La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 15 de Septiembre, en Bolivia
se registraron 340 casos nuevos de enfermos y 8 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 495.612 infectados por coronavirus, 18.603 muertos y 447.808 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 56 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.288.205, India 33.316.755, Brasil 21.019.830, Reino Unido 7.282.810, Rusia 7.176.085, Francia 6.917.460, Turquía 6.710.666, Irán 5.340.656, Argentina 5.229.848, Colombia 4.932.998.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 15 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 15 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 15 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 21.019.830 infectados por coronavirus, 587.847 muertos y 20.108.417 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.288.205, India 33.316.755, Brasil 21.019.830, Reino Unido 7.282.810, Rusia 7.176.085, Francia 6.917.460, Turquía 6.710.666, Irán 5.340.656, Argentina 5.229.848, Colombia 4.932.998.Vacunación Covid 19 en Brasil al 15 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 15 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en Presidente Perón, Buenos Aires, se registran 10192 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Presidente Perón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 22 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.049.563 infectados por coronavirus y 54.618 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en Trenque Lauquen, Buenos Aires, se registran 9417 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Trenque Lauquen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 32 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.049.563 infectados por coronavirus y 54.618 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en Olavarría, Buenos Aires, se registran 11374 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Olavarría, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 19 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.049.563 infectados por coronavirus y 54.618 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en General Rodríguez, Buenos Aires, se registran 14854 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en General Rodríguez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 26 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.049.563 infectados por coronavirus y 54.618 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

¡Houston, tenemos un problema!El amor y el sexo deben suceder en el espacio si esperamos viajar largas distancias y convertirnos en una especie interplanetaria. Pero las organizaciones espaciales no están pensando en ello.Las agencias espaciales nacionales y las empresas privadas del sector, como la NASA y SpaceX, tienen como objetivo colonizar Marte y enviar humanos al espacio para misiones a largo plazo, pero aún tienen que abordar las necesidades íntimas y sexuales de los astronautas o futuros habitantes fuera de la Tierra.Esta situación debe cambiar si esperamos establecer nuevos mundos y continuar nuestra expansión en el cosmos. Habrá que aprender a reproducirnos de manera segura y a construir vidas íntimas placenteras en el espacio.Sin embargo, para tener éxito, también necesitamos que estas organizaciones adopten una nueva perspectiva sobre la exploración espacial: una que considere a los humanos como seres con necesidades y deseos.Como investigadores que exploran la psicología de la sexualidad humana y estudian los aspectos psicosociales de los factores humanos en el espacio, creemos que ya es hora de que los programas espaciales adopten una nueva disciplina: la sexología espacial, el estudio científico integral de la intimidad y la sexualidad extraterrestres.La última e íntima fronteraEl amor y el sexo son fundamentales para la vida humana.Hasta la fecha, los programas espaciales han omitido casi por completo el tema del sexo en el espacio (Getty Images/)A pesar de esto, las organizaciones espaciales nacionales y privadas están avanzando con misiones a largo plazo a la Estación Espacial Internacional (ISS), la Luna y Marte sin ninguna investigación concreta y planes para abordar el erotismo humano en el espacio.Una cosa es aterrizar rovers en otro planeta o lanzar multimillonarios a la órbita, y otra es enviar humanos a vivir en el espacio durante largos períodos de tiempo.En la práctica, la ciencia espacial puede llevarnos al espacio exterior, pero serán las relaciones humanas las que determinen si sobrevivimos y prosperamos como civilización espacial.En ese sentido, creemos que limitar la intimidad en el espacio podría poner en peligro la salud mental y sexual de los astronautas, junto con el desempeño de la tripulación y el éxito de la misión.Por otro lado, permitir el erotismo espacial podría ayudar a los humanos a adaptarse a la vida espacial y mejorar el bienestar de los futuros habitantes del espacio.Después de todo, el espacio sigue siendo un entorno hostil y la vida a bordo de naves espaciales, estaciones o asentamientos plantea importantes desafíos para la intimidad humana.Estos incluyen la exposición a la radiación, los cambios gravitacionales, el aislamiento social y el estrés de vivir en hábitats remotos y confinados.En un futuro próximo, la vida en el espacio también puede limitar el acceso a parejas íntimas, restringir la privacidad y aumentar las tensiones entre los miembros de la tripulación en condiciones peligrosas donde la cooperación es esencial.Serán las relaciones humanas las que determinen si sobrevivimos y prosperamos como civilización espacial (Getty Images/)Sin embargo, hasta la fecha los programas espaciales han omitido casi por completo el tema del sexo en el espacio.Los pocos estudios que se relacionan con este tema se centran principalmente en los impactos de la radiación y la microgravedad o hipergravedad en la reproducción animal (roedores, anfibios e insectos).Placer y tabúPero la sexualidad humana va más allá de la reproducción. Incluye dinámicas psicológicas, emocionales y relacionales complejas.El amor y el sexo también se buscan por diversión y placer. Como tal, la exploración espacial requiere el coraje para abordar las necesidades íntimas de los humanos de manera honesta y holística.La abstinencia no es una opción viable. Por el contrario, facilitar la masturbación o el sexo en pareja podría ayudar a los astronautas a relajarse, dormir y aliviar el dolor.También podría ayudarlos a construir y mantener relaciones románticas o sexuales y adaptarse a la vida espacial.Es importante destacar que abordar las cuestiones sexológicas de la vida humana en el espacio también podría ayudar a combatir el sexismo, la discriminación y la violencia o el acoso sexual, que, lamentablemente, siguen estando presentes en el ámbito científico y militar, dos pilares de los programas espaciales.Debido a los tabúes y los puntos de vista sexuales conservadores, algunas organizaciones pueden optar por ignorar las realidades de la intimidad espacial y la sexualidad.La exploración espacial requiere el coraje para abordar las necesidades íntimas de los humanos de manera honesta y holística (Getty Images/)También pueden pensar que esto no es un problema o que hay asuntos más urgentes que atender.Pero esta actitud carece de previsión, ya que producir ciencia de calidad requiere tiempo y recursos, y la salud sexual, incluido el placer, se reconoce cada vez más como un derecho humano.Esto significa que las agencias espaciales y las empresas privadas pueden ser responsables del bienestar sexual y reproductivo de aquellos que llevan al espacio.Por lo tanto, las organizaciones espaciales que se sometan a sus patrocinadores conservadores probablemente pagarán el precio de su inacción de una manera muy pública y alimentada por los medios cuando ocurra un desastre.El peso puede caer particularmente sobre las organizaciones que ni siquiera han tratado de abordar el erotismo humano en el espacio, o cuando el mundo se entere de que, a sabiendas, no realizaron la investigación adecuada ni tomaron las precauciones necesarias que los científicos han estado pidiendo durante más de 30 años.Intimidad más allá de la TierraPara avanzar, las organizaciones espaciales deben dejar de evitar los temas sexuales y reconocer plenamente la importancia del amor, el sexo y las relaciones íntimas en la vida humana.Las agencias espaciales y las empresas privadas pueden ser responsables del bienestar sexual y reproductivo de aquellos que llevan al espacio (Getty Images/)En consecuencia, los alentamos a desarrollar la sexología espacial como un campo científico y un programa de investigación: uno que no solo tenga como objetivo estudiar el sexo en el espacio, sino también diseñar sistemas, hábitats y programas de capacitación que permitan que la intimidad tenga lugar más allá de nuestro planeta de origen, la Tierra.Además, creemos que, dada su experiencia y el clima sociopolítico de Canadá, la Agencia Espacial Canadiense está en una posición ideal para convertirse en un líder mundial en sexología espacial.Tenemos lo que se necesita para allanar el camino para un viaje espacial ético y placentero, mientras continuamos yendo con valentía a donde nadie ha ido antes.*Este artículo de The Conversation está firmado por Simon Dubé, candidato a doctorado, Psicología de la sexualidad humana, Erobotics & Space Sexology, Concordia University; Dave Anctil, investigador afiliado al Observatorio Internacional sobre los Impactos Sociales de la Inteligencia Artificial y Digital (OBVIA), Université Laval; Judith Lapierre, profesora, Facultad de Ciencias de la Enfermería, Université Laval; Lisa Giaccari, asistente de investigación, Concordia Vision Laboratory, Concordia University; Maria Santaguida, candidata a Doctorado en Psicología, Universidad Concordia.

Fuente: La Nación

 Like

El fin de semana que marcó el inicio de la temporada en la NFL terminó con el segundo nivel de audiencia más alto en televisión para la semana 1 en las últimas cinco campañas.Los 16 encuentros promediaron 17,4 millones de espectadores en televisión y medios digitales. Esto representó un incremento del 7% con respecto a la última temporada (16,3 millones) y casi la misma cifra que en 2019, cuando se promediaron 17,6 millones, la cifra más alta desde el 2017.Parecía probable que las cifras se incrementaran después de la campaña anterior, disputada durante la pandemia. Los estadios vacíos dieron un aspecto anormal a las transmisiones y los hábitos de muchos televidentes cambiaron.Asimismo, la primera mitad de la temporada transcurrió en medio de la campaña presidencial, cuando mucha gente prefirió sintonizar canales de noticias por cable.Los encuentros de la NFL se colocaron entre las seis transmisiones de televisión más vistas la semana pasada. Casi 23,2 millones de minutos vistos. Fue la semana 1 con más minutos desde el 2016.El juego más visto de la semana fue el del jueves, una victoria de los Buccaneers de Tampa Bay por 31-29 sobre los Cowboys de Dallas. Promedió 26,4 millones en NBC y plataformas digitales, con lo que fue el partido inaugural de la campaña más visto desde el 2015.La NBC promedió 22,8 millones para los duelos del jueves y domingo, con un incremento del 11% respecto al año pasado.ESPN y Nielsen reportaron que el duelo del lunes, dirimido en tiempo extra entre los Raiders de Las Vegas y los Ravens de Baltimore, promedió 15,3 millones en ESPN, ESPN2 y ABC. Es el encuentro de lunes por la noche de la semana 1 más visto desde el 2013, cuando Filadelfia y Washington promediaron 16,5 millones. Esto incluye los 800.000 televidentes de Mannings Megacast en ESPN2.El nuevo acuerdo de la transmisión de la liga comenzará hasta el 2023, pero algunos de sus elementos característicos comenzaron a implementarse, como expandir la temporada de 17 a 18 partidos. Este es el primer año que tanto CBS como Fox tienen dobles carteleras en la semana 1.CBS reportó el nivel más alto de audiencias para un partido dominical, con 19,54 millones en el duelo de las 4:25 p.m. (2025 GMT) entre los Browns de Cleveland y los Chiefs de Kansas City. Fue también el segundo encuentro más visto en la semana de inicio desde que esa cadena volvió a transmitir partidos en 1998.La doble cartelera de CBS promedió 16,59 millones, 21% más que el año pasado. Fue la primera vez que CBS tiene una doble cartelera en la semana 1 desde el 2015. Durante muchos años no podía contar con una doble cartelera la primera semana debido a que tenía el U.S. Open.Fox, que transmitió el partido de Green Bay y Nueva Orleans, promedió 16,25 millones para la ventana de las 4:25 p.m. con 13,57 millones para la doble cartelera.La NFL indicó que las últimas ventanas del domingo atrajeron 6,3 millones de minutos de transmisión, el récord más alto para la semana 1 desde que comenzaron estas mediciones en 1988.

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — Christian Makoun convirtió un penal en el quinto minuto de descuento y el Inter de Miami venció el martes 1-0 al Toronto FC, para lograr la primera racha de tres victorias en la historia del club.Miami ha ganado cinco de sus últimos seis duelos, con un empate, incluyendo triunfos por 1-0 ante Cincinnati, Columbus y Toronto.El Inter ha mantenido su portería en cero en cuatro encuentros seguidos por primera vez en la historia del club.Gracias a su buena racha, ha llegado a 32 puntos, para ubicarse en el quinto puesto de la Conferencia Este.Toronto, que se quedó con 10 hombres, llegó a seis derrotas seguidas. Es último del Este con 15 unidades.Makoun, quien fue derribado por Chris Mavinga, burló al portero Alex Bono, quien se tiró al lado contrario.Kemar Lawrence recibió una tarjeta roja directa a los 37 minutos por sujetar a Robbie Robinson y evitar una clara oportunidad de gol.También el martes, el Crew de Columbus superó 2-1 a los red Bulls de Nueva York, con un tanto de Darlington Nagbe y otro del español Miguel Berry.Columbus, campeón vigente de la MLS, había perdido ocho de sus últimos nueve duelos, incluidos dos seguidos. Ahora tiene 30 puntos y está en el noveno puesto del Este.Los Red Bulls suman 23 y son undécimos.El colombiano Jáder Obrian aportó un doblete para que el FC Dallas igualara 3-3 con el New York City FC.Dallas trepó al décimo sitio del Oeste, con 27 puntos. El conjunto neoyorquino es cuarto del Este con 35.Darlington Nagbe and Miguel Berry scored 14 minutes apart late in the second half and the Columbus Crew beat the New York Red Bulls 2-1 on Tuesday night.Columbus (8-11-6) had lost eight of its last nine, including two straight defeats. New York (6-11-5) is winless in nine straight visits to Columbus, including the playoffs. New York’s last win at the Crew was a 2-1 victory in 2015.Nagbe headed in a rebound in the 74th to tie it at 1. Berry had a rebound fall to feet at the back post and he got past his defender to send it by goalkeeper Carlos Miguel Coronel in the 88th.New York scored in the 25th when Patryk Klimala sent home a loose ball in front of the net.Harrison, n.j. (ap) — jáder obrian scored two goals to help fc dallas tie new york city fc 3-3 on tuesday night.Dallas (6-10-9) has only lost one of its last six away matches — with three draws. New York City (10-8-5) had its seven-game home winning streak snapped. The seven-match run was a club record.Dallas’ only lead came in the fourth minute when Obrian took advantage of a defensive mistake and easily sent it into the back of the net from close range. Dallas tied it at 2 in the 63rd when Jesus Ferreira ran past the defense for Ricardo Pepi’s through ball and sent goalkeeper Sean Johnson diving the wrong way. Obrian tied it at 3 by sending a shot from the corner of the 6-yard box off the hand of Johnson.For New York, Maximiliano Morález tied it at 1 in the 20th minute by sending home Jesús Medina’s back-heel pass. In the 57th, Medina sent in a rebound of Morález’s shot for a 2-1 lead and Talles Magno scored his first MLS goal in the 68th.___More AP soccer: https://apnews.com/hub/soccer and https://twitter.com/AP_Sports

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el miércoles 15 de SeptiembreAproveche este momento para ampliar sus metas y afrontar los diferentes desafíos en su vida cotidiana. Arriésguese, por más que tenga que perder algo.Amor:
Evite involucrarse sentimentalmente con un amigo, ya que podría perjudicar la amistad. Intente evaluar si vale la pena romper con su amistad por lo que siente en este momento.Riqueza:
Continúe con la iniciativa del cambio en el área laboral. Seguramente el resultado final será óptimo. Evite apresurar las negociaciones con su jefe.Bienestar:
Hace días que está comiendo más de lo habitual. Sepa que necesitará comenzar una dieta estricta. Controle la elección de los alimentos que consume diariamente.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like