A través del Ministerio de Agricultura, el Gobierno Nacional presentó su nuevo “Sistema de Warrant Electrónico”, que permite la emisión de warrants y certificados de depósitos electrónicos desde cualquier punto del país a través de la ventanilla única de AFIP.
Se trata de una iniciativa con la que se apunta a “dotar de mayor transparencia e información estadística al mercado”, según explicaron desde el Ministerio, que realizó la puesta en marcha junto a la Subsecretaria de Mercados Agropecuarios, la Coordinación de Warrants y la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administrativa.
El funcionamiento
Para iniciarse en la plataforma, habrá que hacerlo a través de la ventanilla única de la AFIP, y validar los datos con el CUIT y la Clave Fiscal.
Una vez ingresado en el sistema, la empresa emisora de Warrants se encargará de emitir los documentos, que quedarán pendientes para la firma de sus clientes.
“Dicho sistema se nutre de información de la AFIP, como así también de la que se va a ir generando diariamente a través de los usuarios con datos de los depósitos, seguros, productos y calidades“, explicaron en forma oficial.
En ese sentido, las empresas listas para comenzar ya recibieron información para iniciar la fase de prueba “Beta”. Luego de esa etapa, el sistema será obligatorio.
“Este es un paso adelante para robustecer el sistema de warrants en la Argentina. El warrant es instrumento fundamental para el financiamiento de la actividad agropecuaria. El sistema permitirá a las empresas emitirlos en forma más segura y, al Ministerio, contar con los medios para realizar controles y confeccionar estadísticas a tiempo real”, expresó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de varias protestas en Paraná, Crespo y otras zonas productivas, la Justicia de Entre Ríos decidió legitimar el Decreto 2239/19 para las aplicaciones y no avalar la acción de amparo que presentaron los ambientalistas, que pretendía declarar la nulidad de los artículos 2º, 3º y 4º de esa normativa.
De esta manera, el Superior Tribunal hizo lugar a la apelación del Estado provincial en relación a la causa “Foro Ecologista de Paraná (3) y otro C/Superior Gobierno de Entre Ríos S/Acción de Amparo”, que dejaba “más de 300 mil hectáreas productivas liberadas”, según denunciaron los chacareros.
De todas maneras, los jueces apuraron al gobierno provincial para que en 20 días hábiles “subsane” el artículo 2 del decreto en relación a las distancias de aplicación. La idea es que las mediciones sean “a partir de la barrera vegetal”, que deberá estar a 150 metros de las escuelas rurales, y no desde el centro del casco de los establecimientos educativos.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Fruteá Tu Escuela”, un concurso de alimentación saludable destinado a escuelas de todo el país, anunció a los ganadores de su edición 2019 en la que participaron más de 50.000 estudiantes de todo el país. La acción convocó a crear “la mejor publicidad sobre frutas” para ganar diversos premios, entre los que se destaca la entrega mensual de fruta frescas durante todo el ciclo 2020.
Un jurado conformado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), el Mercado Central de Buenos Aires y la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas (Fenaomfra) evaluó más de 5000 trabajos, entre los cuales seleccionó a los tres mejores por categoría, considerando además a los más votados del público en la página web del certamen (donde se contabilizaron más de medio millón de votos) para tomar la decisión final.
En Jardín de Infantes, donde los participantes realizaron afiches publicitarios, los equipos elegidos fueron:
“Buscadores De Vitaminas”, del Jardín San Vicente De Paul (Pergamino, Buenos Aires); “Jardines De Corina” de la Escuela de Educación Especial 7040 – Corina Lona para Discapacitados Visuales (ciudad de Salta) y “Los Investigadores” de la Escuela Iceble (San Martín de Los Andes, Neuquén).
En la categoría Primaria, donde los participantes realizaron carteles publicitarios, los equipos elegidos fueron: “Los Súper Fruta”, del Colegio Amadeus (Centenario, Neuquén); “Frutikids”, de la escuela Nicolás Avellaneda (Alejo Ledesma, Córdoba) y “Frutas Especiales” de la Escuela Especial Nº 2103,  “Dr. René Favaloro” (Teodelina, Santa Fe).
Por su parte, en la categoría Secundaria, donde los estudiantes produjeron videos publicitarios, los equipos seleccionados fueron: “Ocelote”, de la Escuela de Educación Técnica N°3 “Nikola Tesla” (Necochea, Buenos Aires); “Frutec”, del IPET N° 55 (Villa del Rosario, Córdoba) y “Fruteando El Club”,  Escuela 4-105 Enore De Monte (General Alvear, Mendoza).
Por haber quedado entre los nueve mejores del país, estos equipos viajarán con todo pago al acto de premiación en Buenos Aires, en representación de sus escuelas.
Allí, la empresa Tropical Argentina (organizadora de la acción) firmará un documento mediante el cual se comprometerá a entregar dotaciones mensuales de fruta durante el ciclo lectivo 2020 para todos los alumnos de cada institución. También se repartirán entre los equipos 300 kits de útiles escolares provistos por la empresa de librería AMOR.
En dicho acto, además, se dará a conocer a un gran ganador nacional por categoría, que además de la fruta se llevará tablets para cada integrante del equipo.
Como parte del premio todos los equipos recorrerán las instalaciones de Tropical Argentina y el Mercado Central de Buenos Aires, donde opera la firma. Posteriormente visitarán los puntos más representativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), finalizando la jornada en el Club de Amigos (Palermo) para realizar actividades físicas y disfrutar de juegos al aire libre en un día saludable a tono con la esencia del concurso.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este fin de semana se resolvió un conflicto en la frontera entre Argentina y Paraguay por la comercialización de banana, cebolla y papa en ambos países.
Es que los productores formoseños de Clorinda encabezaron una protesta para impedir que la fruta ingrese a la Argentina como represalia por la imposibilidad de vender sus hortalizas en el país vecino.
La problemática duró dos días, en los que unos 20 camiones con cargas de bananas estuvieron varados en la zona de José Falcón, en el departamento paraguayo de Presidente Hayes. Allí, la gendarmería argentina impidió el paso por orden del Ministerio del Interior, bajo el argumento de que “no había garantías de seguridad por amenazas de comerciantes”.
Tras varias quejas, se iniciaron las negociaciones entre el ministro de Agricultura de Paraguay, Rodolfo Friedmann y el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, junto a exportadores. Durante la reunión, se acordó que Paraguay otorgara la Acreditación Fitosanitaria de Importación para 18 mil bolsas de cebolla y 23 mil bolsas de papa, aunque no hubo avances para el tomate.
Es que, según explicó Friedmann, en Paraguay hay suficiente stock como para abastecer la demanda de esas hortalizas y un ingreso alto desde Argentina podría afectar los precios al productor. Por eso, advirtió que seguirá en conversaciones con Argentina para ver cómo continúa ese mercado.
Por su parte, la Cámara Paraguaya de Banano y Piña (Capabap) consideró que la protesta en la frontera con Formosa fue “una extorsión”, y aseguró que por más que haya habido acuerdo, “el daño ya está hecho”.
Cabe destacar que para Paraguay, las compras de banana por parte de Argentina representan ingresos por más de US$ 8 millones por año.

Fuente: InfoCampo

 Like