El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, de Japón, visitó nuestro país para evaluar el reconocimiento de la zona libre de fiebre aftosa con vacunación y así, ampliar la exportación de carne bovina desde nuestro país hacia el destino asiático.
Durante su estadía en nuestro país, del 21 al 25 de octubre, la delegación japonesa visitó el Laboratorio del Senasa ubicado en Martínez, donde se interiorizó sobre aspectos técnicos de la fiebre aftosa en la Argentina y los procedimientos que lleva adelante el organismo para su control.
Además de recorrer las instalaciones del Laboratorio Nacional, también verificó un establecimiento de producción pecuaria, un ente sanitario y un frigorífico en Santa Fe, y visitó el Centro Regional del Senasa y el Paso Fronterizo de Santo Tomé, en la provincia de Corrientes.
Cabe destacar que a fines de junio del 2018 Japón oficializó la apertura simultánea de su mercado para recibir carne bovina y ovina de la Patagonia, y el envío a la Argentina de la carne de wagyu japonesa.
El titular de la cartera agroganadera señaló que Japón “es un destino muy atractivo para nuestra ganadería y para nuestra industria cárnica” al cual “queremos acceder con nuestras carnes del río Colorado al norte” y calificó de “muy importante” la visita de los inspectores del MAPF. “Es un paso más para lograr el ingreso, mientras tanto seguimos gestionando la apertura de otros mercados para seguir ayudando al desarrollo de la industria cárnica argentina que genera empleos en distintas regiones de nuestro país”, dijo.
Por su parte el presidente del Senasa, Ricardo Negri, explicó que la visita fue para analizar y verificar todo el sistema sanitario bovino argentino y lograr en un futuro, la exportación de carne bovina de la zona libre de fiebre aftosa con vacunación. “Ahora resta esperar el informe técnico final que evaluará los resultados obtenidos”.
La delegación japonesa ponderó el sistema de control que lleva adelante el Senasa y la integración con el sector privado. Además les agradecieron por cumplir con todo el programa previsto en la visita y destacaron la integración de los sistemas electrónicos, la trazabilidad y la información que manejan.
El encuentro final tuvo lugar en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde su presidente, Ricardo Negri, acompañado por su equipo de trabajo, recibió a la delegación asiática, integrada por Emi Yamada y Akiko Nishiguchi. Más tarde se sumó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Etchevehere.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras conocerse el resultado de las elecciones, autoridades de Federación Agraria Argentina (FAA) se comunicaron con Alberto Fernández y le pidieron avanzar en el diálogo para “trabajar en conjunto” por los pequeños y medianos productores.
“Anoche mismo felicitamos al presidente electo, Alberto Fernández al tiempo que le reiteramos lo que le dijimos cuando nos reunimos en la campaña: que estamos abiertos al diálogo y dispuestos a trabajar en conjunto por los pequeños y medianos productores”, señaló el titular de FAA, Carlos Achetoni.
Para el dirigente, lo importante es “el trabajo articulado y la cooperación” para poder avanzar con políticas públicas para el sector. “Sólo así podremos lograr el desarrollo rural y seguir haciendo lo que sabemos, que es producir alimentos para el país y para el mundo”, expresó.
Paralelamente, Achetoni valoró la reunión entre Macri y Fernández. “Es un buen gesto de parte de ambos y esperamos que sea el inicio de una transición ordenada, que no profundice la crisis que hubo tras las PASO, en beneficio de todos los argentinos y, en especial, de los productores que en pocos días hemos visto cómo los vaivenes políticos y económicos profundizaron la crisis que ya atravesábamos”, consideró.
Y recordó que el agro necesita “un financiamiento a tasas adecuadas, mejorar la comercialización, que se cuide al mercado interno, bajar la inflación y optimizar la infraestructura en todo el país”.

Fuente: InfoCampo

 Like