El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se refirió a los datos preliminares del Censo Nacional Agropecuario (CNA). “Es muy preocupante la concentración y, por ende, la desaparición de pequeños y medianos productores: 83.000 productores menos en 16 años, el 25,5% de las EAP, es una realidad que agobia y atraviesa a los distintos gobiernos que no pudieron o no quisieron contener a quienes producen”, dijo. Y agregó: “El gran desafío es frenar ese proceso y generar las condiciones necesarias para que se desarrollen y tengan expectativas de progreso los agricultores familiares, los pequeños y los medianos productores agropecuarios de todo el país”.
Luego añadió: “Para nosotros esta información no es novedad, de hecho, desde hace años venimos advirtiendo de todas las maneras posibles a quienes nos han gobernado (tanto a nivel nacional como provincial) sobre las nefastas consecuencias que dejan los procesos de concentración y de desaparición de productores. Como entidad, lamentamos que no hayan escuchado nuestras señales de alarma. Porque hace tiempo el eje de interés de los gobiernos es hablar de toneladas de granos u oleaginosas, cabezas de ganado u otros indicadores de producción, sin pensar en los sujetos que los producimos”.
Posteriormente aseguró: “Desde FAA hemos advertido la crisis y no nos escucharon. Esperamos que ahora, con la contundencia de estos números, los gobernantes tomen cartas en el asunto y avancen para frenar este proceso. Porque, de hecho, nuestro país suscribió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y estamos transitando el Decenio de la Agricultura Familiar al que adherimos como país, por lo que nos debiera avergonzar ver este doble estándar. Suscribimos en lo internacional pero no somos capaces de bajar al territorio con las políticas públicas adecuadas para hacer posible la mejor calidad de vida de los productores”.
En otro orden de cosas, el federado remarcó la importancia de que Argentina cuente con información detallada del sector, tras tantos años sin estadísticas. Pero aclaró: “Lamentamos que este Censo no haya tenido un apartado tendiente a relevar en profundidad la especificidad de los agricultores familiares. Esto, sumado a que continuamos sin tener reglamentada la Ley 27118 de reparación histórica de la agricultura familiar ni en funcionamiento el registro de AF, hace que hayamos perdido la oportunidad histórica de tener una radiografía detallada de este segmento específico, al que tanta falta le hacen las políticas públicas diferenciadas”.
Y agregó: “Esto que decimos va de la mano con información que arroja el censo, cuando dice que en el 91% de las EAP censadas, la gestión cotidiana la hace en forma directa el productor o miembros de la sociedad; así como también cuando dice que, de las 732.986 personas residentes, el 52% son familiares del productor y el 16% son socios o productores. Es evidente que somos muchas las familias que producimos y trabajamos en nuestros campos. Por lo que no nos pueden dar la espalda cuando pedimos políticas específicas para este segmento, diversificando y complementando la producción, con valor agregado o transformación en carne. Porque se trata de las herramientas que necesitamos los productores genuinos que seguimos luchando día a día en nuestros campos para sobrevivir y aspiramos a vivir dignamente”.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó de la entrega de certificados, correspondientes a la primera etapa de formación, en el marco del “Proyecto de Huerta Orgánica” dependiente de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, en el ámbito de la Unidad N° 19 de la Colonia Penal de Ezeiza, dependiente del Servicio Penitenciario Federal.
El principal objetivo fue capacitar a la comunidad de dicha institución para colaborar en la reinserción social de los internos, quienes podrían contar con la posibilidad de trabajar -a futuro- en emprendimientos productivos de huerta orgánica.
Esta iniciativa hortícola se agrega a la de la Unidad 14 de General Alvear, la cual reabrió el tambo y la fábrica de quesos y derivados que funciona con el trabajo de los internos. 
En esta etapa inicial el curso fue teórico-práctico, comprendió las bases metodológicas de una huerta sustentable y los principios de la producción orgánica y de economía circular. La formación de los internos estuvo a cargo de la profesora Silvina Ferreyra y el ingeniero agrónomo Facundo Soria, de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas del Ministerio. En tanto, la provisión de semillas por la primera huerta de semillas orgánicas del INTA de Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero.
Cabe señalar que los alimentos producidos en dicha huerta, en principio serán para el autoconsumo. Sin embargo, existe la idea de generar excedentes de producción a fin de comercializados fuera de la unidad penal, con el sello de calidad diferenciada “Orgánico Argentina”.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

“Los contratos de soja finalizaron la rueda con pérdidas de 5 U$S/tn, al diluirse el ánimo positivo en relación a las negociaciones entre China y EE.UU. En particular, pesaron anuncios realizados por el Presidente del país del norte. Al cierre de la semana puso en duda la posibilidad de avanzar en el desarme de aranceles impuestos a las importaciones provenientes desde el gigante asiático”, informó Grassi.
Según la corredora de granos: “Esto adicionó presiones, ante un contexto productivo donde la cosecha de EE.UU. habría encontrado piso. Con más del 75% de los lotes recolectados, el saldo estaría prácticamente definido y sería próximo a 96 mill. tn”.
“En línea, el maíz cayó cerca de 1 U$S/tn, presionado por debilidad en la demanda en EE.UU. Recordamos que la baja cobertura del programa exportador planteado por el USDA, dada la época del año, ha llevado a efectuar nuevos recortes en la proyección de ventas externas. Esto obliga a seguir muy de cerca los datos que irá arrojando el reporte de exportaciones, semana a semana”, explica el análisis de Grassi.
Y finalizó: “Por último, el trigo cerró con pérdidas similares y se ubicó en 185 U$S/tn, arrastrado por el retroceso de sus pares”.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pickups son herramientas fundamentales en el campo, casi tanto como un tractor. Por eso, deben estar preparadas para muchas dificultades. Para indagar sobre los exigencias, las pruebas “off road” son muy útiles.
“Amarok Experto” es un programa de capacitación que la división vehículos comerciales, de Volkswagen Argentina, la cual se realiza para clientes que poseen la pickup de la casa alemana y a usuarios de otras marcas.

Desde sus inicios en el año 2013 ya reunió mas de 9.500 personas y en el último año capacitó 1.000 empleados de concecionarios y clientes en más de 60 encuentros, que se realizaron en todo el pais.
La provincia de Co?rdoba fue el último escenario elegido para las pruebas y donde la marca monto? un espectacular escenario, en el cual los invitados fueron testigos de las virtudes de la “Amarok” atravesando vados, trepando pendientes y sorteando todo tipo de obsta?culos.
“Es nuestro desafi?o que la gente conozca las capacidades de la pick up ma?s potente del segmento, su tecnologi?a y confort, y Experto Amarok lleva adelante ese trabajo”, declaro? Marti?n Massimino, gerente general de la divisio?n Volkswagen.

Fuente: InfoCampo

 Like

“El Ojo de Iberoamérica” es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento, y desde hace 21 años esta expo contribuye a la industria de las comunicaciones, el marketing y la publicidad regional y mundial.
Bajo este contexto, la división “Camiones y Buses”, de Volkswagen Argentina, participó en cuatro categorías de las cuales resultó ganadora con sus campañas “Vaivenes” y “Tejidos”.
La primera de ellas, que había sido premiada en el festival Lions Cannes, ahora consiguió:
– Premio ORO a la “Grafica” (Categoría Automóvil).
– Premio BRONCE por Ilustración en “Producción Gráfica”.
– Premio BRONCE, por “Vía Pública”.
La Campaña “Tejidos”, que ha sido lanzada hace tres meses ha ganado premio Bronce por Mejor dirección de Arte en Producción Grafica.
“Es un gran orgullo para la División Camiones y Buses recibir tantos reconocimientos por estas campañas publicitarias que realizó ‘Geometry Argentina’. Vaivenes se creo para el festejo de los veinte años de VW Camiones en Argentina y con el objetivo de mostrar como el transportista argentino en estas dos décadas ha tenido diferentes etapas en diferentes industrias”,  asegura, Analaura Zotti, responsable de marketing de la marca.

Fuente: InfoCampo

 Like

Finalizó la extensa “China International Import Expo (Feria Internacional de Importadores Chinos )” que se llevó a cabo en Shanghái. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) estuvo presente allí y estuvo acompañado por 20 empresas exportadoras que terminaron “exhauestos, pero felices”.
Shanghái es corazón económico del gigante asiático desde el cual, el presidente de ese país, Xi Jimping, quiere mostrar la apertura al mundo.
Fueron seis días y casi un millón y medio de visitantes calificados, según los organizadores. Sin embargo, para las empresas exportadores argentinas tuvieron su “mundo aparte”.  Es que el pabellón “Argentine Beef”, del IPCVA, ubicado en el sector de alimentos de la muestra, fue uno de los más visitados por los importadores.
Siguiendo el crecimiento económico de China, sumado a la trágica peste porcina africana que diezmó su rodeo porcino, impulsan el crecimiento sostenido de importaciones de proteína animal. En ese contexto, la demanda de carne argentina siguió esa tendencia, como también los precios, ratificando que se trata de un mercado que literalmente no tiene techo.
“Nos vamos con la satisfacción del deber cumplido”, dijo Ulises Forte, presiente del IPCVA. “El balance es muy bueno y nos vamos con la satisfacción que los compradores nos reconocen”, agregó. Fue muy significativa la participación rgentina ya que se batieron todos los récord de venta y, ahora, los chinos demandan 30 cortes diferentes, cuando antes solo buscaban dos o tres. 
Mas allá de la participación en la feria, el Instituto realiza, desde hace dos años, una intensa campaña de posicionamiento de la carne argentina en el gigante asiático.
En el marco de la feria, el IPCVA realizó, además, un evento para 300 importadores, en el restaurante P.O.P. de Shanghái, y la Asociación Argentina de Angus hizo lo propio con la organización de una cena en el Hotel Grand Hyatt de la ciudad.

Fuente: InfoCampo

 Like