Se trata de un índice que brindará información sobre la competitividad argentina en cada mercado, en pos de detectar oportunidades y obstáculos.
Fuente: Clarín Rural
Se trata de un índice que brindará información sobre la competitividad argentina en cada mercado, en pos de detectar oportunidades y obstáculos.
Fuente: Clarín Rural
En Chicago cerraron todos los granos en baja.
Fuente: Clarín Rural
Los productores aceleran las ventas de trigo y maíz y se espera que las cerealeras liquiden este mes unos US$ 2.000 millones. El BCRA logra así reforzar el stock de reservas.
Fuente: Clarín Rural
Los chacareros vendieron el récord de casi 30 millones de toneladas de la cosecha que se viene ante los indicios de que el nuevo Gobierno elevaría este tributo.
Fuente: Clarín Rural
Según datos oficiales, China sigue siendo el principal mercado, con el 80%.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Miles de productores agropecuarios coparon la puerta de Brandeburgo, un sitio emblemático de Berlín.
Fuente: Clarín Rural
Este martes, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa festejó en Buenos Aires los treinta años desde su creación. Fundadores, directivos y productores se encontraron en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) para brindar.
Sin embargo, el brindis fue la excusa perfecta para dejar atrás un viejo paradigma y abrir uno nuevo.
“Es un orgullo y una gran responsabilidad ser parte de esta entidad. Es un desafío de acá para adelante porque son 30 años que han servido para acumular experiencia y aprendizaje institucional y técnico. Apoyándonos en todo eso, desde Aapresid buscamos ofrecer otras respuestas a la agricultura que, cada día, nos pide más “, reconoce Alejando Petek, en diálogo con Infocampo .
El aprendizaje es clave para reemplazar objetivos. “Al estilo Aapresid, enfóquemosnos para adelante y una nueva visión a la que ir con la agricultura”, dice el directivo.
¿DE QUE SE TRATA LO QUE VIENE?
La celebración fue el escenario para el lanzamiento de ‘ Agricultura siempre verde ‘: un nuevo modelo de producción para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Basada en herramientas como los cultivos de servicios, la ‘Agricultura siempre verde’ apunta a la presencia de plantas vivas en el campo a lo largo de todo el año con el objetivo de maximizar el secuestro de carbono.
Pero además apunta a potenciar los procesos y ciclos naturales del agroecosistema como aliados para la producción, un fin de lograr una transición hacia una agricultura capaz de disminuir el uso de insumos de origen sintético, como herbicidas y fertilizantes.
MIRÁ EL VIDEO COMPLETO
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación