El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof confirmó a Javier Rodríguez como ministro de “Desarrollo Agrario”, que reemplazará al actual ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís.
¿Quién es Javier Rodríguez?
Licenciado y Doctor de la Universidad de Buenos Aires, es actualmente el director de la Licenciatura en Economía Política de la Universidad Nacional de Lanús, e investigador del Centro de Estudios Sociales, Económicos y Tecnológicos (CESET).
Se desempeñó como secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria en el Ministerio de Agricultura durante la gestión de Carlos Casamiquela, y contaba con el respaldo de Kicillof, que por ese entonces era el ministro de Economía de Cristina Kirchner.
 
Nota en desarrollo…
El gabinete completo de Buenos Aires
Carlos Bianco, Jefe de Gabinete.
Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
Jesica Rey, ministra de Comunicación Pública.
Pablo López, ministro de Hacienda.
Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Sergio Berni, ministro de Seguridad.
Teresa García, ministra de Gobierno.
María Fernanda Raverta, ministra de Desarrollo de la Comunidad.
Daniel Gollán, ministro de Salud.
Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Agustín Simone, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos.
María Ruiz Malec, ministra de Trabajo.
Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario.
Federico Thea, Secretario General.
Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia.
Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA.
Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, felicitó al designado ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra que asumirá su nuevo rol en el gobierno durante esta semana.
Además de desearle éxito en la gestión, Achetoni resaltó que el formoseño “tiene una basta trayectoria legislativa, que ha tenido trabajo en Agricultura Familiar y también en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”.
“Es un allegado al sector agroindustrial que entiende de la materia. Eso nos da una referencia de tranquilidad, pera también necesitamos rápidamente ir al encuentro para debatir las distintas situaciones que están atravesando nuestros productores”, continuó Achetoni.
“Vamos a estar a su disposición para trabajar en conjunto, y ojalá podamos sacar a nuestros productores de muchas situaciones difíciles que tienen, y darles la posibilidad del progreso y desarrollo que se merecen“, aseguró el titular de FAA.
Durante la presentación del gabinete completo, Alberto Fernández manifestó que “he dicho una y mil veces para mí lo más importante es traccionar dólares para la Argentina. Para nosotros el tema de la agricultura es muy importante. Por eso convoqué a Luis para poner en marcha el ministerio, para que trabaje junto a las entidades del campo, y que desarrollen este sector. La agricultura ayuda mucho a la economía argentina”.
Vea también: Fernández confirmó a Basterra como ministro de Agricultura y reivindicó la importancia del agro
Al respecto, Achetoni indicó que “nosotros agregamos que también nos interesa profundamente poder hablar no sólo de producción, sino de productores. A los pequeños, los medianos, los de las economías regionales y los de agricultura familiar, que son a quienes representamos”.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) firmó con la “Agencia de Cuarentena para Animales y Plantas (APQA)”, de Corea del Sur, un convenio de cooperación relacionado a vacunas contra la fiebre aftosa.
El documento fue firmado este lunes por los titulares del Senasa, Ricardo Negri, y de la APQA, Kim Sang Yong. El mismo se enmarca en los memorandos de entendimiento de cooperación en el campo de inspección y cuarentena que se firmó en 2007, actualizado luego en 2017, incluyendo la investigación y cuarentena.
Negri se manifestó “feliz de poner en marcha este convenio” al que calificó que es “un paso muy importante para los técnicos de ambos servicios sanitarios ya que nos permitirá conocernos un poco más y avanzar en el compartir de saberes y experiencias mutuas”.
Por su parte, Yong expresó: “No tengo dudas que este convenio va a dar buenos resultados” y que “materializa el inicio de convenios similares en otros rubros en el futuro”, e invitó al Senasa a que envíe a dos profesionales hacia Corea para brindar capacitación en la materia.
El propósito de esta investigación consiste en mejorar el método de administración de antígenos usando el de cromatografía de ultra alta velocidad (HPLC), en lugar realizar pruebas de anticuerpos basados en los animales.
A través de esto se podrán desarrollar nuevas tecnologías para reducir los períodos de pruebas y los costos, y mejorar el bienestar animal, al tiempo que ayuda a optimizar el método de evaluación de eficacia de la vacuna contra la fiebre aftosa para ambos países.

Fuente: InfoCampo

 Like

“La soja extendió ganancias, por 5ta rueda consecutiva. Ganó firmeza apoyada en compras de China a EE.UU. Operadores informaron cerca de 120.000 tn. En cambio otras fuentes comentaron que los negocios ascenderían a 300.000 tn. Las mismas estarían libres de aranceles por parte del gigante asiático. Así, se mantienen expectativas en torno a la posibilidad de que se concreten mayores volúmenes y que esto proponga un marco de acercamiento en las negociaciones comerciales. A su vez, el reporte de inspección de embarques, señaló un volumen de 1,3 mill. tn., agregando respaldo a los precios”, informó Grassi.
Para el caso del maíz, “finalizó sin cambios considerables, limitado por varios elementos. La cosecha estaría ya finalizando en EE.UU. En el día de hoy se publicará el último reporte sobre estado de cultivos y avance de tareas. Por otro lado, el magro dinamismo de la demanda externa y las buenas perspectivas de producción en Sudamérica agregaron límites a la evolución de los precios. Además, el mercado aguarda a la espera del nuevo informe del USDA que se conocerá mañana. Fundamentalmente, se focalizará sobre el comportamiento de la demanda y las estimaciones de stocks finales en EE.UU”, detalla la corredora de granos.
“Escasos cambios. La atención continúa focalizada en el resultado productivo final en el hemisferio sur (Argentina y Australia). Al mismo tiempo se sigue de cerca la siembra y el estado de los cultivos del nuevo ciclo en el hemisferio norte, junto con el comportamiento del mercado exportador. En ese sentido, al trigo americano le cuesta ganar participación en los principales negocios y los precios acusan presión”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.
Poca actividad en el mercado de granos local
“En la jornada de hoy, el mercado de granos es esta Bolsa contó con ofertas de compras bajistas, y escasas operaciones comerciales. Por la oleaginosa con entrega inmediata, la oferta de compra se mantuvo en U$S 245/t, mientras que, la propuesta por la mercadería con entrega en Mayo´20 cayó a U$S 230/t. En tanto, la oferta por maíz contractual fue de U$S 140/t, y el precio por trigo con entrega Marzo´20 se mantuvo en U$S 180/t”, afirma la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Enero´20 opera a U$S 254/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, la oferta fue de U$S 245/t con descarga inmediata, y U$S 230/t entrega en Mayo´20.
– Por trigo, la oferta fue de U$S 170/t con entrega contractual, y U$S 180/t Marzo´20.
– Por maíz, la oferta contractual fue de U$S 140/t, y U$S 135/t con descarga en Marzo´20.
– Por girasol, con entrega en Diciembre/Enero´20 fue de U$S 235/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Fuente: InfoCampo

 Like