Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) estudiaron cómo tres ambientes contrastantes de la provincia de Tucumán influyeron sobre la producción de distintas variedades de la batata, para poder aportar al mejoramiento genético del cultivo y fomentar su industria.
Según el portal de divulgación científica “Sobre La Tierra” (SLT-FAUBA), los investigadores destacaron que mientras que las temperaturas y las precipitaciones determinaron en mayor medida los rindes, la calidad se relacionó más con la genética
“Al igual que muchos cultivos, la batata, o por su nombre científico Ipomoea batatas, tiene muchas variedades. Dado que en la Argentina casi el 83% de su producción se concentra en la Región Pampeana y en el NEA, los productores del resto del país toman como referencia esos rindes y eligen las variedades a partir de esa información. Sin embargo, al cosechar se suelen encontrar con una productividad muy diferente”, explicó Rodrigo Borioni profesional del INTA y egresado de la Maestría en Producción Vegetal de la Escuela para Graduados de la FAUBA.
Según SLT-FAUBA, el investigador estudió seis variedades de batata y analizó cómo se modificaron sus rendimientos y calidades al cultivarlas en tres condiciones ambientales diferentes en Tucumán, provincia en donde se producen casi 10 mil toneladas de esta hortaliza. El ensayo abarcó temperaturas medias diarias entre 18 y 25 °C, y precipitaciones entre 233 y 950 milímetros. Rodrigo trabajó con variedades como Beauregard (o boniato), cuya raíz comestible es rosa por fuera y naranja por dentro, con otra llamada Colorado-INTA, que tiene raíces de piel morada y pulpa naranja, y con la Famaillá-6, que es totalmente blanca.
En este sentido, destacó: “Luego de tres años de ensayos registramos una nueva variedad de batata en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y establecimos cuáles son los factores que más influyen en el rendimiento del cultivo y en su calidad para la industria. Las distintas condiciones ambientales definieron gran parte de los rindes, y la genética determinó de forma directa la calidad”.
Cabe señalar que la batata ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de producción de hortalizas de raíz. En la Argentina, los productores de distintas regiones cultivan diferentes variedades que, en total, rinden 190 mil toneladas al año. Como existe poca información sobre cuál se comporta mejor en cada ambiente, las calidades y los rendimientos fluctúan notablemente en todo el país, informó SLT-FAUBA.

Fuente: InfoCampo

 Like

Se acerca un momento clave del ciclo del maíz de primera: es el tiempo de fertilizar al cereal, que tiene requerimientos crecientes de nitrógeno desde la implantación y son máximos desde el estadío V6 (sexta hoja expandida) hasta la floración.
Actualmente, y más que nunca, fertilizar es una decisión crítica. “Hoy se observan caídas alarmantes en los niveles de materia orgánica en los suelos pampeanos, del orden del 40 por ciento, al comparar los suelos agrícolas con las situaciones prístinas. Adicionalmente, también hay caídas sensibles del pH, asociado a un proceso de acidificación de los suelos, lo cual se debe a la mayor extracción de bases, como el calcio, magnesio y potasio. Esto no es todo. Además, hay una caída generalizada y preocupante de los niveles de fósforo, azufre y zinc. Es decir, hay que atender la salud de los suelos, metafóricamente hablando, hoy tienen fiebre, por eso hay que pensar invariablemente en decisiones estratégicas y prácticas más sustentables”, advierte el asesor técnico Hernán Villada, respecto a la importancia de planificar la campaña.
En este detalle que hace el profesional agrónomo, hay un dato clave: si disminuye la fracción de la materia orgánica, además de que hay problemas físicos en los suelos, se afectan, seriamente, de algunos nutrientes como ser nitrógeno y azufre.

Por esa causa, y también porque el nitrógeno es un nutriente muy móvil en el perfil, es fundamental diagnosticar la oferta que hay en el perfil, a distinta profundidad y por medio del muestreo.
Con este panorama, Villada, quien es miembro del staff técnico de la empresa Kioshi Stone, hace su primera consideración: “Para reponer los nutrientes de los suelos es fundamental contar con una partícula eficiente. Por eso, los fertilizantes desarrollados por Kioshi Stone, que fueron creados por medio de nanotecnología tienen muchas ventajas, con respecto a los fertilizantes tradicionales: al tener mayor superficie específica de contacto son rápidamente asimilables por los suelos, las nanopartículas se incorporan al sistema sin gastos de energía, poseen gran residualidad, son más económicos, fáciles y precisos de aplicar que los sólidos reemplazando grandes cantidades de material a granel, con dosis entre 1,5-3 litros por hectárea.”
En rigor y cuando se trata de fertilización nitrogenada, el técnico recomienda la novedad de Kioshi, “Mist N”, el cual es una suspensión mineral, con una elevada concentración de nitrógeno, azufre, calcio y magnesio.  
“Entre las ventajas químicas y agronómicas de este producto podemos destacar que el nitrógeno se encuentra alojado -adsorbido- en esta emulsión nano-mineral y cede su contenido en forma progresiva acompañando así el crecimiento y desarrollo del cultivo. Este fertilizante tiene un impacto benéfico a partir de la alta eficiencia de uso y la sincronización de la liberación con el avance de ciclo. Al ser una partícula balanceada, integrada con varios nutrientes, permite que el productor reajuste, globalmente, el planteo de fertilización del cultivo”, dice, respecto a las virtudes de este producto y aclarando que la empresa no solo tiene protocolos de aplicación de “Mist N” para maíz, sino también trigo, sorgo, girasol y algodón.

Asimismo, Villada hace hincapié en un tema fundamental, que implica llegar con la nutrición en tiempo y forma. “Al ser una fuente de alta pureza, formulado a base de nanominerales, las dosis por hectárea son bajas, del orden de los 3 a 5 litros y aplicables cuando el cultivo tiene entre 6 a 7 hojas expandidas. De esta forma, se optimiza la gestión y transporte de los envases en la caja de la camioneta (Ver foto 1), la cual con una capacidad volumétrica de carga de Mist N que permite una autonomía para fertilizar, aproximadamente, 240 hectáreas”, admite el técnico.
De acuerdo a los datos que surgieron de varios años de desarrollo de Mist N, en diversos ambientes de la región central del país, el innovador fertilizante marcó aumentos significativos de los rendimientos, oscilando entre 8% a 20%.
Para concluir, Villada le sugiere a los productores y técnicos que quieran informarse y profundizar sobre protocolos de fertilización de suelos o de nutrición vegetal, adoptando distintos productos de Kioshi, que se contacten con la empresa, a través del sitio web o de las redes sociales, para recibir asesoramiento dirigido de la mano de un asesor especializado.
Kioshi Stone tiene un portfolio variado de fertilizantes líquidos que provee yeso, dolomita y fósforo para los suelos, mientras que para nutrir la planta está el Mist N, el complejo de fertilizantes Mist K, Mist S y el Mist Zn. 

Fuente: InfoCampo

 Like

El fin de semana arrancaron las lluvias y por ahora el agua continúa en el centro de Santa Fe. 
En las últimas horas, varios caminos rurales aparecieron inundados en el departamento de San Justo, donde localidades como Ramayón y Marcelino Escalada superaron los 200 milímetros de agua.
Un número similar se registró en el departamento de San Javier, principalmente en Cacique Ariacaiquín, al igual que en Moisés Ville, en San Cristóbal.
De hecho, la Red de Seguridad Vial de la provincia informó que por las intensas precipitaciones colapsó una alcantarilla en la Ruta Provincial 27, entre Cacique Ariacaiquín y La Brava, por lo que pidió evitar la zona.
Asimismo, aclaró que algunas de las rutas afectadas son la Autopista Rosario-Córdoba, la Autopista Rosario-Buenos Aires, la Autopista Rosario-Santa Fe, la Ruta Nacional 34, Ruta Nacional A012 y la Ruta Nacional 11.
En las redes sociales, usuarios mostraron imágenes de las zonas afectadas.

Departamento San justo, ramayon, gobernador crespo pic.twitter.com/PwsbmWgUUL
— doris.orellana.9 (@dorisorellana91) November 2, 2019

Fuente: InfoCampo

 Like

Las pickups livianas ganan usuarios entre los hombres de campo y los productores tienen plena confianza en ellas.
Por ello, Fiat vuelve con novedades en el vehículo insignia en esta gama: la Toro. La marca ya presentó la versión 2020 de la pickup, la cual viene renovada, en sus dos versiones, Freedom 1.8 Nafta y Volcano 2.0 Turbodiesel, las cuales vienen combinadas con las cajas automáticas de 6 o 9 marchas, con levas al volante, y con tracción 4×2 o 4×4, de hasta 170 CV.
La Toro, que vendió 30.000 unidades desde su lanzamiento en el país en 2018, agrega más innovación en su versión 2020, siguiendo la demanda del usuario y respecto al primer modelo.

Las principales novedades están en su tecnología interior y en el diseño exterior. Se incorporó una nueva central multimedia con pantalla de 7 pulgadas, que tiene una pantalla más amplia y de mejor visualización, la cual creció un 40% en el panel central.
 
Asimismo, la interfaz con el usuario es más rápida e intuitiva, facilitada también por los prácticos comandos al volante. También se destaca el GPS integrado, con reconocida tecnología.
Entre las mejoras de “restyling” externo, en la Toro se modificó el protector de paragolpes delantero -Over Bumper-, que se integra totalmente en el diseño frontal.  También se sumaron tres colores inéditos (gris billet, azul jazz, y marrón profundo), que se agregan a la tradicional paleta de colores.
Por otra parte, la seguridad sigue siendo fundamental. La pick up está equipada de siete airbags (frontales, laterales, cortina y rodilla conductor), control de tracción, control de estabilidad y “Hill Holder/ “Hill Descend Control (control en pendientes) en versiones 4×4.

Fuente: InfoCampo

 Like

La última campaña de verano todo el país observaba que las lluvias no le daban tregua al nordeste argentino. Ciuidades, pueblos y campos fueron azotados por las inundaciones. El agua se fue y, un año después, la producción agropecuaria busca transformar todo el excedente subsuperficial en más toneladas de granos. 
“Después de las inundaciones, la zona está muy bien. Los excedentes escrurrieron y drenaron. En los campos en los que los excesos demoraron más en retirarse, reiniciaron sus tareas entre agosto y septiembre. Después de las inundaciones, todo lo que se sembró de trigo y girasol se hizo en fecha ideal”, le cuenta a Infocampo el asesor técnico chaqueño Martín Canteros, quien recorre el centro y sudoeste de Chaco, y el este de Santiago del Estero. 
Mirá también Al mal tiempo…las lluvias de octubre llegaron la media histórica en la zona central
Entusiasmado con el resultado de rinde de trigo, que comenzará a trillarse esta semana, el técnico comenta que “tendremos rendimientos que hace, por los menos, más diez años que no vemos. Campos que sembraron el cultivo, pero que nunca manejaron tecnología, tendrán rindes superiores a los 30 quintales por hectárea. En general, en la zona se espera ese promedio de rendimiento”, dice el técnico, a lo que agrega que no pasa los mismo en el caso del girasol, que sufrió otro tipo de eventos climáticos en el invierno, como las heladas. Sin embargo, como el cultivo tiene buen precio, se espera que la falta de rinde se compense por precio. 
Aunque la realidad en el campo ilusiona, las finanzas de las empresas no tienen la misma condición. “Todas las empresas están desfasadas en sus pagos, con deudas a pagar con la cosecha de trigo o girasol o soja. Lo financiero recayó sobre los negocios de la región. La mayor absorción de la deuda la hicieron las empresas de la región, en materia de insumos, combustible o respuesto de máquinas, entre otras”, dice Canteros. 

Finalmente, explica que las expectativas son altas, financieramente el momento es crucial y también se espera “un campañón” de algodón, que se siembra los primeros días de noviembre, ya que hay mucha humedad guardada en el perfil. 
Una historia similar cuenta el técnico Diego Sevila sobre lo que sucede en una zona más reducida del este de Santiago del Espero y una parte del oeste santafesino, comprendido entre Tostado y Villa Minetti (Santa Fe) y Los Juríes, Añatuya y Bandera (Santiago del Estero).
“Se salió con muchas complicaciones por las inundaciones el ciclo pasado, con cosechas de soja muy bajas, mermas del 30% al 40% y marcadas pérdidas de calidad. Pero con productores muy conscientizados de pisar el acelerador a fondo desde el punto de vista productivo, para reducir napa y practicando rotaciones. Se sembró mucho trigo, aunque tarde y de ciclo corto, lo que implica que se consume poca agua. Hoy, los campos que no tienen trigo, tienen girasol. De lo contrario, hay maíz sembrado temprano y también hay soja creciendo desde los primeros días de septiembre. Actualmente, hay un 80% del área sembrada“, dice el técnico.
Mirá también Según el Gobierno, Argentina marcó un récord en exportaciones de maíz con 36,5 Mtn
En esta combinación de cultivos, la zona espera “el desahogo financiero”. “Esta semana comenzamos la trilla de los trigales y se espera un promedio de 30 quintales por hectárea, pero las primeras maquinadas de prueba indicaron rendimientos por encimas de los 40 quintales”, admite Sevila. 
Según explica, la mayoría de las empresas agropecuarias están concentradas en el aspecto financiero, por eso, hay un gran grupo de productores que hicieron baja inversión en insumos y “eso se nota en los lotes”, más allá que el estado de los trigales y los girasoles es muy bueno. 
Fianalmente, advierte que muchas zonas no pudieron complir con el cometido invernal de “bajar napas, consumiendo el agua subsuperficial excedente”. De esta forma, dice que la situación aun es “drástica” ya que esa lámina de agua permanece todavía cercana a la superficie. 
“Se marcó mucho la resiliencia de los productores de la zona este año para salir adelante, planificar la siembra, elegir los lotes para volver a implantar en junio/julio, y sabiendo que la campaña sigue siendo riesgosa, porque cualquier lluvia copiosa nuevamente marcaría los excedentes. Pero la alta expectativa está primando para aprovechar al agua”, concluye.

Fuente: InfoCampo

 Like

Jeep presentó su nuevo espacio dedicado a los amantes del 4×4, donde los visitantes podrán disfrutar la experiencia de la marca sinónimo del Off Road.
Ubicado en la Ruta 27, lindero al shopping Remeros Plaza, partido de Tigre, para todo aquel visitante que desee disfrutar de la experiencia de manejo de la gama Jeep en alguna de las pistas 4×4.
El Jeep Experience Territory es el fiel reflejo de los valores que persigue la marca: aventura, libertad, pasión y autenticidad. Se extiende en un espacio exclusivo en el cual los participantes podrán tener contacto con vehículos de la marca, realizar pruebas de manejo con diferentes grados de dificultad, en diferentes terrenos y situaciones de conducción, en un ambiente natural y de aventura.
Los modelos disponibles para test drive serán:
– Renegade Trailhawk
– Compass Limited Plus
– Grand Cherokee Overland
– Wrangler JK Rubicon
A su vez, no solo se podrán comprobar las capacidades de los vehículos en la pista Off Road, sino que también habrá Weekend Food Trucks y un Euca Móvil, un parque en miniatura donde los niños podrán recorrer los desafíos que le proponen los juegos.
Días y horarios:
Abierto del 6/11 al 1/12 de miércoles a domingos.
Miércoles a viernes de 14 a 20 hs
Sábados y domingos de 10 a 20 hs

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde hace más de dos semanas, Chile vive un inesperado conflicto social interno. De gran magnitud y aún no resuelto. Por esto su economía está, en algunos sectores, lastimada, sino semi-paralizada y sus flujos de exportaciones, de una manera u otra, han sufrido.
La crisis aparentemente es consecuencia de haber ignorado el impacto de mantener desigualdades importantes entre distintos sectores de su población y de una clase política que lamentablemente no advirtió a tiempo la necesidad de ajustar un modelo que económicamente parece haber sido exitoso, de modo de hacerlo mucho más inclusivo. Circunstancia, ésta última, que lentamente fue deslegitimando socialmente y transmitiendo fragilidad a toda su clase política.
¿Cómo puede ello impactar adversamente en el flujo de exportaciones agroindustriales argentinas a Chile?
Chile, recordemos, tiene nada menos que 28 Tratados de Libre Comercio en actividad. Esto es, funcionando. En marcha cierta.
Esos acuerdos comerciales aseguran, fundamentalmente, que los productos chilenos ingresen en el territorio de sus respectivos socios comerciales libres de derechos de importación o con tarifas sustancialmente más bajas que las que se aplican a los demás países, en general.
Por ello, “encadenarse” con las exportaciones chilenas permite a algunos exportadores argentinos beneficiarse, ellos también, de esas ventajas arancelarias y salir al Pacífico recibiendo, en ese activo ámbito comercial, una suerte de ventajoso “trato nacional” chileno.
La quinta parte de las exportaciones chilenas actuales pertenece al sector de la industria alimentaria. Y allí hay ya “encadenamientos” concretos, especialmente en materia de exportaciones frutícolas. Y Chile es, recordemos, el segundo mercado argentino de exportación en la región, después de Brasil.
Por esto último, la marcha del sector exportador chileno no nos es para nada indiferente. Lo acompañamos en los éxitos, en tiempos de prosperidad. Y sufrimos cuando ese sector tiene problemas.
Las repercusiones, grandes o chicas, son relativamente inevitables como consecuencia de una integración creciente entre los productores agropecuarios de ambos países.
Por esta razón, las perturbaciones a las exportaciones chilenas no nos son indiferentes y debemos seguir de cerca lo que sucede del otro lado de los Andes, en el país más moderno de la región, hoy convulsionado, pero que tiene los lazos exportadores más intensos y activos con el resto del mundo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, de la provincia de Córdoba, colabora en un proyecto coordinado por el INTA, para la propagación (mediante el uso de geles enraizantes preparados) de Peperina, una planta aromática silvestre que actualmente se encuentra amenazada.
La Peperina (Minthostachys verticillata)  también conocida con el nombre de menta peperina, es una planta aromática silvestre de la familia de las lamiáceas. En ciertas zonas de noroeste argentino, se lo suele usar para saborizar el tereré o mate, además de consumirse como infusión de té.
Crece en las sierras de Argentina , aunque está más popularizada en las zonas del oeste y noroeste cordobés debido a que es vendida en atados por vendedores ambulantes. Además es ampliamente recolectada de sus sitios naturales de crecimiento por pobladores que la venden a acopiadores locales, los que la procesan (deshojado, despalillado y molido) para proveer a empresas productoras de yerba mate compuesta.
Por estos motivo, actualmente se encuentra en situación de vulnerabilidad. Marta Ojeda, profesora de la cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, advierte sobre el riesgo para muchas hierbas autóctonas argentinas, cuya recolección en las sierras fue, por muchos años, el principal ingreso de las familias.
Esto provocó una “selección genética negativa” sobre ellas: las más bonitas y vistosas, eran arrancadas para su comercialización, mientras que la de características menos “deseables” quedaban y se reproducían, dejando una descendencia de mayor calidad, más propensa a enfermedades o plagas.

“Usar la hierba nativa arrancándola implica, a la larga, perderla; sumado que no la dejan semillar y eso la pone en riesgo. Además se agrega el ganado que la come y los incendios”, advierte Ojeda.

En la misma línea, Javier Britch, secretario de Ambiente y Cambio Climático, dijo que “se busca la conservación de la biodiversidad de nuestra flora, algo tan icónico para nosotros, que tienen una amenaza muy seria y lo que estamos logrando es favorecer su reproducción a través de plantines”.
Además, agregó que la Secretaría realiza un esfuerzo muy importante para aportar desde el conocimiento y la investigación los elementos centrales para alcanzar el objetivo, como la creación de un gel que promueve el enraizamiento de las pequeñas plantas.
La mencionada contribución de conocimientos con las demás instituciones tanto a nivel provincial como nacional genera una expectativa muy grande y brinda una proyección acerca del programa de recuperación de flora.

Fuente: InfoCampo

 Like