La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) se hizo eco de los rumores que circulan en relación a posibles cambios por parte del Ministerio de Agricultura en el sistema de control de semillas que rige en la actualidad y pidió que no haya modificaciones.
En una carta que dirigentes de ASA le enviaron al presidente Mauricio Macri, remarcaron que el sistema denominado Bolsatech “ha sido muy exitoso en soja y tiene participación activa público-privada”, por lo que consideraron que debería continuar sin cambios.
Bolsatech funciona hace cuatro años y se basa en la obligación de informar todos los datos relativos a los participantes en la operación, la documentación que ampara el transporte de los granos, las muestras y sus resultados analíticos. El organismo encargado de esos controles es el Instituto Nacional de Semillas (INASE), y es allí desde donde, según indican las versiones que circulan, provendrían los cambios.
 
“Aún resta mucho por hacer para lograr reducir la informalidad en el comercio de semillas, mejorar la calidad y garantizar la trazabilidad de todas las producciones que permita promover nuevas tecnologías en el principal cultivo del país”, consideró ASA, que nuclea a 80 empresas nacionales e internacionales que proveen el 90 % de la semilla sembrada de maíz, soja, girasol y trigo, además de instituciones oficiales con representatividad local e internacional.
El ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, también recibió la nota, que se refiere además a la ley de Semillas, que finalmente no se reformó como se había prometido de manera oficial. En ese sentido, los semilleros señalaron que se debería “contar con un sistema de control que permita la adecuada implementación” de la ley, que “en estos cuatro años garantizó contar con un comercio fluido pero con nuevos sistemas de base tecnológica, que han permitido detectar la presencia de tecnologías en los diferentes cultivos como la soja y recientemente el algodón”. 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados correspondientes al mes de octubre del Intercambio Comercial Argentino (ICA), que resultó superavitario en 1.768 millones de dólares gracias al aporte de las exportaciones agroindustriales.
La Balanza Comercial argentina se sostuvo gracias al crecimiento del 9,1% de las exportaciones totalizando ventas por 5.889 millones de dólares, y la caída del 18,8% de las importaciones que en valor fueron de 4.120 millones de dólares.
En detalle, las exportaciones de productos primarios aumentaron 45,5% interanual alcanzando los 1.612 millones de dólares, y las ventas al exterior de las manufacturas de origen agropecuario crecieron 10% totalizando un ingreso al país de 2.250 millones de dólares.
Las exportaciones se incrementaron principalmente por las mayores ventas de porotos de soja excluidos para siembra (366 millones de dólares); maíz en grano (153 millones de dólares); carne bovina, deshuesada, congelada (146 millones de dólares); y harina y pellets de la extracción del aceite de soja (97 millones de dólares), entre otras.

Accedé al informe completo del INDEC haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like