MADRID, 15 sep. (EDIZIONES)Las imágenes de un pequeño tornado de arena levantando tierra y heno de un campo cercano a Minsk, Bielorrusia, quedaron registradas en vídeo por un videoaficionado.El pasado 22 de julio, a Yauheni Shkornik le llamó la atención el levantamiento de tierra que estaba provocando un pequeño torbellino en el campo y que se iba haciendo cada vez más grande y, por lo tanto, más “destructivo”.Las imágenes del conocido como ‘Hay-devil’ no solo llamaron la atención del ruso, su difusión posterior en redes sociales despertó el interés de los usuarios haciéndolas virales.https://www.youtube.com/watch?v=_pkKC3gPhRYEl “Hay-devil” o tornado de polvo o heno es un fenómeno meteorológico similar a un tornado que consiste en columna de aire vertical en rotación que se forma bajo los cielos despejados. Se desarrollan cuando una fuerte corriente de aire descendente llega al suelo provocando un remolino en sentido horario (en el hemisferio norte) que levanta polvo, hojas, y otros objetos pudiendo llegar a ocasionar daños.Los “diablos de polvo” son generalmente inocuos y rara vez pueden crecer lo suficiente como para amenazar a personas y propiedades.

Fuente: La Nación

 Like

Nintendo ha lanzado la nueva actualización de su videoconsola Switch que trae el soporte para los dispositivos Bluetooth de audio, aunque la compañía advierte de limitaciones en su uso y de efectos como la latencia.La compañía explica que los usuarios pueden conectar un dispositivo Bluetooth de audio (como auriculares inalámbricos) cada vez con la nueva actualización (v13.0), aunque tienen la posibilidad de guardar hasta un máximo de diez en la consola. No permite, por el momento, conectar micrófonos inalámbricos.No obstante, si usan un dispositivo de audio conectado mediante Bluetooth solo podrán conectar hasta dos mandos inalámbricos, es decir, un par de Joy-Con. Solo se podrán conectar más mandos cuando se desconecte el dispositivo de audio, como detalla la compañía en la página de Atención al Cliente.El usuario verá también que si inicia una partida multijugador en modo local el dispositivo Bluetooth de audio se desconectará, ya que no es compatible con la comunicación local. Y según el dispositivo, puede experimentar latencia de audio.

Fuente: La Nación

 Like

La Audiencia Nacional ha declarado este miércoles legal la orden que adoptó el Ministerio del Interior al cesar al coronel Diego Pérez de los Cobos del puesto de jefe de la Guardia Civil de Madrid cuando subordinados suyos investigaban bajo la dirección de una juez la posible relación de la manifestación del 8M con el inicio de contagios de coronavirus.La sentencia concluye que “habiendo quebrado la confianza, no tiene sentido la declaración de reincorporación al destino, manteniendo al interesado en el mismo e imponiendo una relación profesional sustentada, además de en motivos reglados (idoneidad), también, en esa circunstancia subjetiva, como hemos declarado, es decir, por la pérdida de la confianza, cualidad que acompaña y mediatiza el nombramiento para dicho cargo y destino”.De esta forma, revoca la sentencia de 31 de marzo de 2021, del Magistrado Juez del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 8, que había anulado la resolución administrativa, del Secretario de Estado de Seguridad, que dispuso el cese de Pérez de los Cobos como Coronel Jefe de la Comandancia de Madrid y la que la confirmó en alzada, del Ministro del Interior.

Fuente: La Nación

 Like

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dio a conocer el “Atlas de los biocombustibles líquidos 2020-2021”, un trabajo elaborado por Agustín Torroba, especialista internacional en biocombustibles del Instituto y ex director de Biocombustibles del ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina.
El trabajo de Torroba brinda información estadística acerca de las principales variables (consumo, producción, comercio exterior y uso de materias primas) y del estado actual de las políticas públicas con respecto a los mandatos en materia de biocombustibles líquidos.
Además abarca los tema sobre la producción, consumo, mandatos, comercio exterior y materia prima de los biocombustibles. La primera clave del estudio es que “el consumo mundial de biocombustibles aumentaría 8% este año”, luego de un magro 2020.

El informe destaca que “en la actualidad los biocombustibles líquidos se siguen afianzando como parte de una transición más limpia en el marco de un paradigma de movilidad basado en la combustión interna”, no sólo transporte terrestre, sino que los biocombustibles también han comenzado a ser usados en otros sectores, como la aviación.
Por poner un ejemplo detallado en el trabajo del IICA de Torroba, “los gobiernos de Noruega y Suecia promulgaron una legislación en apoyo a los biocombustibles sostenibles de aviación, mientras que Francia está discutiendo un mandato al respecto para su introducción en el corto plazo”.
Para acceder al informe completo hacer click AQUÍ.The post El consumo mundial de biocombustibles aumentaría 8% en 2021 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Newell’s y River se miden este miércoles desde las 21 en el estadio Marcelo Bielsa, en el partido que completa la fecha 11 del Torneo 2021. El partido será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por TNT Sports. River busca volver a una victoria que lo acerque a los punteros de la Liga Profesional, Talleres y Lanús.Después de dos fechas en las que tuvo armar como pudo su 11 inicial por lesiones y las ausencias de varios futbolistas por la triple fecha de Eliminatorias, Marcelo Gallardo volverá a contar con los cinco jugadores que volvieron de sus respectivas selecciones, además de Matías Suárez y Fabrizio Angileri, ambos ya recuperados de problemas físicos. El delantero cordobés iría al banco de suplentes, mientras que el lateral izquierdo sería titular. El único ausente será el lateral izquierdo Milton Casco, quien sufrió un desgarro.Armani vuelve a la titularidad en el arco de River (LA NACION/Anibal Greco/)De este modo, River verá un cambio sustancial en relación a la última formación que presentó contra Independiente (1-1), ya que Gallardo piensa devolverles la titularidad -además de Angileri- a Franco Armani, Paulo Díaz, Héctor David Martínez y Julián Álvarez, con la posibilidad de que también lo haga Robert Rojas. Entre el zaguero paraguayo y el volante colombiano Jorge Carrascal reside la única duda de Gallardo en la formación ante Newell´s. De jugar el defensor, River presentaría tres centrales; en cambio, si el colombiano va de arranque, mantendría la línea de cuatro.Newell’s viene de empatar 1-1 como visitante de Colón. Fernando Gamboa advirtió que no contará con la vuelta del delantero Jonatan Cristaldo, lesionado en el clásico rosarino contra Central. En su lugar seguirá el atacante Ramiro Sordo.Dos de los referentes del plantel de Newell´s, Pablo Pérez e Ignacio Scocco, durante un entrenamiento del equipo rosarino (@CANOBoficial/)El partido tiene una connotación especial para Newell’s, club que tendrá elecciones el domingo y que vive días agitados entre las amenazas personales y familiares y la vandalización del auto sufridas por el candidato opositor, el exmédico del club Ignacio Astore, y la balacera a la casa y el auto de un hermano del candidato oficialista, el vicepresidente segundo Cristian D’Amico.Las probables formacionesNewell’s: Alan Aguerre; Gabriel Compagnucci, Cristian Lema, Facundo Mansilla y Mariano Bíttolo; Pablo Pérez y Julián Fernández; Maximiliano Comba, Nicolás Castro y Ramiro Sordo; Ignacio Scocco. DT: Fernando Gamboa.River: Franco Armani; Alex Vigo, Paulo Díaz, David Martínez y Fabrizio Angileri; Jorge Carrascal o Robert Rojas, Enzo Pérez, Bruno Zuculini y Nicolás De La Cruz; Julián Álvarez y Brian Romero. DT: Marcelo Gallardo.Estadio: Coloso Bielsa (local Newell’s).Árbitro: Pablo Echavarría.Hora: 21.TV: TNT Sports.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional) y los otros cinco saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.

Fuente: La Nación

 Like

¿Puede el nuevo protocolo contra la violencia de género que aprobó Boca condicionar el futuro de Sebastián Villa, precisamente acusado de eso por su exnovia?Puertas adentro, la respuesta no es del todo clara. Hubo voces que le confiaron a LA NACION que “no se puede legislar para atrás” y otras que esperan que, precisamente gracias a esta decisión tan saludable como demorada, el colombiano comience a hacer las valijas a fin de año luego de un despido con causa.Sebastián Villa y Boca: el paso a paso de un conflicto inexplicable y todo lo que podría pasarLo que sí está claro es que el delantero tiene las horas contadas dentro del Mundo Boca. Toda la paciencia que se le tuvo y la contención que se le dio (a él y a su expareja) durante el período de denuncia y acusación se terminó con los acontecimientos de las últimas semanas.“En el único lugar donde Villa justifica estar en un club como Boca es, por momentos, en el campo de juego. Fuera de él hizo méritos suficientes para no jugar más. Por temas de comportamiento. Como dijo Román, le faltó el respeto al club y a los hinchas”, comenta alguien que frecuenta los pasillos de la Bombonera y tiene vínculo cercano con el Consejo de Fútbol, donde están decepcionados con el jugador.Juan Román Riquelme, durísimo con Sebastián Villa: “Está claro que le faltó el respeto al club, a la camiseta de Boca, a sus compañeros”Su sentencia delata el conflicto interno que tiene la entidad de la Ribera: “Hace rato que Villa tiene el boleto picado, pero a la vez Boca tiene que cuidar su patrimonio y no lo puede regalar”.Otra voz aporta: ”Para modificar el escenario actual Villa debería comportarse como un verdadero profesional y debería jugar en gran nivel, algo que hoy está muy lejos de que ocurra”.Después de estar 42 días sin entrenarse, Villa está haciendo una minipretemporada individual (Marcelo Aguilar/)Por iniciativa del Departamento de Inclusión e Igualdad, Boca aprobó el “Protocolo de Actuación en caso de Violencia en razón de género, identidad de género u orientación sexual”.El anuncio oficial se hizo este martes, pero comenzará a implementarse a partir de los 120 posteriores a su aprobación, que fue el 12 de agosto, a través de la Asamblea de Comisión Directiva. Es decir que recién entrará en vigencia el 12 de diciembre próximo.¡Feliz Día de la Imagen de la Mujer en los Medios! ??? pic.twitter.com/MT5GBJrKyy— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 14, 2021El texto difundido en el sitio oficial dice: “Con este nuevo protocolo, Boca tiene como objetivo contar con un instrumento legal que regule el procedimiento a seguir ante la comisión de hechos de violencia en razón de género, identidad de género u orientación sexual. Y, de esta manera, garantizar la restitución de derechos vulnerados de las personas afectadas; tanto como la promoción del principio de igualdad y la prevención de la violencia desde todas las esferas” del club azul y oro.El protocolo también les sugiere a las autoridades “que todos los contratos que firme el Club Atlético Boca Juniors, ya sean comerciales, institucionales, deportivos, laborales, sociales y/o de cualquier naturaleza incorporen una cláusula específica que determine como esencial para su ejecución, validez y permanencia el compromiso de los firmantes de una conducta acorde con la eliminación de la violencia en todas sus formas”.Daniela Cortés y una grave acusación contra Sebastián VillaEl caso VillaLa situación de Sebastián Villa es complicada, más allá de los recientes conflictos de disciplina y su fallido intento por emigrar.El delantero de Boca será juzgado por el delito de “lesiones leves calificadas por el vínculo y por tratarse de un hombre contra una mujer mediando violencia de género en concurso real con amenazas coactivas”. Lo resolvió el juez de Garantías de Esteban Echeverría Javier Maffucci Moore al elevar a la etapa de debate oral la causa que se inició por la denuncia de la por entonces novia del imputado, Daniela Cortés Meneses.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales en junio. El hecho por el que será juzgado Villa ocurrió a fines de abril de 2020 en una propiedad del country Saint Thomas, en Canning. De ser encontrado culpable, el delantero colombiano podría recibir una pena de hasta seis años de cárcel, según explicaron los voceros consultados.“Un juzgamiento con perspectiva de género impone emplear una mirada contextualizada de los hechos que presenta el caso en su real dimensión, ya que solo desde esa perspectiva pueden obtenerse conclusiones válidas sobre las distintas narraciones”, explicó el magistrado en la elevación a juicio del expediente, resolución a la que tuvo acceso LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

Todos sabían que iba a ser el Che. No sólo por su enorme capacidad, su personalidad, su impronta, sus logros, sino porque estaba en los planes de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) desde que comenzó su gestión Fabián Borro. Lo que pasó este martes es que la noticia fue informada de manera oficial. La salida de Sergio Hernández como seleccionador abrió la puerta y su desembarco resultó lógico. Su figura representa mucho, su trayectoria implica nuevos desafíos. Néstor “Che” García tomará las riendas del equipo subcampeón del mundo e intentará mantener la identidad de un equipo, aunque buscará ponerle su sello.Un cambio de rumbo claro. Las gestiones de Rubén Magnano, Julio Lamas y Sergio Hernández, ocuparon dos décadas y media de la selección. Apenas tres técnicos entre 1997 y 2021. El desembarco de García supone otro aire, pero no por estilos, sino que esta designación es un movimiento con más vínculo de poder político. El Che tiene todos los méritos como para ser el director técnico nacional, tiene una probada trayectoria, y fue asistente de Lamas en el conjunto nacional (Preolímpico de Mar del Plata de 2011). Su llegada es una clara señal del presidente de la CAB de mostrar en los hechos que su mandato ha comenzado. Está desde hace casi dos años, pero entre la pandemia y la necesidad darle un cierre en armonía al proceso de la gestión anterior, las decisiones de peso, se habían hecho esperar.Oficial: Néstor García es el nuevo técnico de la Selección ??El bahiense asume a los 56 años tras dirigir en nueve países y otros tres seleccionados. Sensaciones, conceptos y objetivos. “Cumplo un sueño y asumo la mayor responsabilidad de mi carrera”.?https://t.co/75kGA8Ujqx pic.twitter.com/JAok3TbLwS— CAB (@cabboficial) September 14, 2021Eléctrico, enérgico, exigente, este bahiense de 56 años, es un auténtico trotamundos. Dirigió en nueve países diferentes (Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Arabia Saudita, México, Brasil, España y República Dominicana) y en la última Copa del Mundo dio un golpe con Dominicana. En apenas 6 meses de trabajo logró meter al equipo en los octavos de final. “Gracias a la influencia de Julio Toro, que es mi maestro, siempre quise desarrollar mi carrera a nivel internacional. Por eso yo he estado en cuatro selecciones. Fui ayudante en Puerto Rico, dirigí Uruguay, fui asistente en Argentina con Julio [Lamas], y después Venezuela. Siempre fue así, porque quise aprender de distintas culturas”, dijo en una charla con LA NACION.Con 23 años, empezó su camino, primero en equipos y luego acompañó a Toro al seleccionado boricua. Allí recibió su apodo: Che. Fue el “hijo” de Flor Meléndez, otro entrenador mítico, en Puerto Rico, quien lo bautizó de esa manera: “Un poco a todos los argentinos nos consideran el Che Guevara”, contó García hace algunos años.La incidencia del Che García en la selección de la Argentina fue mucho más importante que la de un asistente más de Lamás. Era el técnico de los equipos alternativos cuando los integrantes de la Generación Dorada se enfocaban en objetivos más importantes. Bajo su mando, la Argentina ganó el Sudamericano en Chaco en 2012, mientras Lamas preparaba al resto del plantel para los Juegos Olímpicos de Londres. El sabor amargo para García, en aquel momento, fue el de la cita olímpica. Como los puestos para el cuerpo técnico en la cita olímpica son limitados, Lamas eligió darle espacio a Sergio Hernández y el Che quedó afuera del staff técnico.Néstor García en el aire lanzado por los jugadores del seleccionado argentino en su etapa como asistente de Julio LamasPero iba a tener revancha. En Venezuela inscribió su nombre a fuego. Logró ganar la Liga de las América con Guaros de Lara y después, como seleccionador nacional, se quedó con la final del Preolímpico de 2015, derrotando nada menos que a la Argentina. “Lo de Venezuela fue impresionante, desde todos los ángulos. En lo deportivo, ganamos dos sudamericanos de selecciones (2014 y 2016), el Preolímpico y después la Liga de las Américas con Guaros (2016), todo en el lapso de dos años. La explosión social que se dio en Venezuela con estos logros nunca me lo imaginé”, contó García. Pero lo más importante es que llegó a Río 2016 como DT principal y se sacó la espina de dirigir en la máxima competencia que tiene este deporte.Los últimos trabajos del Che fueron en Fuenlabrada de España y San Lorenzo en la Liga Nacional. Siempre dijo que en su trabajo necesita la adrenalina permanente de la competencia. Incluso, en la mayoría de sus proyectos alternó en su trabajo como DT en la selección y en clubes. En esta oportunidad, será el seleccionador full time de la Argentina. Cómo responderá a los tiempos ociosos entre las convocatorias, es una incógnita. Aunque está claro que el formato de eliminatorias actual en el básquet, con ventanas internacionales, le permitirá tener un poco más acción.“Al fin se dio… Esto es un sueño y, a la vez, una gran responsabilidad. La mayor de mi carrera. Por eso quiero agradecer a todos los que me han permitido llegar hasta acá y a la confianza del presidente Fabián Borro y el Consejo Directivo de la Confederación. Y también anunciar que lo mío no será una conducción personalista. Pasará por escuchar, componer, continuar y rodearme de los mejores. Un nuevo ciclo comienza en el básquet argentino, siempre respetando un legado. Estoy con muchas ganas e ilusión para ir por el objetivo grande de que la Argentina se mantenga en la elite del básquet mundial”, dijo Che García en el sitio de la CAB.Che García, en su experiencia con la selección de República Dominicana (DPA/)Es un escenario diferente. La relación de García con los jugadores quedará, inicialmente, bajo la mirada de todos. Jamás fue un técnico que tuviera problemas en la relación con los planteles. Todo lo contrario. Y el plantel subcampeón del mundo no tiene nada contra García, por supuesto. Pero en esta oportunidad se sabe que los integrantes de la selección hicieron fuerza por la continuidad de Hernández. La relación de algunos de ellos con Borro no es buena. Y García es el DT elegido por Borro.La experiencia de Che, que estuvo al frente de 21 equipos en toda su carrera, es su herramienta más poderosa para el manejo de grupo. Dirigió en cinco selecciones: Uruguay, Venezuela, Argentina, Puerto Rico, como asistente, y República Dominicana. Tuvo un comienzo particular, porque sus primeros pasos como entrenador lo hizo profesionalmente en Puerto Rico, en 1989, al frente de Gigantes de Carolina. Es todo un personaje que deja su huella en cada lugar.“Este nombramiento es el más importante de mi larga trayectoria porque una cosa es representar al país como extranjero y otra es estar adentro. Me ha tocado jugar contra Argentina, escuchar el himno de mi país. Son cosas muy fuertes. Yo soy muy argentino, en todo. Y siento que este reconocimiento que me dan es más por lo que estuve afuera y ahora tengo que ratificarlo adentro. Y lo intentaremos hacer en esta nueva etapa”, dijo el Che.Che García y los jugadores de San Loreno, su última experiencia en la Liga Nacional (@CASLABasquet/)Su vida está repleta de anécdotas y vivencias, desde un accidente en jet ski en Arabia Saudita que lo tuvo postrado en una cama un mes, con los hinchas de Al Ahli rezando en los pasillos del hospital para que se cure, hasta la particularidad de contar con la “ayuda” del Gorila, la mascota del Halcones de Xalapa, de México, para lograr empatar un partido para ir al tiempo suplementario.Debutará como seleccionador del conjunto nacional el 25 de noviembre, como local, ante Paraguay, en el comienzo de las ventanas clasificatorias para el Mundial 2023. “Argentina tuvo en cada etapa al entrenador que necesitó y ahora me toca a mí. Reemplazaré a uno de los grandes en este continente [por Sergio Hernández], alguien muy reconocido en el mundo, que hizo una carrera impresionante en la selección y a quien hay que estarle agradecido”, finalizó Néstor García, el hombre de las mil historias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en Río Grande Y Tolhuin, Tierra del Fuego, se registran 17764 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 7 casos nuevos de coronavirus en Río Grande Y Tolhuin, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 41 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tierra del Fuego, se registra un total de 32.307 infectados por coronavirus y 488 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en Chacabuco, San Luis, se registran 3015 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chacabuco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Luis, se registra un total de 80.219 infectados por coronavirus y 1.432 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de septiembre en Ciudad De Santa Fe, Santa Fe, se registran 75312 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 19 casos nuevos de coronavirus en Ciudad De Santa Fe, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 142 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 467.988 infectados por coronavirus y 8.544 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.229.848 casos positivos, 5.080.986 pacientes recuperados y 113.816 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 47.303.563 ya se aplicaron: 28.779.514 personas recibieron una sola dosis y 18.524.049 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like