Guillermo “Willy” Kohan analizó en las últimas horas el gabinete de Alberto Fernández y reveló un particular nombre con el que apodan a Luis Basterra en el campo.
Según el periodista, al nuevo ministro de Agricultura le dicen “250” porque es “el doble de la 125”, en alusión al conflicto con el agro por las retenciones en 2008.
“Va a haber que mirar con atención al súper Ministerio de Agricultura y a Luis Basterra, a quien llaman 250 en el campo, el doble de la 125″, disparó Kohan, al tiempo que definió al funcionario como “un hombre muy identificado con Cristina”.
En su columna de radio Mitre, el analista económico volvió sobre el tema y vaticinó “un Ministerio de Agricultura muy intervencionista”.  “Alberto Fernández cuando lo presentó dijo que necesitamos las divisas del campo“, recordó.
En ese sentido, resaltó que esta semana, en la primera de gestión de Alberto, ya “hay vencimientos por US$ 430 millones“.

Fuente: InfoCampo

 Like

Después de la aprobación en Diputados en noviembre, finalmente se sancionó la ley para la enseñanza de folklore obligatoria en todas las escuelas del país.
“Hoy podemos decir que tenemos ley”, le dijeron a Infocampo los impulsores de la iniciativa, que llevaron adelante una fuerte campaña a lo largo y a lo ancho de la Argentina para lograr el objetivo.
Con este proyecto, su autora, la senadora nacional Magdalena Odarda (Río Negro) apunta a “mantener vivas las costumbres patrias” y a fomentar el desarrollo de las raíces que crea el folklore tanto en la danza, la música y la cultura en general, como parte de la educación de los estudiantes.
En ese sentido, desde el Senado y la Cámara de Diputados indicaron en el texto de la normativa que el Ministerio de Educación definirá las pautas de incorporación de contenidos curriculares del folklore a nivel inicial, primario y secundario, en consulta con el Consejo Federal de Educación.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado varios famosos se sumaron a la campaña para avanzar con la ley. Entre otros, contó con el apoyo de figuras como Leandro “Lele” Lovato, Cuti y Muya Carabajal, Luis Landriscina, Adrián Maggi, “Indio” Rojas, Antonio Rodríguez Villar, La Bruja Salguero y Marián Farías Gómez.
El texto completo
Ley de Folklore 27535 by Contacto Infocampo on Scribd

Fuente: InfoCampo

 Like

Luis Basterra ya es el ministro de Agricultura de la Nación y en las primeras horas de su gestión dio algunas señales de cómo será su trabajo al frente de la cartera.
“La relación con el campo va a ser obviamente de mucho diálogo“, expresó Basterra en Plaza de Mayo, en el marco de la asunción de Alberto Fernández.
Pese a que evitó hablar de retenciones ante la consulta de la prensa, el nuevo ministro aseguró que desde la opinión pública “trataron de poner una imagen de confrontación“.
“Nosotros estamos claros que lo que vamos a hacer es buscar espacios de consenso social, de diálogo social y eso es lo que va a seguir nuestra política”, afirmó, al tiempo que prometió avanzar en una “equidad territorial” para que “todos los territorios de la Argentina puedan desarrollarse de manera equitativa”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández asume este mediodía como presidente de la Nación con un discurso en el que se refirió al sector agropecuario como eje del plan para reactivar la economía.
“El cooperativismo y la agricultura familiar serán actores centrales de estas nuevas políticas”, expresó Fernández en el Congreso. “La cultura del trabajo se garantiza creando trabajos formales, con todos los beneficios de la seguridad social”, sostuvo durante la Asamblea Legislativa en cadena nacional.
Asimismo, adelantó que  convocará a la “unidad de toda la Argentina, en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social que sea fraterno y solidario; fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente, y solidario, porque en esa emergencia social es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos”.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

La región central de la provincia de Buenos Aires viene atravesando un período de sequía que se acentuó en la salida del invierno e inicio de la primavera. Están afectados el crecimiento del forraje y el estado corporal del ganado vacuno.
Según un informe del INTA y la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), septiembre fue el mes de menor crecimiento forrajero de las últimas dos décadas para esa zona. Si bien en las últimas semanas llovió, la situación no se revertiría fácilmente.
“Las bajas tasas de crecimiento forrajero -(Ver Foto)- que se registraron durante el inicio de la primavera comprometen la situación hacia delante, pese a que en el último mes cayeron lluvias en la región, porque hubo más de tres meses con muy poco crecimiento de pasto y los animales perdieron peso”,  dijo Mariano Oyarzabal, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA e investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA), a sitio especializado “Sobre la Tierra”. 

El estudio fue elaborado por el INTA Cuenca del Salado y el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (FAUBA-CONICET) sobre la base de imágenes satelitales y recorridas a campo. En particular, se alerta sobre la situación de los departamentos de Tapalqué, Olavarría, General Lamadrid y Laprida, que abarcan más de dos millones de hectáreas.
“En los tres recursos forrajeros más importantes en extensión (campo natural, pasturas de agropiro y pasturas consociadas de leguminosas y gramíneas), el crecimiento de septiembre fue el más bajo de los últimos 19 años, inclusive por debajo del año 2008, y la situación se fue agravando desde mayo hasta septiembre”, añadió.
“Las bajas temperaturas de los meses de julio y agosto, la escasez de lluvia de los meses posteriores, y sumado a ello una menor mineralización de la materia orgánica del suelo, generaron condiciones desfavorables para el crecimiento del forraje de primavera y el rebrote de las especies invernales naturales. El menor crecimiento del forraje se manifestó de forma diferente dentro de la Pampa Deprimida, con foco en el centro sur de la región”, detalló el informe publicado sitio del Observatorio Forrajero Nacional, de la FAUBA, el INTA, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Este año finalizará con embarques de carne por 3.500 millones de dólares, y el crecimiento puede continuar si nadie pone el pie en la puerta giratoria.

Fuente: Clarín Rural

 Like

Dos trabajadores rurales, de 35 y 50 años, murieron aplastados por una tolva cargada de soja que volcó a un costado de la ruta provincial 17, a la altura de Cañada de Luque, departamento de Totoral, a unos 130 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba.

El sumario preliminar policial sostiene que la tolva, arrastrada por un tractor, tuvo problemas por la pinchadura de un neumático que lo llevó a que se estacionaran a un costado de la ruta para tratar de solucionar el inconveniente.
Por razones aún no establecidas la tolva se dio vuelta y aplastó a los dos trabajadores que se encontraban al lado de la máquina rural, quienes murieron como consecuencia del aplastamiento, sostiene la información policial.

Fuente: InfoCampo

 Like