La Mesa de Competitividad Foresto-Industrial presentó un Plan a 2030. Los desafíos, las oportunidades y un potencial de crecimiento enorme. Qué piden a cambio.
Fuente: Clarín Rural
La Mesa de Competitividad Foresto-Industrial presentó un Plan a 2030. Los desafíos, las oportunidades y un potencial de crecimiento enorme. Qué piden a cambio.
Fuente: Clarín Rural
El Gobierno Nacional oficializó este lunes la baja de retenciones para la exportación de cueros.
Lo hizo a través del Decreto 847/2019, que publicó en el Boletín Oficial, en el que detalló que la medida rige desde mañana, martes 10, y hasta el 31 de diciembre de 2021.
Esta desgravación se aplicará a un límite máximo de dos millones de unidades de cueros, un cupo que habían propuesto entidades que nuclean a productores del sector ganadero en reuniones de la Mesa de las Carnes.
La decisión de Macri llegó un día antes de finalizar su mandato como presidente de la Nación, y era un reclamo que hacía tiempo llevaban adelante ganaderos y frigoríficos.
El todavía jefe de Estado había prometido eliminar los derechos de exportación antes de fin de año.
Durante este año y el anterior, algunos empresarios expresaron sus quejas por el atraso en la decisión y pidieron “luchar contra la mafia curtidora”.
Fuente: InfoCampo
Investigadores de la Fauba afirman que la riqueza de especies vegetales ayuda a controlar las emisiones de óxido nitroso a lo largo de toda la región.
Fuente: Clarín Rural
El consumo de maíces o rastrojos contaminados con un hongo es la principal causa de esta enfermedad potencialmente mortal.
Fuente: Clarín Rural
Es recomendable vender la mercadería y echar mano a las herramientas disponibles para el resguardo de valor, como el dólar Bolsa.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación