor y tiempo que les dediquemos puede pasar que por una y otra razón a veces se te sequen. Por eso te dejamos algunas recomendaciones para que alargues la vida de tus plantas y puedan así verse más bonitas.
Ubicarlas cerca de la luz o en la sombra
Si querés que tu planta prospere, tenés que ponerla cerca de la ventana para que reciba la radiación solar, aunque lo mejor es responder a las necesidades de cada tipo de planta, es decir, no vas a ubicar un helecho amante de la sombra frente a la ventana.
Elegilas de acuerdo a tus tiempos
Si salís mucho de viaje lo mejor será optar por aquellas plantas tolerantes a la sequía como los cactus y algunas suculentas. No podés tener plantas vigorosas y coloridas si no las regas.
No olvides abonarlas
Fertilizar tus plantas de forma periódica las hará desarrollarse mejor, gracias a todos los nutrientes que reciben y que no pueden obtener del suelo.
Podarlas de vez en cuando
Si ves algunas hojas secas, es momento de cortarlas. Es necesario retirar esas partes muertas para que tu planta crezca de forma saludable y alcance la madurez.
Elegí la maceta adecuada
Al trasplantarla, corroborá que la maceta se pueda drenar fácilmente. No hay algo peor que una planta con las raíces encharcadas. Usá una con agujeros al fondo y cubrí el fondo de la maceta con una capa de piedras pequeñas antes de incorporar la tierra.
Cambiala de lugar cuantas veces sea necesario
Es probable que empiece a crecer más del lado por donde recibe más luz solar, lo mejor es cambiarla de posición o de lugar para que crezca de manera uniforme. Hacelo cada semana y de esta forma vas a asegurar que le llega por todos lados.
 

Fuente: InfoCampo

 Like