La mitad de la provincia recibió más de 30 milímetros de precipitaciones, pero en el centro persiste la sequía.
Fuente: Clarín Rural
La mitad de la provincia recibió más de 30 milímetros de precipitaciones, pero en el centro persiste la sequía.
Fuente: Clarín Rural
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Resolución 35/2019, actualizó la normativa para certificar la calidad y sanidad de cebolla fresca. “Se simplificó la operatoria sin descuidar el cumplimiento de las exigencias de los mercados”, aseguró la cartera nacional.
La nueva medida permite a los exportadores optar por solicitar al Senasa la inspección para certificar la calidad y sanidad de la cebolla en zona de origen o en punto de salida, lo que le permite ahorrar tiempo y costos.
“Para ello la Resolución 35/2019 abroga sus similares 42/1998 y 374/2000, ambas de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del entonces Ministerio de Economía, y 1/2016 del entonces Ministerio de Agroindustria, con la finalidad de afianzar el proceso de desburocratización y simplificación de los trámites administrativos en la agricultura, según lo dispuesto, oportunamente, por la Resolución 381/2017”, informó Agricultura.
La posibilidad de optar por certificar la mercadería en origen o en frontera se adapta a las necesidades de la cadena agroalimentaria y cumple con las obligaciones del Senasa como organismo de control, ajustando la tarea de sus inspectores a las exigencias de los mercados de exportación habituales y a destinos emergentes que pudieran surgir.
La nueva Resolución, pone el acento en la trazabilidad del producto, registrando todo movimiento de la mercadería a través del Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTVe), válido para el Senasa y para la AFIP, que reemplaza a la antigua Guía de origen y el remito comercial, respectivamente. El DTVe permite registrar los movimientos desde producción a empaque y desde este a exportación, con detalles de la carga y su identificación. También contempla el movimiento a otras figuras diferenciadas como mercados o minoristas, en caso de tratarse de consumo interno.
Asimismo los estándares aplicados por el Senasa en su metodología de inspección, aseguran los aspectos de calidad, aunque no resulten mandatorios, y los asociados a la condición fitosanitaria. Para este caso el sistema de emisión del DTVe bloquea el movimiento de la cebolla de campo a punto de frontera sin antes ser procesada en un galpón de empaque habilitado por el Organismo.
“De esta forma se favorece la producción y la exportación, con un marco de cumplimiento de normativas de aplicación específica”, señaló el Ministerio.
Fuente: InfoCampo
El investigador correntino Pedro Sansberro se trazó como objetivos identificar cuáles son los problemas biológicos que limitan la producción primaria de yerba mate y cómo resolverlos, un desafío que lleva adelante con el apoyo del Instituto Nacional de la Yerba Mate y que ya arrojó los primeros resultados.
Sansberro lleva más de 30 años de trabajos en yerba mate, y es integrante del Instituto de Botánica del Nordeste, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste, y en constante vínculo con el INYM.
El ingeniero hablo del uso de la biotecnología (tecnología aplicada a los procesos biológicos para mejorar la productividad) para describir los aspectos que limitan la producción.
“Hay tres grandes aspectos que limitan la producción”, indicó Sansberro al exponer en la Primera Jornada Científica de Yerba Mate, en la ciudad de Eldorado. “Hablamos de la heterogeneidad y el envejecimiento de los cultivos, la falta que hay de generación de nuevos cultivares, y la falta de información sobre la respuesta de las plantas a distintos tipos de estrés, como la sequía y las enfermedades”, enumeró.
Basado en esos aspectos, Sansberro inició investigaciones que actualmente ya están disponibles para ser usadas por el sector.
Macro propagación en viveros
Uno de los logro para el investigador fue desarrollar un protocolo de clonación de plantas adultas de yerba mate a través de técnica que se conoce como macro propagación a nivel viveros. Esta es una limitante en el cultivo dado que se selecciona una planta por producción por su resistencia a plagas o a enfermedades, pero no se dispone de una herramienta para poder clonar o producir copias de esa planta en forma masiva.
“Después de varios años de investigación, hoy se dispone de un protocolo que funciona muy bien y ya pasa a ser un mito no poder propagar plantas adultas de yerba mate”, explicó el científico.
En la misma línea, destaca la utilización de herramientas biotecnológicas para generar un protocolo de clonación de individuos adultos a través de la técnica que ofrece el cultivo in vitro de tejido vegetal.
El ingeniero remarcó además que a través de las investigaciones científicas “hemos avanzado con respecto a las posibilidades que tiene la planta para poder, en parte, modificar su entorno celular y resistir o tolerar eventos, como puede ser una sequía prolongada que se da a causa del cambio climático”, y detalló en ese sentido: “hemos estudiado esto a nivel molecular, a nivel de transcripción de genes, a nivel de motabolitos de la planta, y por último integrar todo eso en la respuesta fisiológica de la planta . Eso está disponible”.
Para finalizar, Sansberro opinó que “lo que más entusiasma es la perspectiva a futuro”. Las líneas de investigación continuarán desarrollándose e integrará las respuestas a las sequías y enfermedades.
“Se ha identificado en la expresión de genes de yerba mate que por un evento de sequía también se induce la expresión de genes que tiene que ver con la resistencia a enfermedades con patógenos; eso nos está diciendo que hay un tercer actor que muchas veces no se tuvo en cuenta que tiene que ver con asociaciones con otros organismo endófita (residen en tejidos de las plantas)”.
En esa línea, el investigador aclara que la yerba mate no está sola, acude a asociaciones con bacterias y con hongos y que tienen un beneficio mutuo tato para el hospedante (planta de yerba mate) como para el hospedero (el microorganismo).
Fuente: InfoCampo
El contexto inflacionario y las expectativas del mercado generan un fuerte desfasaje de precios.
Fuente: Clarín Rural
La transferencia de conocimiento es una capacidad clave de la agricultura. Quien genere ese valor, tiene un activo fundamental para el crecimiento y desarrollo.
La Argentina es un país referente a nivel mundial en materia agropecuaria. Por ello, desde aquí al mundo hay una importante transferencia del saber agrícola.
Con todo un vagaje de conocimiento en siembra directa, dos técnicos de Aapresid, Nicolás Bronzovich y Eric Aguirre, viajaron a África. Destino final: Guinea Conacri. El nombre se debe a que Conacri es la capital de Guinea y, de esta forma, no se cae en confusiones con otras Guineas, como Guinea-Bisaú, país que está al norte de Conacri, o Papúa Nueva Guinea, una isla al norte de Australia.
Guinea Conacri es un país de centro-oeste del continente, costero, subsariano, ecuatorial, que limita con Liberia, Sierra Leona, Costa de Marfil, Mali, Senegal, Malí y Guinea-Bisaú. En esos confines del continente, la agricultura tiene grandes potenciales de crecimiento de la mano de las prácticas sustentables.
“Africa es el día a día, pasas de una frustración a una gran alegría en pocos minutos”
Desde su lugar de descanso, una escuela salesiana en la ciudad de Faranah, Bronzovich dialoga con Infocampo, luego de toda una jornada de trabajo. Llegó a Guinea el 1 de junio y regresa a la Argentina a fines de noviembre. Luego de cinco meses allí, tiene algunas costumbres incorporadas y bien cronometradas: sabe que tiene luz natural desde la 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde todos los días y solo tres horas diarias de luz artificial.
“Nuestro reto aquí está clarísimo en el título del programa global al que pertence Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa): ‘Transferencia de habilidades en agricultura de conservación bajo siembra directa’. Pero, en realidad, el desafío es mucho más grande”, reconoce el técnico.
Bronzovich es productor agropecuario del centro bonaerense y socio de Aapresid desde hace ocho años. Desde su fundación en 2018, él es parte del programa de internacionalización de la entidad. Allí trabaja junto con Edgard Ramírez y Alejandro O’Donnell, presidente y directivo del programa, respectivamente.
“Tuvimos que readaptar nuestras habilidades, más allá de las similitudes que tiene la zona con el norte argentino o el sur brasilero”
“Aunque dudé al principio, porque el programa no está pensado para socios, lo charle con Edgard y me postulé. Rápidamente, tuve la confirmación del resto del equipo. Tenía varias ventajas a mi favor: soy socio de la entidad, participé del programa ‘Aula Aapresid’, haciendo intercambios profesionales en Estados Unidos, y hablo un poco de francés, el idioma oficial de Guinea”, explica el técnico.
Desde la confirmación de su participación, Bronzovich trabajó intensamente en su viaje. Mucho más, el mes anterior a partir. Pero, la realidad lo superó. “Tuvimos que readaptar nuestras habilidades, más allá de las similitudes que tiene la zona con el norte argentino o el sur brasilero. Aquí hay un desafío ambiental, técnico y social”, subraya.
En Guinea, se están desarrollando plots experimentales con dos cultivos estratégicos, maíz y soja, en tres ciudades: Faranah, Kankan y Siguiri.
Según explica Bronzovich, Africa subsariana es una gran extensión de tierra improductiva, subexplotada y con importantes brechas productivas, sin la necesidad de prácticar ningún tipo de desmonte.
“Esa pasión del chacarero se comparte y se difunde sin la necesidad de un idioma para comunicarse”
“Para estos países, la posibilidad de poner en valor las tierras es fundamental, así pueden reemplazar parte de las materias primas que importan. Aquí, los niveles de pobreza se miden a partir del consumo de calorías de cada persona, por eso roducirganos para transformar en proteínas animales o alimentos, es generar riqueza”, reflexiona.
En Guinea, el principal agronegocio es el arroz, luego el maní y en menor escala el maíz, mientras que el sorgo y la soja son cultivos de autoconsumo. Por su parte, la proteína cárnica más importante es el pollo.
“¿Anécdotas?…muchas historias. Africa es el día a día, pasas de una frustración a una gran alegría en pocos minutos, y esas alegrías son pequeñas cosas, muy chicas. Hasta que no las vivís, no las valoras”, admite.
Entre los relatos que destaca, cuenta dos contrapuestos. “Aunque vinimos a aplicar la siembra directa y al momento de sembrar la soja y el maíz no teníamos la sembradora adecuada. Tuvimos que adaptar las herramientas locales para poder sembrar. Fue complejo, pero lo conseguimos. Así y todo, dejamos unas hectáreas para sembrar más tarde porque la sembradora estaba en otra ciudad. Los traslados acá llevan mucho tiempo y son riesgosos porque la infraestructura es muy precaria. Al sembrar tarde, como se debe hacer en directa, corremos con la desventaja técnica frente a la implantación tradicional de la zona”.
En otro orden, cita, entusiasta y emociado: “A pesar de las limitaciones que existen, la barreras idiomáticas y culturales, los productores y el contexto rural van para adelante; empuja a partir del profundo interés que tienen por incorporar la tecnología, sobre todo, porque observan que obtienen mejores resultados. Esa pasión del chacarero se comparte y se difunde sin la necesidad de un idioma para comunicarse”.
EL PROYECTO
El “Programa Internacional” de Aapresid se enmarca dentro del proyecto “Transformación de la Agricultura de Sabana” del Banco Africano de Desarrollo. La entidad argentina y africana comenzaron a trabajar en conjunto hace un año en Ghana.
Asimismo, Aapresid tiene socios locales para el trabajo dentro del país, que son el Instituto Agronómico de Guinea y Iniciativa Presidencial de Apoyo al desarrollo Rural de Guinea.
Por su parte, el proyecto tiene la cooperación argentina del INTA, a través de Pablo Abbate (INTA Balcarce), también de Auravant y con Booster Agro, que son dos agtechs argentinas, relacionados a mapas de suelos e informes climáticos, respectivamente.
GALERIA
[See image gallery at infocampo.com.ar]
Fuente: InfoCampo
Volkswagen lanzó el nuevo Touareg, equipado con motor Diesel 3.0 V6 TDI de 258 CV, un torque de 600 NMs y que se comercializa en una gama de 5 colores. El SUV más exclusivo de Volkswagen se ofrecerá en una única versión con equipamiento premium y a un precio de USD 125.000.
“La tercera generación de Touareg llega más amplia y potente que nunca, y con los máximos niveles en tecnología, conectividad, seguridad y confort. La presentación del Nuevo Touareg es parte de la gran ofensiva SUV lanzada por Volkswagen en nuestro país”, explicó Martin Massimino, Gerente General de la División Volkswagen.
Ficha técnica
Diseño exterior
Cuenta con faros principales y luz de marcha diurna Full LED con función Coming and Leaving Home y sistema Light Assist que activa las luces de carretera en la oscuridad y, cuando detecta otros vehículos, baja las luces para evitar deslumbrar a los demás conductores.
El nuevo Touareg ofrece el diseño exclusivo de llantas de 18 “Concordia” con neumáticos 255/60 R18 que ofrecen una gran versatilidad tanto en caminos de asfalto como en situaciones “off-road”.
El techo panorámico aumenta aún más la visibilidad, la iluminación y la sensación de amplitud en su interior.
Cabina digitalizada
Con el “Innovision Cockpit” de Touareg, Volkswagen ha diseñado un interior para el futuro.
El “Innovision Cockpit” combina un nuevo cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas con el sistema de infotainment Discover Premium con una pantalla touchscreen de 15 pulgadas. Pueden configurarse diferentes tipos de informaciones desde la velocidad, modo de conducción, datos de viajes hasta la propia navegación. El mismo estará conectado con el sistema multimedia para que el conductor pueda elegir donde ver cada información.
A su vez, Discover Premium cuenta con el sistema App Connect que conecta el smartphone con el sistema multimedia permitiendo integrar sus aplicaciones en la pantalla táctil. La navegación entre las distintas aplicaciones puede ser realizada a través de movimientos de la mano, sin necesidad de tocar la pantalla.
Comodidad en el manejo
El Nuevo Touareg cuenta con Climatizador automático de 4 zonas que permite al conductor, copiloto y pasajeros de las plazas traseras poder seleccionar diferentes temperaturas, de acuerdo a sus preferencias.
Las butacas están tapizadas en cuero Vienna y poseen diseño ErgoComfort. En las plazas delanteras cuenta con regulación eléctrica de posiciones, soporte para descanso de piernas, apoyo lumbar y calefacción. Además, el asiento del conductor cuenta con memorias de posición.
La tecnología de apertura “Easy Open” permite abrir el baúl del Nuevo Touareg con tan sólo mover el pie por debajo del paragolpes sin necesidad de usar la llave ni las manos. El maletero ofrece la capacidad de 800L y la posición del asiento trasero totalmente abatido habilita hasta 1.000L adicionales.
El Nuevo Touareg cuenta con Park Assist, el sistema de asistencia de estacionamiento indispensable para los autos Premium. La cámara de retroceso permite detectar obstáculos detrás del vehículo de forma rápida y sencilla.
Motorización
El Nuevo Touareg posee un motor Diesel 3.0 V6 TDI de 258 CV y un torque de 600 NM que hacen que el nuevo SUV tenga la fuerza y potencia para llevarte donde quieras por el camino que quieras.
La caja Tiptronic de 8 velocidades con mando conceptual de cambio y shift paddles en el volante busca aprovechar al máximo el rendimiento del motor V6. Además, su sistema 4motion te permitirá maniobrar con seguridad en cualquier superficie.
Seguridad
El Nuevo Touareg no sólo se destaca por sus tecnologías de última generación, diseño sofisticado y confort sino también es un sinónimo de seguridad ya que obtuvo cinco estrellas del programa europeo de evaluación Euro NCAP.
Está equipado con 10 Airbags: dos frontales, de rodilla para el conductor y acompañante, laterales delanteros y traseros y de cortina.
Además, cuenta con Control Electrónico de Estabilidad (ESC), anclajes ISOFIX en las plazas traseras y detector de fatiga que analiza el comportamiento en carretera y hace recomendaciones, en caso de detectar cansancio en el modo de conducción.
En la pantalla se podrá visualizar el sistema de control de presión de neumáticos que permite medir de forma monitorizada el nivel de presión que lleva cada cubierta. El sistema alerta al conductor en el caso de que una de las ruedas no tenga la presión adecuada.
Otros sistemas electrónicos de seguridad garantizan el correcto desempeño del vehículo en marcha, tales como: asistente de frenado, bloqueo electrónico del diferencial, control electrónico de tracción, distribución electrónica de frenado y sistema de frenado multicolisión.
Colores disponibles
La paleta de colores de Nuevo Touareg se compone de 5 colores exclusivos de alta gama: Blanco Oryx efecto nácar, Negro efecto perla, Gris Silicio, Plata Antimonio y Azul Acuamarina.
Versiones y precios
El Nuevo Touareg se ofrecerá en una única versión con equipamiento “Premium” a un precio de USD 125.000.
Catalogo Touareg by Contacto Infocampo on Scribd
Fuente: InfoCampo
Tras no llegar a un acuerdo con las empresas del sector, Atilra anunció un paro de los trabajadores lecheros en reclamo de mejoras salariales.
La medida de fuerza consta de dos partes: la primera, comenzará a las 00 del viernes 1° de noviembre hasta la misma hora del día 3, cuando los operarios trabajarán exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo 2/88, y se abstendrán de trabajar francos, ya sea sábado o domingo o el viernes, si al personal diagramado le cae ese día como franco. Asimismo, se abstendrán de trabajar horas extras.
Por otro lado, durante todo el día lunes 4 de noviembre se realizará un paro total de actividades.
El Consejo Directivo del sindicato remarcó que la protesta tiene que ver con que las remuneraciones de los trabajadores lecheros “han sufrido una erosión muy importante en su poder de compra“, lo cual “contrasta notablemente con la evolución de los precios de los productos lácteos, que aumentaron 77% solamente en los primeros nueve meses del año y 95% en forma interanual“.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
En la continuidad de las acciones de digitalización que el Ministerio de Agricultura y Ganadería lleva adelante, presentaron el Programa de Digitalización de Faenamiento e Industria Cárnica de Córdoba (FAE), para agilizar procesos, mejorar la experiencia de los usuarios y contar con una mejor gestión de información y de datos.
El FAE consiste en la implementación de una herramienta digital que implica múltiples beneficios, no solo para los establecimientos del sector cárnico habilitados por la provincia, sino también para los consumidores finales del producto y para el propio estado. Esto es posible, ya que en una herramienta de autogestión, se centralizarán trámites que frigoríficos, despostaderos, fábricas de chacinados y depósitos, actualmente realizan en papel.
La primera etapa de este plan integral ya se puso en marcha y consiste en la herramienta digital propiamente dicha y los dos primeros trámites digitales del proceso: la declaración jurada mensual y el denominado Certificado Sanitario de Tránsito Electrónico (CTE). De esta forma, la implementación será gradual hasta llegar al 100% de los trámites digitalizados.
La puesta en funcionamiento de esto conlleva la recepción de información en tiempo real para los equipos técnicos de la Secretaria de Ganadería; simplicidad, rapidez y unificación para la confección de trámites de las empresas y firmas del rubro; y un aspecto no menor es que también se plantea la existencia de un código QR en el último eslabón de la cadena que es la llegada del producto a manos del consumidor.
Con el código impreso, el comprador podrá ver al instante la trazabilidad completa de lo que acaba de adquirir para consumir: origen, profesional veterinario involucrado, destino del producto, localidad de dicho destino, y valiosa información vinculada a la inocuidad y calidad alimentaria.
El lanzamiento se realizó en la Sala de Situación del Centro Cívico Provincial de la ciudad de Córdoba, y contó con la presencia del titular de la cartera productiva, Sergio Busso. El ministro estuvo acompañado por el secretario de Ganadería, Olden Riberi, y su equipo técnico, además de dirigentes de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), responsables de plantas faenadoras y firmas vinculadas al rubro. También hubo dirigentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria Córdoba, autoridades de colegios profesionales y de cámaras del sector.
Fuente: InfoCampo
Del 14 al 18 de octubre, Vetanco, un laboratorio veterinario multinacional organizó la Semana Técnica “Gestación Colectiva”, para la cual convocó a Eduardo Miotto Ternus, Técnico de la División Cerdos de Vetanco Brasil. El especialista visitó una granja y tuvo encuentros con los técnicos argentinos responsables de las unidades que poseen sistemas de gestación colectiva.
Así, se organizó una charla para técnicos de una empresa de alto nivel productivo y una recorrida por la planta de Villa Martelli, con foco en el sector de biológicos. Luego, el Dr. Miotto Ternus realizó una visita técnica en una granja con sistema automático de gestación colectiva donde se compartió, con sus responsables técnicos, una jornada intensiva de aspectos técnicos relacionados a este sistema.
En la última jornada, se llevó a cabo el Encuentro Técnico Vetanco: “Gestación Colectiva” propiamente dicho en la localidad de Villa María, Córdoba, en la que se debatió sobre los aspectos técnicos asociados a este sistema.
El objetivo de esta semana de trabajo fue prestar un servicio a los clientes con problemáticas asociadas a este tipo de sistemas, así como también evacuar las dudas e inconvenientes que se presentan en los sistemas de gestación colectivos presentes en la Argentina, asociados a los diferentes modelos y máquinas usadas. En este sentido, el experto trató la situación de cada granja en forma individual debido a que cuenta con vasta experiencia en sistemas de integración brasileros, con un número importante de granjas y cerdas alojadas con este tipo de sistemas.
“El intercambio de las experiencias brasileras compartidas por Eduardo, fue de gran importancia para el sector porcino argentino, que está comenzando a incursionar en este sistema”, comentaron desde Vetanco.
Este primer encuentro será seguido por otras actividades dedicadas a este sistema de producción.
Fuente: InfoCampo