Personal de Defensa Civil de Junín de los Andes y Bomberos Voluntarios rescataron a un caballo que había caído a un pozo de cinco metros de profundidad en un lote de Huechulafquen, Neuquén. Para la tarea se valieron de la ayuda de una máquina de Vialidad.
En horas del mediodía del lunes 21, vecinos del lote, alertaron a Fauna que un caballo se encontraba atrapado en un pozo de cinco metros de profundidad. A partir de allí se montó un operativo para tratar de rescatar al animal del pozo, de un diámetro de dos metros, que había sido realizado presuntamente en búsqueda de agua.
“No se sabe cuándo habría caído. Se comenzó a trabajar con la colaboración de una máquina de Vialidad que agrandó el pozo y a través de cuerdas, finalmente, el animal pudo ser rescatado”, comentó Norberto Ocares, jefe de Defensa Civil, a un diario neuquino.
Una vez fuera del pozo y pasado cierto tiempo, el caballo logró ponerse en pie.

“Estaba bien. No se conoce de quién sería”, comentó Ocares.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Pocas fueron las regiones que pudieron avanzar con seguridad sobre la superficie de siembra de maíz. Una de ellas es Entre Ríos que dio por finalizada, recientemente, la implantación de maíz de primera. 
Según el informe semanal, la primera proyección indica un crecimiento interanual del 5%, aproximadamente, por lo tanto, el área se situaría alrededor de 340.000 hectáreas. 
Los técnicos del Sistema de Información reportan que en la generalidad de los lotes se logró una adecuada densidad de plantas, aunque en las siembras tempranas de fines de agosto y principios de septiembre se observó una disminución en la cantidad de plantas por hectárea.
En relación a los insectos plagas, los colaboradores informan sobre la presencia de cogollero fundamentalmente hacia el centro Norte del territorio.
En otro apartado, la entidad indica que la siembra de arroz en la provincia posee un avance del 25%, sobre una intención inicial de 60.000 hectáreas, aproximadamente. Con respecto al ciclo anterior se observa un atraso del 5% en el avance de las labores. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Foto: SoyChile
Portuarios del sector marítimo de la comuna de San Antonio en Chile comenzaron a avanzar desde los distintos terminales hasta la plaza de Armas de San Antonio, desde donde marcharon hasta la gobernación provincial, informó el portal SoyChile del país vecino.
La columna, de unas 1.500 personas, caminó por la avenida Barros Luco sin que se produjeran incidentes, pero dejaron sin actividad a los puertos de la zona.
Ricardo Rodríguez, dirigente de la Unión Portuaria, dijo que las manifestaciones de su gremio “siempre han sido pacíficas; no tenemos por qué destruir. Creemos que paralizando el puerto hacemos un esfuerzo para que se mejoren las cosas en nuestra ciudad”.
Agregó que la adhesión de los trabajadores fue de un ciento por ciento, informó SoyChile.

Fuente: InfoCampo

 Like