Al igual que en ediciones anterior, el objetivo de la Maratón Solidaria es recaudar fondos para contribuir con ONGs que trabajan para quienes más lo necesitan. Este año, la recaudación será destinada a Ho.Pro.Me, una organización que tiene como principal objetivo devolverle la infancia a niños y niñas desprotegidos que padecieron, o aún padecen, situaciones de violencia, prostitución infantil, padres vinculados a la delincuencia, consumo de drogas, entre otras problemáticas.
Su presidente, Javier Bilbao, hace compatibles las tareas educativas del Colegio San Patricio y la escuela Madre Teresa de Calcuta con los cuatro hogarcitos donde viven niños y niñas carenciados. Ubicado en el Barrio Echesortu, la ONG funciona desde hace más de 40 años para contener, proteger, cuidar y educar a niños y niñas en riesgo social.
“Una de las necesidades más urgentes es la reparación de un colectivo y un utilitario, ambos utilizados para realizar los traslados diarios de los chicos desde diferentes puntos estratégicos hacia la escuela Madre Teresa de Calcuta”, detalló Bilbao. Por esta razón, parte de los fondos recaudados en la Maratón serán destinados para la reparación y puesta a punto de los vehículos.
A su vez, y al igual que en ediciones anteriores, los alimentos no perecederos y leche en polvo, solicitados para la entrega de kits, serán destinados al Banco de Alimentos Rosario (BAR).
Desde el año 2014, la Bolsa de Comercio de Rosario organiza carreras solidarias para contribuir con diferentes organizaciones de la ciudad.
Para hacer la inscripción online haga click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, participó del primer Simposio del té argentino, que se realizó el pasado 2 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por Sublime Té.
Durante el encuentro, la directora de Cadenas Alimentarias de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, Patricia Parra, expuso sobre las características de la cadena del té, sus oportunidades y sus desafíos, para continuar sumando nichos de mercado que surgen de las nuevas tendencias de consumo.
Además, durante el evento se abordaron numerosos tópicos de interés para que los asistentes cuenten con mayor información para la toma de decisiones en sus emprendimientos.
Los detalles referidos al manejo en cultivo de té argentino, técnicas de propagación, sus técnicas de elaboración y la evaluación organoléptica de cultivares de té, fueron los temas que expusieron los especialistas del INTA Estación Experimental Cerro Azul, Misiones Humberto Fontana y Sandra Molina.
Por su parte, la presidente de la Cámara de Elaboradores del Té Argentino (CETA), Carolina Okulovich, disertó sobre contexto internacional, certificaciones exigidas por mercados externos y se explayó sobre la Ruta del té.
Por su parte, el representante del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Eduardo Micucci, detalló los resultados del trabajo que realizaron sobre caracterización del té argentino- Además, la especialista de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), María Pilar Arrospide Aón, presentó los servicios disponibles para el acompañamiento de las empresas en el camino hacia la exportación.
Sobre la calidad del agua en la preparación del té habló el analista sensorial y director de Gyokuro Círculo Argentino de té, Horacio Bustos, y sobre buenas prácticas del blendeado y trazabilidad el CEO en Delhi Tea, Maximiliano Lucía.
La cadena del té
En 1923 se introducen las primeras semillas de té en la provincia de Misiones, en Colonia Tres Capones, y se considera como el inicio del desarrollo del té en Argentina. Esta importante economía regional se localiza en Misiones y noreste de Corrientes, constituyéndose como la región productora de este cultivo más austral del mundo.
Nuestro té es reconocido a nivel mundial por permanecer traslúcido en la infusión fría, por su elevado contenido de polifenoles, por su color y su inocuidad. Hace unos años se está desarrollando el nicho de mercado de té en hebras, por parte de sommeliers de té.
En el 2018 se produjeron 82.358,3 toneladas de té elaborado, exportándose 75.558t por USD94 millones. El principal destino es Estados Unidos, mercado que recibió más del 70% del valor exportado durante el último año. Otros mercados son Chile y Polonia.
Para mayor información sobre la cadena del té, haga click aquí.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante los últimos dos años el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lleva adelante un importante proceso de renovación de la normativa aplicable a la biotecnología moderna en la agricultura. El mismo consiste en un paquete de regulaciones de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía que no era actualizado en forma integral desde el año 2011.
Las modificaciones abarcan las nuevas tecnologías, incluyendo la edición génica, como también la simplificación basada en criterios de familiaridad, el perfeccionamiento de la armonización con instrumentos internacionales como el Protocolo de Cartagena de Bioseguridad. También se han aplicado políticas de simplificación y desburocratización, por ejemplo, el Sistema de Trámites a Distancia (TAD) y la implementación de los principios de buena fe y de silencio a favor del administrado.
En el caso de los cultivos biotecnológicos, con dos normas se reemplazaron ocho que fueron derogadas, la más antigua de 1997. En relación a la biotecnología de animales y microorganismos, la nueva normativa habilita el desarrollo y comercialización de productos basados en nuevas especies y para usos agroindustriales innovadores que no estaban contemplados por la normativa preexistente.
El nuevo marco regulatorio prevé que los aspectos de implementación que requieran una mayor agilidad en su actualización sean promulgados por Disposiciones de la Dirección de Biotecnología, la cual acaba de completar cuatro de estos documentos.
Ellos incluyen la implementación de un formulario unificado para la presentación de productos mejorados por edición génica (Disposición DB 1/19), el cual acelerará la evaluación de este tipo de productos, como así también facilitará la cooperación regulatoria con terceros países.
Además, la Disposición DB 2/19 contiene estándares para garantizar el adecuado confinamiento de productos biotecnológicos en su etapa de experimentación y producción para exportar a terceros países.
Por otro lado, la Disposición DB 3/19 posee una clasificación de eventos biotecnológicos acorde a su potencial para establecer sinergias entre sí. Esta medida completa un proceso de simplificación para que la producción agrícola pueda disponer más rápidamente de productos que combinan tecnologías que preexisten por separado en el mercado.
Finalmente, la Disposición DB 4/19 contiene pautas de manejo y monitoreo para contrarrestar el surgimiento de insectos plaga resistentes a los cultivos biotecnológicos, atendiendo al interés general por maximizar la vida útil de estas tecnologías dado su aporte a la productividad y a la sustentabilidad.
A partir del trabajo de actualización, Argentina posee un marco regulatorio en biotecnología agropecuaria moderno, confiable y ágil a nivel internacional.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) emitió un comunicado reclamando “la urgente declaración de la emergencia económica para el autotransporte de cargas”.
Según argumentó “con la carga impositiva que trepó en el último mes un 42%, impuestos que no son acordes con el tipo de actividad realizada y el combustible que aumentó un 150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos resulta de primera necesidad que se adopten políticas para lograr la recomposición del sector”.
“El aumento constante de la presión fiscal sobre la tarifa final del flete, los reiterados aumentos en el combustible y otros insumos vinculados al dólar, la suba de los peajes y la ausencia de un criterio federal de cobro de impuestos: esas son solo algunas de las razones que llevaron a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) a reclamar frente al gobierno nacional la urgente declaración de la emergencia económica para el sector.
Compartimos el comunicado de la Federación:
A través de una carta dirigida al Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, FADEEAC pidió políticas de emergencia para rescatar de la crisis a las empresas ligadas al transporte, la logística y el almacenaje. Según cuestionó, los altos costos que soporta no son puestos en evidencia a la hora de analizar cómo se conforma la economía, sino que, por el contrario, se responsabiliza al sector de ser formador de precios.
Un ejemplo de ello es la alta carga que la presión tributaria representa para las empresas. Lejos de la promesa gubernamental de reducir el peso tributario, el porcentaje del impacto fiscal sobre cada $100 de facturación del autotransporte de cargas pasó de 39.7% en mayo de 2016 a 42% en octubre de este año. “Es evidente que una presión fiscal de tal magnitud atenta contra el desarrollo y la eficiencia del sector que, al tratar de actualizar tarifas, refuerza la inexacta teoría de ser formador de precios y de obstaculizar el comercio de las economías regionales”, señaló la institución en su nota para el ministro Dante Sica.
El panorama se complejiza al analizar las demandas tributarias en el país: hay superposición de tasas y criterios encontrados a lo largo de las jurisdicciones que recorre un camión para transportar mercadería, e incluso se le cobran algunos valores que se alejan de la verdadera actividad del transportista, como resulta con “publicidad” por los carteles identificatorios que llevan los vehículos.
El impuesto de sellos es otro caso en el que su aplicación no contempla las cualidades específicas que tienen los bienes de trabajo del sector, es decir los vehículos: ese componente “no debiera percibirse por la inscripción de tales unidades por no revestir el carácter de instrumento en los términos de la ley de coparticipación”, argumentó, entre otras razones, la Federación en la nota con la que reclamó la emergencia económica para el sector. Como se mencionó, los vehículos son un bien de trabajo para el autotransporte como una máquina lo es para la industria.
Las contradicciones también alcanzan al cobro por patentes, ya que desalienta la inversión en unidades nuevas, cuyo costo impositivo es más elevado, y se opone a la política de renovación de flota por razones de eficiencia, seguridad y sustentabilidad. Pese a las buenas intenciones del Consenso Fiscal, el sector no recibió en los últimos años soluciones ágiles acordes a sus necesidades, aunque su rol es estratégico para el funcionamiento del país.
Subas constantes
Otro factor que, con sus frecuentes aumentos, pone en jaque a la competitividad del sector, es el pago de los peajes. Desde enero 2015 a la fecha, el peaje tanto nacional como en los accesos a las grandes ciudades o de tránsito interno, sufrió un aumento del 781,6%. Queda en evidencia la necesidad de que se pongan en marcha mecanismos de compensación para el autotransporte de cargas que mitiguen el efecto sobre los costos de explotación.
En tanto, con la dolarización de los precios del combustible derivada del esquema de desregulación y alineamiento a precios internacionales que funciona desde el 1 de octubre de 2017, el precio del gas-oil se convirtió en una de las principales causas del aumento de los costos para el autotransporte de cargas, tras las sucesivas devaluaciones y los vaivenes del precio internacional del crudo. El precio trepó un 77% en 2018 y ya lleva un 25% al tercer trimestre de 2019, incluso con políticas de semicongelamiento. Los números no dejan de preocupar: desde la desregulación del mercado de hidrocarburos, el combustible aumentó en 150%, lo que impacta de lleno contra el funcionamiento del sector. El Índice de Costos que mide FADEEAC ya lleva acumulado al tercer trimestre de 2019 un 35 % de aumento.
De esta manera, las políticas puestas en marcha propiciaron un mayor aporte a las arcas estatales a través de los impuestos a los combustibles que no significaron otra cosa que una paulatina transferencia de recursos a otros sectores en desmedro del propio.
Además, desde el punto de vista geográfico, hay una disparidad de precios muy marcada que impacta en las economías regionales, distorsiona los costos y provoca una pérdida de competitividad en las empresas de transporte del interior con respecto a las del Área Metropolitana de Buenos Aires. Es decir que es falso que el valor del insumo sea plano, y para casos de surtidor donde debería estar vigente el congelamiento existe fácticamente un sobrevalor a abonar, so pena de desabastecimiento.
El círculo de fuego que rodea al sector lo completan alzas de costos cercanos al 90% anual en neumáticos, repuestos y material rodante que sufrieron subas incesantes de la mano del dólar ya que en su mayoría son insumos importados, o en el caso de los nacionales, la variable precio no es el peso argentino. Por otro lado, la falta de financiamiento y cortes en la cadena de pagos producto de las altas tasas de interés se refleja en una caída permanente de la rentabilidad y una importante reducción de la actividad económica que repercute en los volúmenes a transportar.
Por último, si bien la mano de obra es un elemento central de la actividad, representa uno de los mayores valores que debe afrontar una empresa por lo que resulta imprescindible que se considere al sector dentro de los que pueden anticipar el cómputo total del mínimo no imponible de contribuciones patronales.
Este grave escenario impulsa a la Federación a insistir en la necesidad de políticas acordes a la crisis que atraviesan las empresas, de manera de obtener mayor previsibilidad en el precio del combustible y la garantía de su abastecimiento, la compensación del pago del peaje o su reducción a través de subsidios, el acceso a financiamiento adecuado con tasas preferenciales, y la adaptación del régimen impositivo a la difícil situación que atraviesa el sector.
El autotransporte de cargas no es formador de precios sino que recibe sobre sus los espaldas costos que hacen cada vez más difícil la posibilidad de seguir en marcha. Un vehículo detenido significa la reducción del empleo y la imposibilidad de que las familias argentinas accedan a productos y servicios básicos para la vida.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA del INTA Paraná elaboraron un informe económico basado en datos de la próxima campaña 2019/2020 del cultivo de soja de primera, sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.
“El productor entrerriano necesita lograr en promedio 1.870 kg/Ha de Soja en el ciclo 2019/20 en promedio teniendo encuentra que el 70% de la superficie es bajo la modalidad arrendamiento, esto son unos 170 kg/ha más respecto a la campaña 2018/2019”, asegura el informe.
La Bolsa detalló además que “el rendimiento promedio de los últimos cinco años en la provincia es de 2.200kg/ha. Cuando analizamos los costos los productores que siembran en campo propio, necesitan en promedio cosechar 1.300 kg/ha para pagar los costos de implantación y comercialización y aquellos que pagan arrendo en promedio deberán cosechar 2.180 kg/ha. Este valor es obtenido a partir de un precio de 244 U$S/t, esperado a Mayo de 2020, donde en el informe se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado”.
En el informe, “los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú)”.
“El rendimiento promedio de los últimos cinco años en la zona Norte es de 2.150 kg/ha, y se necesitan 1.920 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento. En tanto, en campo propio se requieren 1.340 kg/ha”, indicaron la Bolsa y la EEA del INTA Paraná.
En detalle, “en la zona Este, el rendimiento promedio de Soja de primera de los últimos cinco años ronda los 2.070 kg/ha. Logrando este rinde, el productor podría cubrir los costos de labores, insumos comercialización y arrendamiento, que son unos 1.930 kg/ha. Mientras que, sin arrendamiento, requiere unos 1.340 kg/ha”.
“En la zona Oeste, el rinde promedio del quinquenio es de 2.410 kg/ha, es decir el más alto de las cuatro zonas, y 210 kg/ha por encima del promedio provincial. Aquí se necesitan 2.190 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. Mientras que el reporte arroja 1.270kg/ha, sin arrendamiento”, explica el informe.
Por ultimo, “en la zona Sur, con un rinde promedio del último quinquenio de 2.100 kg/ha, bajo arrendamiento es necesario obtener 2.220 kg/ha para cubrir todos los gastos, mientras que sin arrendamiento se necesitan 1.290 kg/ha. Esta zona arroja un margen negativo de 120 kg/ha para aquellos productores que asumen el costo de pagar arrendo”.
El informe concluye aclarando que “cabe recordar que los costos solo cubren los gastos de implantación y comercialización quedando pagar los impuestos, asesoramiento técnico y gastos de la empresa, con lo cual en todas las zonas el escenario es ajustado dado el bajo promedio obtenido en los últimos cinco años”.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Los contratos de soja finalizaron con un leve retroceso, negociándose en 338 U$S/tn. Principalmente, el mercado ponderó las perspectivas climáticas. En ese sentido, la escasez de precipitaciones que se espera para los próximos días llevó a los operadores a especular con un rápido avance en las tareas de cosecha. Además, el clima luce favorable al avance de la siembra en Sudamérica, con precipitaciones que mejorarían los niveles de humedad en los suelos”, informó Grassi.
En tanto, 2se mantienen expectativas positivas respecto de la posibilidad de que China y EE.UU. alcancen un acuerdo de “primera fase”. Este fenómeno viene aportando sostén a los precios y evitando mayores retrocesos, teniendo en cuenta la presión por el avance de la cosecha”, detalló la corredora de granos.
“Los futuros de maíz cerraron en negativo, alrededor de 150 U$S/tn. Los valores perdieron la firmeza matutina y acusaron un ligero retroceso. La mejoría en los mapas climáticos, permitiría avanzar a buen ritmo con la cosecha. Se recuerda que la misma presenta atrasos en términos históricos (52% de avance actual vs. 75% prom. hist.). En tanto, el mercado se mantiene decepcionado en cuanto a la performance del sector exportador y esto agrega presión a los precios”, señaló Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.
Y finalizó: “Los futuros de trigo apuntaron avances y recuperaron el terreno cedido en la rueda anterior. De este modo, se negociaron en 189 U$S/tn. Por una parte, licitaciones de compra por parte de Japón, aportaron estímulo a los precios. Normalmente, suele abastecerse de trigo de EE.UU., Canadá y Australia. Por otra parte, Egipto (principal importador) adquirió trigo de Rusia y Francia y contribuyó a fortalecer los precios en los distintos orígenes. Se recuerda que el mercado exportador se encuentra muy competitivo y al trigo americano le cuesta ganar participación. Desde los aspectos productivos, la siembra del trigo de invierno en EE.UU. cubrió el 89% de la superficie intencionada, cuando el mercado apostaba por un alcance del 91%”.
Martes con ofertas variadas en el plano local
“En la rueda de hoy, el mercado local presentó mayor actividad comercial que la jornada anterior, acompañado por ofertas de compras dispares. Por soja, el valor propuesto se ubicó en U$S 250/t por la mercadería disponible (mismo valor que la rueda anterior). Por su parte, la oferta por maíz con descarga inmediata se mantuvo en U$S 142/t, y el valor por trigo disponible se situó en US$ 167/t”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Noviembre´19 opera a U$S 256.1/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, las fábricas ofrecieron U$S 250/t con entrega inmediata, y U$S 243/t entrega en Mayo´20.
– Por trigo, la oferta fue de U$S 167/t con entrega hasta el 08/11, y U$S 172/t entrega en Marzo´20.
– Por maíz, la oferta con descarga inmediata fue de U$S 142/t, y U$S 142/t con descarga en Marzo´20.
– Por girasol, el valor disponible y Diciembre fue de U$S 240/t.
– Por sorgo, la oferta fue de U$S 125/t descarga en Marzo´20.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con una superficie aproximada de 3,7 millones de ha, la alfalfa es la forrajera principal para los sistemas ganaderos argentinos por el volumen (hasta 30 t MS/ha con riego suplementario) y la calidad del forraje (alrededor de 20% PB) que genera. Por lo tanto, un manejo adecuado del cultivo permite cubrir los requerimientos proteicos de animales de alta producción sin suplementos.
Además, al tratarse de una leguminosa, aporta nitrógeno al suelo a través de las bacterias simbióticas que crecen asociadas a ella aportándole alrededor del 50% de sus requerimientos, a condición de que el cultivo esté bien provisto de fósforo.
Si bien encuentra sus mejores condiciones de desarrollo en ambientes de baja humedad y suelos sueltos –tal como sucede en el oeste de la provincia de Buenos Aires–, el proceso de agriculturización ha ocasionado un desplazamiento de la ganadería a los peores ambientes dentro y fuera del área pampeana donde debe soportar condiciones más limitantes.
En los párrafos siguientes se discuten algunos conceptos generales importantes para usar la leguminosa exitosamente, y se presentan datos de experiencias realizadas en Vertisoles de Entre Ríos caracterizados por condiciones edafo climáticas limitantes como horizontes duros, bajo niveles de fósforo, temperaturas elevadas y exceso de humedad e inundaciones cada vez más recurrentes y extremas. Estas condicionantes, en muchos casos comunes a los problemas que se originan en otras regiones fuera de áreas agrícolas, determinan que la expectativa productiva no supere 3 o a lo sumo 4 años.
Una implantación exitosa es el primer paso para lograr un cultivo productivo. Una densidad de plantas establecidas adecuada exige la siembra de semilla de calidad (fiscalizada), lo cual se traducirá en una producción precoz, elevada y persistente. El hecho es particularmente importante en especies como la alfalfa, donde no hay propagación post siembra ni por semilla ni a partir de las plantas iniciales.
En buena parte de la región pampeana los cultivares de reposo intermedio (6-7) y bajo (8-9) tienen una producción anual similar, aunque con mayor potencial de crecimiento invernal de los últimos. La alfalfa se adapta a pastoreo rotativo con períodos cortos de uso y adecuado descanso entre defoliaciones, con lo cual se incrementa la producción de forraje y animal reduciendo tanto la selección –especialmente brotes tiernos causantes potenciales de empaste- como el rechazo por calidad –cerca de orina y deyecciones- controlando simultáneamente las malezas. Con pastoreo continuo y alta carga o rotación muy corta, se produce un marcado deterioro en producción y persistencia.
En experiencias realizadas en INTA Concepción del Uruguay, la asignación diaria de forraje prácticamente duplicó la eficiencia de cosecha en relación con la semanal (69 vs 44%). En la medida que aumenta la eficiencia de utilización empeora la producción animal individual -altamente compensada por el incremento en producción por hectárea- ya que cada animal consume menos cantidad de forraje y más tallos en relación con las hojas.
Sin entrar en consideraciones metodológicas, el concepto de Tiempo Térmico (ºCd) es especialmente utilizado en fenología y desarrollo de cultivos agrícolas para representar un lapso de tiempo. Su ventaja es que se trata de un parámetro relativamente constante que permite realizar extrapolaciones seguras entre sitios y estaciones del año. Aplicado a rebrotes de alfalfa en condiciones ambientales diversas de Concepción del Uruguay se ha observado que la producción de forraje prácticamente no se incrementó por encima de 500 ºCd (serían más días en invierno que en verano), momento en que las pasturas se encontraban en estado de yema floral temprana con 13-14 nudos acumulados.
Las hojas representaron alrededor de un 50% del forraje aéreo total acumulado y por encima de ese valor su contribución disminuyó. Por lo tanto, el tiempo máximo entre dos utilizaciones sucesivas no debería exceder los 500 ºCd o 13-14 nudos, de modo de compatibilizar objetivos de producción y calidad nutritiva del forraje para el ganado. En tal sentido, grupos de productores con alto grado de tecnificación del país (CREA) inician el pastoreo del cultivo cuando las plantas alcanzan el octavo nudo en el tallo principal, momento coincidente con el inicio de la senescencia de hojas.
Estacionalmente, el crecimiento primaveral de las plantas empieza con la movilización de las reservas acumuladas durante otoño-invierno. Aún con descansos muy largos de hasta 45 días, la reposición en el nivel de reservas fue mínima cuando las horas de luz superaron el umbral requerido para la floración, como sucede durante primavera y verano en la región alfalfera. Por lo tanto, el intervalo entre defoliaciones previo al otoño debería guiarse por la obtención de una cantidad importante de forraje de calidad que cubra los requerimientos animales.
Durante el verano la producción varía según la disponibilidad de agua. El riego puede determinar aumentos espectaculares de la tasa de crecimiento de alrededor del 1200 %, no aconsejándose aplicarlo hasta una semana después del pastoreo para no favorecer el desarrollo de malezas. Además en Vertisoles debe evitarse un elevado caudal de agua, ya que son suelos con baja infiltración que se saturan rápidamente.
El otoño es crítico en el manejo de la alfalfa, ya que de las reservas radiculares que se acumulen dependerá supervivencia invernal y la precocidad del crecimiento primaveral. Un crecimiento continuado de alrededor de 5 semanas previo a la fecha promedio histórico de primera helada del sitio lograría el objetivo. Superado ese período, puede pastorearse en invierno, pero cuanto más intensa sea la utilización en esta época más se afectará el vigor y potencial de crecimiento en primavera.
Cualquier manejo que se aparte del ideal -por ejemplo no todos los lotes tendrán un tiempo de crecimiento otoñal de 5 semanas previo a las heladas- afectará la producción y persistencia. Si cada año se cambian los lotes “castigados”, o se sacrifican aquellos lotes que están prontos a ser roturados el efecto negativo será mínimo.
Los sistemas ganaderos utilizan distintas combinaciones de recursos para lograr rentabilidad. Para cubrir el bache de producción de forraje invernal con alfalfa mayormente, se suelen emplear cultivares con bajo grado de reposo. Dado que tendrán una producción invernal variable, a menudo baja, se deberá conservar forraje excedente de la primavera para sostener una carga animal anual aceptable. Esas reservas significan un costo y alimento de calidad menor al forraje en pie.
Una alternativa es sembrar superficies menores de cultivares de mayor reposo y menor producción invernal, complementadas con verdeos de invierno. El elevado crecimiento de raigrás anual y avena en este momento, permite mejorar la carga invernal con superficies pequeñas y elevar la carga anual del sistema.

Fuente: InfoCampo

 Like

La noticia de la detección de un foco de rabia paresiante por primera vez en el límite de San Luis y Córdoba disparó distintas acciones por parte del Senasa y los gobiernos de ambas provincias.
Esta vez, en un encuentro del Comité de Emergencia de San Luis, se definieron las acciones para avanzar en medidas de prevención, que incluyen una campaña de vacunación en forma gratuita para todos los establecimientos ubicados en el anillo de 10 kilómetros alrededor del predio donde se halló el caso positivo, en Paraje La Lomita.
En ese sentido, desde el Ministerio de Producción puntano se aportaron 3.000 dosis de vacunas para bovinos y equinos de pequeños productores de la zona en riesgo. A eso se suman las 5.000 dosis que entregó el Ministerio de Salud, que se destinarán a animales pequeños.
Además, se vacunará a todas las personas que hayan estado en contacto con animales afectados en la zona cerca de Lafinur, y a los técnicos que se dediquen a vacunación en las cercanías.
Cabe recordar que en el área del foco la vacunación es obligatoria para todos los animales, con la prohibición del movimiento de hacienda y la faena por el lapso que dure la campaña de prevención.
“Se busca lograr buenos márgenes de protección de la hacienda en el menor tiempo posible, para reducir las pérdidas económicas de los pequeños productores y poder liberar la comercialización de sus productos en el menor tiempo posible”, aseguraron desde el Senasa.

Fuente: InfoCampo

 Like