Comenzó Agritechnica y Argentina desembarcó con su maquinaria agrícola en Hannover, Alemania de la mano de Exponenciar, la empresa que organiza Expoagro, la exposición agroindustrial a campo abierto más importante de nuestro país.
Este año, las empresas nacionales están en el pabellón 9 de la muestra, con muy buenas expectativas para abrir mercados en Europa y el mundo. Así se lo contó a Infocampo el gerente comercial de Exponenciar, Patricio Frydman, quien resaltó además que varias de las compañías ya cuentan con distribuidores en los distintos países.
“Llevamos más de 10 años de historia con esta actividad en Alemania. En 2007, fuimos pioneros en abrir la participación de la maquinaria agrícola argentina en el mundo. Y después de años de venir ininterrumpidamente, hoy somos premium partner en la categoría de Asociación y Cooperación con la DLG (Sociedad de Agricultura Alemana), la entidad que organiza Agritechnica”, repasó Frydman.
Es que, según explicó el directivo, Alemania es “muy importante geográfica y estratégicamente”, y allí el sistema productivo argentino de la siembra directa “impacta mucho”.
“Ellos continúan con el sistema mecánico y convencional. En cambio, en Argentina las hectáreas que incorporan siembra directa crecen cada año; ya nos identifican por eso, aunque lograrlo llevó un trabajo de muchos años”, analizó Frydman.
En ese sentido, la relación con la DLG es fundamental, dado que la entidad es muy fuerte en Europa y Agritechnica recibió alrededor de 458 mil visitantes en su última edición. Esta semana, los miembros de Exponenciar mantendrán reuniones con sus directivos y en marzo los recibirán en Expoagro. A su vez, todos los expositores argentinos que hoy están en Agritechnica ya confirmaron su participación en Expoagro.
La nota completa

Fuente: InfoCampo

 Like

La actividad organizada en conjunto por la Bolsa de Comercio de Rosario, Grupo?Chiavassa, Banco de Alimentos Rosario (BAR) y?Adecoagro, tiene como objetivo? generar una instancia para el desarrollo y tratamiento de temáticas vinculadas a la innovación. En esta nueva edición, el Congreso cuenta con diversas actividades destinadas a productores, emprendedores, proveedores y empresarios de la industria.
Por tercer año consecutivo, las empresas organizadoras trabajarán en conjunto para unir esfuerzos e integrar a los eslabones de la cadena láctea a beneficio del Banco de Alimentos local. A partir del dinero aportado por sponsors, se donará leche fluida larga vida?a comedores escolares y sociales habilitados por el BAR.
Programa
Dentro de las actividades previstas se llevará a cabo la presentación de?modelos innovadores exitosos?en América Latina y Argentina, para promover el desarrollo de la cadena lechera en su conjunto.? Además, a partir de las reflexiones elaboradas en la segunda edición del Congreso, se avanzará sobre las mismas por medio de mesas de innovación abierta.
El encuentro acercará propuestas innovadoras para el sector por medio de las presentaciones de Paulo Martins de Embrapa con “Ideas for milk”, Alejandro Busquetz de la empresa Grido con?“Innovación comercial: El tambo como actor estratégico en la cadena de suministro”, y Edgardo Donato de Mundos E mediante la dirección de un taller sobre innovación abierta.
El evento está dirigido a directivos de empresas industriales, productores, proveedores, emprendedores, científicos focalizados en el desarrollo de la actividad y referentes de la cadena.??El?año pasado, en la segunda edición, concurrieron 250 referentes del sector. Mediante un trabajo conjunto, se compartieron alternativas innovadoras y creativas que les permitió a los actores, públicos y privados, generar una alianza estratégica de triple impacto.
Para realizar la inscripción online hacer click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like