“Los contratos de soja cerraron la jornada con pérdidas próximas a 2 U$S/tn, en un mercado que ponderó las nuevas estimaciones publicadas por el USDA para EE.UU. En particular, el organismo mantuvo las estimaciones de producción sin cambios, en 96,6 mill. tn., mientras que el mercado aguardaba por un leve recorte. Además, ajustó ligeramente a la baja la proyección de demanda de EE.UU., lo que resultó en un aumento en la estimación de los stocks finales. Esto últimos se ubicaron en 12,9 mill. tn., frente a perspectiva de caída a 11,6 mill. tn”, informó Grassi tras el cierre de Chicago y el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Por otra parte, “jugó en sentido similar la ausencia de novedades sobre el avance de las negociaciones entre China y EE.UU. La atención volverá a centrarse sobre este asunto en el curso de la próxima semana. En tanto, los datos para maíz resultaron, más bien, de carácter neutral. Los precios finalizaron prácticamente a la par, sobre 148 U$S/tn. En cuanto a los datos del USDA, se destacó un recorte en la estimación de producción. Así, la cosecha se ubicaría en 347 mill. tn. Por otra parte, el organismo recortó las estimaciones de demanda interna y externa, en línea con lo que vienen reflejando distintos indicadores”, señaló la corredora de granos.
Por último, “el trigo cerró con caída de 1 U$S/tn. Entre los ajustes del USDA, se destacaron aumentos en la producción de Rusia y recortes para Argentina y Australia”, finalizó Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.

Fuente: InfoCampo

 Like

SOJA
“De acuerdo con el último dato disponible del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el avance de la cosecha estadounidense de soja a la fecha es del 75% contra el 87% promedio para los últimos cincos años. Más allá de este retraso, en las últimas semanas las labores de recolección han tomado un mayor ritmo. Acercándose al final de la cosecha 2019/20, el organismo norteamericano mantiene la producción en 96,6 millones de toneladas, 1 millón de toneladas por encima de lo que esperaba el mercado. Respecto a la proyección de stocks finales, los mismos alcanzarían los 12,9 millones de toneladas, 400.000 toneladas más que el reporte previo y 1,2 millones de toneladas por encima del mercado (11,8 millones de toneladas)”, señala la Bolsa de Cereales de Córdoba en relación al informe del Usda.
Cabe destacar que según el Usda, la producción 2018/19 en Brasil y Argentina cerraría con valores de 117 y 55,5 millones de toneladas respectivamente.
MAÍZ
La Bolsa informó que “con la cosecha entrando en su tramo final en los Estados Unidos y problemas climáticos que hicieron que las tareas fueran más lentas del normal, el nuevo reporte del USDA estima una producción de maíz para el país del norte en 347 millones de toneladas, por encima de lo esperado por los privados. De acuerdo con el último dato disponible, la cosecha de maíz en Estados Unidos presenta un avance del 52% contra el 75% del promedio de las últimas cinco campañas. En las próximas semanas a medida que el clima lo permita es de esperar que las labores tomen mayor velocidad y se vayan completando. Con relación a los stocks finales, fueron estimados en 48,5 millones de toneladas, lo cual representa 2,8 millones de toneladas más que el mercado (45,7 millones de toneladas)”.
TRIGO
En trigo, “la producción de la campaña 2019/20 sería de 765,6 millones de toneladas, lo cual representa un aumento frente el informe previo de 400.000 toneladas. Respecto a los stocks finales globales del ciclo 2019/20, alcanzarían los 288,3 millones de toneladas, 1,5 millones de toneladas más que lo estimado por privados (286,8 millones de toneladas). Para Argentina, el USDA recortó la estimación de producción en 500.000 toneladas, ubicándola en 20 millones de toneladas. El recorte se replicaría en igual cuantía en las exportaciones y totalizarían 14 millones de toneladas”, detalla el análisis de la BCCBA.
CONCLUSIONES DE MERCADOS (según Iván Barbero)
Soja: Existencias en EEUU por encima de lo esperado generan un escenario negativo de corto plazo. Más allá de esto, a la espera de una mayor demanda en lo sucesivo, podríamos ver un mercado recuperándose en el mediano plazo.
Maíz: Stocks norteamericanos 1 mill tt mayores a lo que se proyectaba restan impulso en forma transitoria. Fondos podrían redoblar su interés por este cultivo en el mediano plazo con un número final de oferta que podría ser menor a 340 mill tt.
Descargate el informe completo de la Bolsa de Cereales de Córdoba haciendo click AQUÍ, y/o el informe de Iván Barbero haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

En solo cuatro meses, desde la devaluación de agosto y la vuelta del cepo cambiario, los costos del autotransporte de cargas acumulan una suba del 15%. Así lo arroja el Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que trepó un 2.88% en octubre respecto del mes anterior. Para noviembre, se proyecta una nueva suba en los costos ya que el mes comenzó con un incremento del orden del 5% en el combustible.
“Con los últimos valores medidos, poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% en lo que va de 2019, y 50% en los últimos doce meses, en un contexto de alta inflación mayorista y minorista”, informó Fadeeac.
La federación detalló que “en octubre fue notable el aumento del rubro Personal, que surge del segundo tramo del acuerdo rubricado en julio de 2019 (11.5%) e impacta en componentes relacionados. También sobresale el descenso del Costo Financiero en un 13.2 % desde los niveles muy elevados de agosto. Por el lado del equipo, se destaca la suba de Material Rodante (3.72%) y Neumáticos (2.14%). En el primer caso, había aumentado 11.5% en agosto y 18,7% en septiembre, en tanto que Neumáticos había registrado 28.5% y 1.2%, respectivamente.
En tanto, “el combustible, insumo de mayor gravitación en el sector, mostró una variación marginal en octubre, para volver a incrementarse a partir del 1 de noviembre en torno al 5%, en el marco de la Resolución 688/19 de la Secretaria de Energía. Con ese instrumento, el organismo autorizó un nuevo aumento de los precios minoristas en hasta 5% respecto de los precios vigentes al 20 de septiembre de 2019”, señaló.

Fuente: InfoCampo

 Like

El agronegocio de la carne vacuna argentina están cerrado otro gran año, apoyado en un récord de exportaciones y recuperando protagonismo mundial. 
Como parte de su vuelta al mundo, esta semana veinte frigorífico exportadores de carne vacuna están en China, participando de la gigante Exposición Internacional de Importadores de China (CIIE, por sus siglas en inglés). Esto a un lado del mundo. 
Al otro lado, en Argentina, este viernes el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunció, vía Twitter, la aprobación china de seis nuevas plantas frigoríficos para exportar carne vacuna argentina al gigante asiático.

CHINA APROBÓ MÁS PLANTAS FRIGORÍFICAS DE CARNE VACUNA
Catter Meat, Exportaciones Agroindustriales Argentinas, Edgard A. Ciribe, Campo y Faena, Santa Faz, y Frigorífico Hv van a poder exportar carne al gigante asiático. Siguen creciendo nuestras exportaciones!#SíSePudo pic.twitter.com/KFgujHv92y
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) November 8, 2019
 
Se trata de los establecimiento Catter Meat; Exportaciones Agroindustriales Argentinas; Edgard A. Ciribe; Campo y Faena; Santa Faz y Frigorífico HV de La Pampa.
La aprobación de los establecimientos se realizó tras la visita de Etchevehere durante el principio de esta semana a China en una misión oficial que contaba con este propósito, además de acordar “la visita antes de fin de año de técnicos chinos del organismo y los alcances de la misma en pos de acordar la comercialización de bovinos en pie”.
Las exportaciones de carne vacuna a China en los primeros nueve meses del año alcanzaron las 572.115 toneladas res con hueso por un valor superior a los US$ 2.000 millones, marca histórica para el país.
De esta manera, China absorbió más del 70% de las exportaciones totales de carne vacuna argentina.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) detectó junto a la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y la Delegación La Plata de la Secretaría de Trabajo de la Nación a trabajadores en “condiciones inhumanas de seguridad e higiene tanto en el ámbito de vivienda como en el propio espacio de trabajo”, en la localidad bonaerense de Cañuelas.
El día 31 de octubre, los inspectores de la Delegación Buenos Aires Centro del Registro se presentaron en el establecimiento ubicado en dicha localidad, dedicado a la actividad avícola. Allí se relevaron en total 31 trabajadores, detectándose distintas irregularidades en la registración de los trabajadores y en la remuneración percibida según lo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
“Durante la tarea de fiscalización se pudieron observar condiciones inhumanas de seguridad e higiene tanto en el ámbito de vivienda de los trabajadores como en el propio espacio de desarrollo de las tareas de trabajo”, aseguró la Secretaria de Fiscalización del RENATRE, Lic. Sol Henchoz.
La información brindada por los inspectores de la Secretaría de Trabajo de la Nación respecto de la situación en que se encontraban los trabajadores y el establecimiento productivo, menciona que el lugar donde se encuentran viviendo es un colectivo abandonado, donde se detectó la presencia de roedores y aves muertas, y olor a productos químicos que se habrían aplicado para el control de plagas. Varios trabajadores se encontraban afectados por dicha sustancia, y se conoció un caso de una trabajadora que, días antes del relevamiento, murió debido a una neumonía tóxica, según informó el hospital zonal de Cañuelas.
El RENATRE tomó conocimiento de la situación y al detectar riesgo inminente se solicitó la intervención de los organismos competentes en la materia, específicamente a la Superintendencia de Riesgo del Trabajo y al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quienes abordaron la problemática e inspeccionaron los establecimientos mencionados, imponiendo las sanciones correspondientes.
Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad comprobar que los trabajadores y los empleadores estén debidamente inscriptos en el organismo y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal, articulando con los todos los organismos que integran el Sistema Nacional de Inspección del Trabajo y la Seguridad Social.

Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el RENATRE cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, opción 5, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las campañas “Vaivenes” y “Tejidos” de Volkswagen, obtuvieron cuatro premios en diferentes categorías del festival “El Ojo de Iberoamérica”, el primer festival Internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento.

Desde hace más de 21 años el Festival internacional El ojo de Iberoamérica aporta y contribuye a la industria de las comunicaciones, el Marketing y la publicidad regional y mundial.
Dentro de este Festival, y Junto con la Agencia Geometry Argentina, la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina participó en 4 categorías de las cuales resultó ganadora con sus Campañas “Vaivenes” y “Tejidos”.
La Campaña” Vaivenes” que ya obtuvo el premio Bronce en el Lions Cannes en este año, como mejor publicidad de Automóvil, ganó en esta oportunidad 3 premios:
– Premio ORO a la Grafica (Categoría Automóvil).
– Premio BRONCE por Ilustración en producción Gráfica.
– Premio BRONCE por Vía Pública.
La Campaña “Tejidos”, lanzada hace 3 meses, ganó el premio Bronce por Mejor dirección de Arte en Producción Gráfica.
La Campaña “Vaivenes”, que recibió 3 premios se utilizó para el festejo de los 20 años de VW Camiones en Argentina, con el objetivo de mostrar como el transportista argentino en estas 2 décadas ha tenido diferentes etapas en diferentes industrias y como desde VWA lo acompañamos en cada momento.  
 
“La Campaña Tejidos, lanzada recientemente, comunica el diferencial de nuestro Volkswagen Constellation 19.330, que “realiza el trabajo” con una economía comprobada y con la simplicidad que requieren muchas operaciones; es el camión ideal para configuración chasis con acoplado. En cada pieza de la campaña se puede ver cómo los camiones logran llevarse todo de un tirón“, aseguró Analaura Zotti, responsable de MKT de Volkswagen Camiones y Buses.

Fuente: InfoCampo

 Like