Celeste Valero tiene 25 años y nació en la comunidad Huacalera, en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Allí, tres años atrás, creó su proyecto Q’enqo, al que define como “una solución” a la realidad de muchas mujeres que se encontraban tejiendo solas y necesitaban salir adelante.
Con una tienda al público y un taller en su casa que reúne a 15 tejedoras, Q’enqo elabora productos 100% artesanales, que requieren de una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para confeccionar.
Los materiales que se utilizan son fibra de llama, lana de oveja y vicuña, y además se realizan los tintes, que son completamente naturales, provenientes de hojas, raíces y tallos, en muchos casos, silvestres.
“Q’enqo es tejer con la otra. Q’enqo quiere decir camino. Es un significado muy profundo para mí, ya que me apasiona el textil por una cuestión hereditaria. Yo soy cuarta generación de tejedores andinos por parte de mis padres, quienes actualmente trabajan conmigo. Aprendí todo en mi casa, es algo que mamé desde muy chica”, le contó Celeste a Infocampo en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Además de fundadora, Celeste es también la diseñadora de los textiles, aunque aclara que lo hace por “curiosidad”, ya que nunca estudió. “Soy fotógrafa también”, resalta. “Con todas esas herramientas que pude recoger hasta ahora, me conformé como impulsora, al frente de esta batalla que es Q’enqo“, asegura.
proyecto social y amigable con el medio ambiente
El emprendimiento ganó el primer premio a Mejor Proyecto Social en el Curso de Negocios Inclusivos del Instituto Minka, que se realiza con el apoyo de la organización internacional Viva Idea. De 40 alumnos, Celeste fue elegida por su iniciativa, que promueve el triple impacto y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Pese a las dificultades económicas, observo que hay mercado para este tipo de moda consciente, para gente que está buscando productos con historia, que sean naturales y sustentables“, resaltó la creadora de Q’enqo.
Incansable y vital, también es capacitadora en cuatro comunidades. “Entrego muchos días, mucho tiempo de viaje para poder visitarlas y capacitarlas en tintes naturales, en volver a usar lo que nos entrega la naturaleza, a lo que podemos usar conscientemente”, describió.

 

 

 
 

 
 

Ver esta publicación en Instagram

 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
Hilado en Pushka, una técnica ancestral. Fotografía @mariana_arias_photos
Una publicación compartida de Q’ENQO Textiles Andinos (@qenqo.jujuy) el 12 Sep, 2019 a las 9:56 PDT

Las mujeres de Q’enqo tienen distintas edades: van desde los 20 hasta los 60 años. El común denominador es que todas son madres y tienen dificultades sociales. “Se acercan para aprender un oficio para darles de comer a sus hijos. Yo creo que ser mujer y madre no es una limitación, sino una gran fortaleza“, reflexionó Celeste.
Las trabas en el “camino”
Si bien Q’enqo crece a grandes pasos, su fundadora afirma que necesita “más fuerza económica” para poder exportar. Las principales complicaciones en ese sentido, según explica, tienen que ver con los aranceles y  las burocracias para tramitar las ventas externas.
“Pero eso no me quita la pasión por entregar productos de calidad en Argentina. Cada tejedora produce de tres a cuatro trabajos por mes, y los enviamos a todo el país”, resaltó.
Aunque desde el Gobierno Nacional mostraron acercamiento a este tipo de iniciativas en el norte argentino – la primera dama, Juliana Awada, se mostró con prendas de tejedoras en sus redes sociales- desde Q’enqo aún no hubo ningún acceso a financiamiento. “Yo crecí de forma autónoma, independiente, pero no rechazo ese tipo de ayudas. Creo que vincularse y trabajar en conjunto es fundamental, más allá de cualquier pensamiento político“, cerró Celeste.

 

 

 
 

 
 

Ver esta publicación en Instagram

 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
Quiero ser parte del Tejido KENKO . . . . . . «¡Te invitamos a conocer más de nuestra cultura a través del tejido!» Compartimos con los visitantes parte del proceso del tejido artesanal. Aquí Huacalera, Quebrada de Humahuaca, JUJUY #tejedoresKENKO #tejernos #experiencias #compartirsaberes #telardepedales #partedelproceso #taller #espacioscompartidos #Huacalera #Jujuy #Argentina
Una publicación compartida de Q’ENQO Textiles Andinos (@qenqo.jujuy) el 16 May, 2019 a las 6:09 PDT

Fuente: InfoCampo

 Like

Históricamente nuestro país es uno de los principales consumidores de carne vacuna del mundo, pero en estos últimos meses, las estadísticas locales evidencian una caída importante.
En lo que va del año, el consumo de carne bovina cayó 11%, ubicándose en torno a los 50 kilos per capita por año. ¿Por qué se da este fenómeno? ¿El problema es sólo económico?
Para responder a ello, Infocampo viajó a Coronel Pringles a la Jornada a Campo que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y conversó con la licenciada Eugenia Brusca, integrante del Departamento de Promoción Interna del IPCVA.
“Es verdad que el consumo está cayendo y ya se registra un 11% en lo que va del año, pero hay que tener en cuenta que el poder adquisitivo del trabajador argentino cayó un 20% promedio. Por mirar el vaso medio lleno, se puede decir que la caída no es tan grave”, comentó la especialista.
Y continúo: “Pero la baja en el consumo no se debe únicamente a los problemas económicos actuales del país, sino que hay otros factores que influyen, como los cambios de hábitos que se vienen dando desde hace 20 años o más. Por ejemplo en el año 2000/2001 y también por temas económicos, nuestros padres comenzaron a comprar pollo o cerdo como una forma de sustituto de la carne vacuna. ¿Qué pasó? Hubo una generación que se crío comiendo carne aviar o porcina y desarrolló ese hábito. Hoy, no lo toman como una alternativa, sino que lo tienen incorporado al consumo habitual“.
El otro factor que explica la baja en el consumo, es la punta cualitativa que impacta de forma cuantitativa. ¿Cómo? Veamos.
Según Brusca “cuando uno analiza los datos, se puede observar que la caída se expresa en cantidades, pero no en calidades. ¿Qué quiere decir ésto? Que ante una caída del poder adquisitivo, los consumidores no buscan cortes alternativos de calidad y de menor precio“.
Imaginemos una familia que suele comer milanesas de peceto una vez por semana, pero uno de los padres se queda sin trabajo, y deciden comer milanesas cada 15 días. En números, la estadística indicará que cayó el consumo de esa familia un 50% y en igual medida la demanda del peceto.
Teniendo en cuenta lo que plantea la licenciada del IPCVA, y siguiendo el ejemplo, esa familia podría complementar el peceto por cuadrada y mantener su dieta. Consumirían cada 15 días peceto, y cuadrada en el mismo lapso de tiempo. La estadística acá también marcaría una caída en la demanda del peceto, pero se vería compensada por el aumento de la cuadrada.
“Hay un desconocimiento importante sobre los tipos de cortes y no se buscan suplantar unos con otros. Ahí tenemos que promocionar y educar a los consumidores, para que sepan qué alternativas tienen a la hora de elegir cortes vacunos“, detalló.
El cuarto factor de incidencia en el consumo de carne vacuna, ya no sólo en el orden local sino también en el mundo, es el veganismo y vegetarianismo. Pero al no contar con mediciones respecto a su impacto en el demanda de carne, evitamos ampliar el tema.
De todas formas, la licenciada finalizó su explicación argumentando que el consumo proteico de carne de la Argentina está firme, y que de llegar a mejorar el poder adquisitivo de los argentinos, estiman que podría aumentar la demanda hasta un 20%.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde el 16 de noviembre al 14 de diciembre se disputa en el Campo Argentino de Polo el Abierto de Palermo y Volkswagen renovó su presencia como sponsor oficial del Campeonato Argentino Abierto de Polo.
Con presencia sobre el campo principal, Volkswagen exhibirá la nueva Touareg, la Amarok V6 y el recientemente lanzado SUV T-Cross. Para cada fecha del Abierto, la marca dispone de una tribuna VIP y un lounge especialmente ubicado que permiten a usuarios de la marca e invitados vivir el desarrollo de los partidos.
“La marca Volkswagen está presente en el torneo de polo más importante del mundo con diferentes acciones y beneficios, y brindado la posibilidad a los asistentes de conocer toda la nueva gama de productos de la marca.” afirmó Martín Massimino, Gerente General de Volkswagen Argentina.
La marca alemana acompaña, por tercer año consecutivo en Argentina, el máximo certamen interclubes a nivel mundial y el quinto en antigüedad en el mundo. El Abierto, junto con el Campeonato de Polo del Hurlingham Club y el Campeonato de Polo del Tortugas Country Club, componen la Triple Corona del Polo Argentino.
El torneo se disputa anualmente desde 1893 en el Campo Argentino de Polo de Buenos Aires en el barrio de Palermo, instalaciones popularmente conocidas como la Catedral del Polo. La organización está a cargo de la Asociación Argentina de Polo (A.A.P.) y el hándicap de los equipos debe estar entre los 28 y los 40 goles.

Fuente: InfoCampo

 Like

La firma Indigo Ag apostará de lleno a la búsqueda de microorganismos a nivel local para desarrollar productos sustentables para los cultivos de la región.
Para lograrlo, anunció la contratación de Carlos Vasallo como líder del equipo de Research and Development (R&D) en Argentina, quien se encargará de llevar adelante el trabajo de identificación de microorganismos benéficos.
Vassallo, ingeniero en Producción Agropecuaria por la UCA, cuenta con experiencia previa en liderazgo en el campo del Desarrollo y la Investigación en la industria de la biotecnología. Durante más de 15 años trabajó en Dow AgroSciences Argentina como líder del Desarrollo de Insecticidas y Nematicidas para Latinoamérica; líder de Campo y líder de Desarrollo de Eventos Biotecnológicos para el Cono Sur, entre otras posiciones. En 2014, formó el Comité Argentino de Acción contra la Resistencia a Insecticidas (de sus siglas en ingles IRAC-Argentina) junto a otros representantes de empresas de agroinsumos que forman parte de la Camara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).
“El flamante líder de R&D impulsará la ampliación de productos microbianos locales para llegar a una mayor cantidad de cultivos: soja, maíz, trigo, arroz, girasol, maní, algodón, y más adelante poroto y garbanzo. Esta iniciativa significa un compromiso por el crecimiento local que implica no sólo la ampliación de equipos sino también un fuerte foco en la sustentabilidad”, expresaron desde la start up de tecnología digital en agricultura.
Es que, según indicaron, con esta implementación de microorganismos locales a las semillas tratadas la firma asegurará mayores beneficios a los cultivos a la vez que generará menor disrupción ambiental, dado que esos microorganismos ya se encuentran adaptados a las condiciones del medio.
“La agricultura hoy está tendiendo a ir hacia productos que sean naturales y que provengan del mismo ambiente. Si bien la industria está lejos de realizarlo en su totalidad, desde Indigo estamos acortando esa brecha”, manifestó Vassallo. “Queremos reafirmar el trabajo que se ha venido realizando en los últimos años, transformando la agricultura con soluciones tecnológicas e innovadoras que sean fácilmente aplicables a campo y resulten en un verdadero beneficio para el productor”, agregó.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Senasa incorporó el blockchain para la trazabilidad citrícola, con el objetivo de que las operaciones comerciales se realicen de manera más fácil, más eficiente y más segura para todos los actores de la cadena comercial.
Blockchain es, a grandes rasgos, una tecnología diseñada para administrar un registro de datos compartidos y en línea, que se caracteriza por ser verificado, seguro e inamovible. En otras palabras se trata de una base de datos, replicada y distribuida entre varios usuarios, y protegida por métodos criptográficos.
El director de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, Martín Delucis explicó que “el desarrollo se realizó siguiendo los lineamientos técnicos de Blockchain Federal Argentina (BFA) que para este tipo de uso significa un salto tecnológico significativo y agrega valor al producto trazado“.
En la misma línea, el Senasa continuará con la incorporación de otros documentos a Blockchain, con la finalidad de agregarle más transparencia y seguridad al proceso de certificación.
“El más importante será poder disponer del Certificado Fitosanitario en Blockchain, así como extender esta tecnología a otros sistemas de trazabilidad como el Sistema Informático de Gestión de Trazabilidad de fruta de pepita (SIGTRAZA)”, sostienen desde la entidad.

Fuente: InfoCampo

 Like