El Instituto Nacional de Veterinaria del Ministerio de Agricultura de Mozambique, África envío a la Dra. Ilda Mandlate para capacitarse en patología animal al laboratorio central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La patología estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y sus causas.
La veterinaria que trabaja en el laboratorio sanitario africano permanecerá por el término de tres meses donde realizará las actividades en el área de Patología del Senasa. Recorrerá todas las funciones que ejercen como la toma de muestras, armado de preparados, corte de tejidos, lectura, necropsia, criterios diagnósticos, evaluación de casos, entre otros.
También acompañará a los profesionales del área en el caso de que se presenten necropsias y/o pruebas biológicas. Posteriormente, conocerá el trabajo de otros departamentos del Laboratorio de Martínez, como puede ser los departamentos de Brucelosis, Tuberculosis y Virología.
“Estas relaciones bilaterales de intercambio profesional permiten el fortalecimiento entre ambos países logrando posicionar a la Argentina como un referente de capacitación a nivel internacional”, aseguró el Senasa. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Dos jóvenes trabajaban en los silos de un campo, al sur de la localidad cordobesa de La Cesira, cuando la estructura de una noria cedió y los aplastó, lo que les provocó la muerte inmediata de los mismos.
El accidente de Matías Ezequiel Silva (25 años) y Emanuel Edison Luna (27 años), ocurrió en un campo de la localidad de La Cesira, de menos de dos mil habitantes, en el departamento Roque Sáenz Peña.
El hecho ocurrió cuando cuatro operarios por la tarde desarmaban silos, de los cuales dos trabajaban a unos 15 metros de altura, sobre una de las norias de transporte de granos. Mientras que sus compañeros estaban en la base del silo, cuando la estructura metálica cedió y aplastó al par de obreros.
El dueño del campo se acercó de inmediato al escuchar el estruendo y encontró a los jóvenes, oriundos de Córdoba, ya fallecidos. Fue el mismo hombre quien le aviso a las autoridades.
Los primeros en llegar fueron los policías de la subcomisaría de La Cesira. También se acercaron móviles de la Patrulla Rural de Córdoba y su par santafesina, Los Pumas.
La investigación del caso quedó a cargo de la Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Laboulaye, que ordenó el traslado de los cuerpos para su autopsia a Río Cuarto.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este sábado 19, se realizará en todo el país la “Marcha del Millón”, en respaldo a la candidatura de Mauricio Macri de cara a las elecciones del próximo domingo 27.
Si bien el sector agropecuario ya confirmó su presencia con una movida que denominó “Campo + Ciudad” en las redes sociales, lo cierto es que una parte de los dirigentes se mostró en desacuerdo con la idea y pidió “no diferenciar” al sector del resto de la sociedad.
El reclamo le pertenece a la Asociación Rural de Chivilcoy, cuya comisión directiva aclaró que “no participará como institución” de la convocatoria, aunque sí lo harán sus miembros, familiares y amigos “en carácter individual y personal”, dado que consideró que “tienen todo el derecho a manifestarse en cualquiera de los puntos de encuentro”.
“No creemos que las entidades y la comunidad agropecuaria deban tener un camino contrario o paralelo al resto de la sociedad. La Argentina la conformamos todos y la construimos entre todos los argentinos con nuestro trabajo y sin distinciones, bajo un mismo cielo que es el de nuestra patria”, expresaron desde la asociación.
Un afiche de la convocatoria

Fuente: InfoCampo

 Like

Las plantas de interior suelen ser muy delicadas y requieren un mantenimiento periódico. A pesar del amor y tiempo que les dediquemos puede pasar que por una y otra razón a veces se te sequen. Por eso te dejamos algunas recomendaciones para que alargues la vida de tus plantas y puedan así verse más bonitas.
Ubicarlas cerca de la luz o en la sombra
Si querés que tu planta prospere, tenés que ponerla cerca de la ventana para que reciba la radiación solar, aunque lo mejor es responder a las necesidades de cada tipo de planta, es decir, no vas a ubicar un helecho amante de la sombra frente a la ventana.
Elegilas de acuerdo a tus tiempos
Si salís mucho de viaje lo mejor será optar por aquellas plantas tolerantes a la sequía como los cactus y algunas suculentas. No podés tener plantas vigorosas y coloridas si no las regas.
No olvides abonarlas
Fertilizar tus plantas de forma periódica las hará desarrollarse mejor, gracias a todos los nutrientes que reciben y que no pueden obtener del suelo.
Podarlas de vez en cuando
Si ves algunas hojas secas, es momento de cortarlas. Es necesario retirar esas partes muertas para que tu planta crezca de forma saludable y alcance la madurez.
Elegí la maceta adecuada
Al trasplantarla, corroborá que la maceta se pueda drenar fácilmente. No hay algo peor que una planta con las raíces encharcadas. Usá una con agujeros al fondo y cubrí el fondo de la maceta con una capa de piedras pequeñas antes de incorporar la tierra.
Cambiala de lugar cuantas veces sea necesario
Es probable que empiece a crecer más del lado por donde recibe más luz solar, lo mejor es cambiarla de posición o de lugar para que crezca de manera uniforme. Hacelo cada semana y de esta forma vas a asegurar que le llega por todos lados.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Hasta el 20 de octubre, los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) vuelven a celebrar la tercera temporada de “la semana del arándano”, que tiene como objetivo incentivar el consumo de esta fruta en el mercado local.
En el marco de la campaña “mejor con arándanos”, que busca posicionar a esta fruta como un snack saludable para toda la familia, habrá distintas acciones para promocionarla en supermercados, restaurantes, escuelas, empresas, espacios públicos y lugares de consumo en Buenos Aires – CABA, Tucumán y Concordia.
La campaña se encuentra enmarcada en la campaña “más frutas y verduras” que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Siendo octubre y noviembre los meses de mayor producción del fruto en el país; el “arándano argentino es reconocido en el mundo por su excelencia, calidad y sabor“, indicó Jorge Pazos, directivo del ABC y Presidente de CAPAB.
En ese sentido, el director agregó que el objetivo de la promoción es acercar el arándano de exportación a la mesa de los argentinos como una alternativa fresca, natural y saludable de consumo masivo. “Por eso invitamos a los diferentes actores a sumarse y a ayudarnos con la difusión de la campaña”, remarcó Pazos.
Dentro de las acciones que se llevarán a cabo durante esta semana, se puede mencionar un evento para periodistas e influenciadores; promociones en espacios públicos, universidades, escuelas y empresas donde se hará entrega de arándanos a modo de degustación; sorteos online en las redes sociales; entre otras.
Desde ABC definen al arándano como una “superfruta” por su alto contenido de antioxidantes, fibras, magnesio y vitamina C. Además se ofrece como alternativa saludable al consumo de snacks, colaciones y postres para toda la familia y se distingue con respecto a otras producciones de la región por su sabor dulce.
Cabe destacar que es fruta que aporta numerosos beneficios para la salud entre los que se destacan el mejoramiento de funciones cognitivas, la prevención de enfermedades cardiovasculares y del tracto urinario. Además especialistas afirman que ayuda a reducir el colesterol malo.
tips para consumir arándanos

Cómo elegir los mejores arándanos: la fruta debe estar firme, sin hongo, y todas las bayas deben tener un color azul uniforme.
Los arándanos deben tener un recubrimiento suave blanco, nebuloso llamado “bloom”. Es una parte completamente natural que protege a la baya.
Mantener siempre refrigerado eso alarga su vida útil y mantiene la calidad del producto.
Solo lavar justo antes de consumirlo. No guardarlo en la heladera húmedo.
Si se pone blando, no tirar. Se puede hacer un jugo, smoothie, salsa, mermelada, o usar para repostería.
Si hay promociones, aprovechar y comprar varios y si no se consumen frescos como snack se pueden freezar y utilizar para cualquier preparación (jugo, repostería, etc)
Comer de a varios a la vez. Se recomienda entre 3 o 4 bayas al mismo tiempo para experimentar una combinación de sabores (sabor acidulado).

Ahora que conoces los beneficios para la salud y la versatilidad que tienen los arándanos, te contamos algunas recetas para que puedas incorporar esta fruta saludable a tu dieta diaria.
Jugo de arándanos argentinos y menta (sin azúcar)
Ingredientes

Agua, 2 litros.
Arándanos frescos, 2 tazas.
Hojas de menta, 1 taza.

Como los arándanos argentinos son dulces, no es necesario agregarle azúcar. Sin embargo en caso de querer mayor nivel de dulzor, se le puede agregar miel o azúcar orgánica (1 cda).
Procedimiento

En una cacerola colocar todos los ingredientes juntos y llevar a hervor.
Hervir por seis minutos. Apagar el fuego, retirar las hojas de menta y dejar enfriar.
Procesar y filtrar (con un colador y un lienzo).
Disfrutar con hielo y hojas de menta.

Helado de arándanos
Ingredientes para 10 porciones

Moldes para palitos helados.
10 palitos para helados.
Arándanos, 2 tazas.
Agua, 2 cdas.
Yogur natural, 2 tazas.
Miel, 3 cdas.

Procedimiento

Colocar en una cacerola chica los arándanos (pueden ser congelados) con el agua y hervir por 2 minutos. Luego procesarlos y dejar enfriar.
Por otro lado, mezclar el yogur con la miel. Integrar.
En un molde para helados, colocar 3/4 partes de yogur y completar con el puré de arándanos. Mezclarlos con un palito, una vez en el molde. De esta forma quedan marmolados. Para un resultado de color más pleno, deberías mezclar ambas preparaciones antes de colocar en los moldes.

Para más recetas, tips y consejos saludables, entrar a sitio web de ABC.
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like