En octubre pasado se supo que Estados Unidos habilitó a cinco plantas frigoríficas argentinas a exportar carne a ese país.
Ahora, partió el primer envío desde Córdoba en avión, del Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella a Miami.
La exportación le corresponde al Frigorífico Logros SA, de Río Segundo, que le vendió al país norteamericano cinco toneladas de cortes premium.
En detalle, embarcó bife angosto, bife ancho, lomo, cuadril, peceto y entraña, que se comercializarán en cadenas de hoteles y parrillas argentinas de cara a las fiestas de fin de año.
“La política comercial encarada por el presidente Mauricio Macri permitió que Argentina vuelva a colocar la calidad de sus alimentos en las góndolas del mundo“, remarcó el ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere durante una visita al establecimiento.

Felicitaciones al Frigorífico Logros de Río Segundo por su primer embarque de carne sin hueso a Estados Unidos! La calidad de la producción ganadera cordobesa está llegando a más países. Empleo, movimiento y oportunidades para la provincia pic.twitter.com/3ddZEibE2B
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) December 6, 2019

Fuente: InfoCampo

 Like

El caso de la presencia de ractopamina en la carne argentina generó impacto en el sector. La decisión de Rusia de restringir las importaciones provenientes de cinco frigoríficos nacionales desembocó en una reunión esta mañana entre autoridades del Senasa y el Servicio Ruso de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosselkhoznadzor) y hasta se habla de una posible queja formal por “exigencias sanitarias poco consistentes”.
Lo cierto es que este viernes el encuentro se llevó a cabo a través de una videoconferencia, en la que Argentina le pidió a Rusia un “mayor detalle” que permita alcanzar la trazabilidad de las partidas que se impugnaron, para hacer un seguimiento que le permita al Senasa saber dónde surgió el problema.
“La cita no tuvo mayor trascendencia, transitó por los carriles habituales”, le contaron fuentes del Senasa a Infocampo. De todos modos, resaltaron el hecho de que ese contacto les permitió solicitar una futura visita de los delegados rusos para que recorran la nueva tanda de plantas que están a la espera de la habilitación para empezar a exportar.
Es que el mercado ruso es muy importante para Argentina y se sabe que las empresas no quieren perder ventas. Actualmente, y más allá de los cinco suspendidos, existen otros 41 frigoríficos nacionales que envían contenedores con productos cárnicos a ese destino. Y se espera que sean muchos más, lo que hace pensar en miles y miles de toneladas que se exportan.
 
sustancias prohibidas
No es la primera vez que sucede un caso de este tipo. Desde el sector aseguran que, en realidad, ya son 13 los frigoríficos suspendidos por diversos motivos, principalmente por la aparición de sustancias prohibidas, como puede ser la ractopamina o la tetraciclina.
“Según el caso, se lo advierte para que corrija el rumbo y no se repita en nuevos envíos. Si es un poco más grave, se lo suspende y se pide una nueva inspección de la planta si amerita. Puede pasar que consideren más grave el hecho y que la suspensión que podría revertirse con una nueva inspección nunca llegue“, le contaron fuentes a Infocampo.
Desde el Senasa, de hecho, están poniendo énfasis para que este tipo de situaciones no ocurran y no se arriesgue un mercado de semejante magnitud.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

En las últimas horas, un informe del IPCVA reveló que la carne vacuna aumentó casi 10% en noviembre en relación a octubre y 55,5% en comparación con igual período del año pasado. Pero las subas no se detendrían ahí: los frigoríficos ya adelantaron que es “inevitable y necesario” un nuevo incremento de precios.
Brasil, según demuestran las estadísticas, la situación es similar. De acuerdo al último informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el mes pasado la inflación ascendió 0,51% presionada por el precio de la carne vacuna, que aumentó 8%.
El país vecino tuvo en noviembre la mayor inflación para ese mes desde 2015, cuando alcanzó el 1,01%, un número muy diferente del que registró en igual período de 2018 con el -0,21%. En términos anuales, en tanto, la inflación se sitúa en el 3,27%, por debajo del 4,5% que fijó el Gobierno como meta.
En ese marco, los alimentos y bebidas mostraron alzas del 0,72%, donde la carne se disparó con el 8,09% por las crecientes exportaciones a China, que le compra el 41% del volumen total que produce.
Para la Asociación Brasileña de Plantas de Carne Bovina (Abrafrigo, en sus siglas en portugués), el fortalecimiento del dólar también influyó, al igual que la cercanía con las fiestas de fin de año.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un jurado de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) de Argentina participó de la votación del Auto del Año en la Argentina y eligió al T-Cross de Volkswagen como el mejor SUV Regional PIA 2019.            
Participaron los nuevos modelos lanzados a la venta entre el 1 de noviembre de 2018 y el día de la votación, divididos en cinco categorías: Auto Regional, SUV Regional, Auto Importado, SUV Importado y Vehículo Comercial.
El SUV de la marca alemana se ofrece en versiones Trendline (manual), Comfortline (manual y automático) y Highline (automático). El T-Cross está equipado con motor 1.6 MSI de 110 CV y 16 válvulas y se comercializa en una gama de 8 colores.

“El T-Cross es sin duda el lanzamiento más importante de Volkswagen en 2019 y también de la industria nacional. T-Cross se destaca por su diseño, su tecnología, su conectividad y su seguridad. Más que un SUV, un SUVW”, expresaron desde la empresa alemana.
T-Cross obtuvo a principios de este año la calificación máxima de 5 estrellas en las pruebas Latin NCAP, el mayor organismo de seguridad en automóviles de América Latina y el Caribe. El SUV fabricado en Brasil se convierte en uno de los automóviles más seguros de la región, con 5 estrellas en la protección para adultos y 5 estrellas en la protección para niños.
“Es un honor recibir un reconocimiento de una entidad como PIA que elige a los mejores en su segmento. El T-Cross es sin duda, el lanzamiento del año 2019, y llega con los máximos niveles en tecnología, conectividad, seguridad y confort. Es parte de la gran ofensiva SUV lanzada por Volkswagen en nuestro país”, comentó Martín Massimino, Gerente General de la División Volkswagen.

Fuente: InfoCampo

 Like