Fruit Mould Co. Ltd es una empresa china que se especializó en crear moldes de frutas y vegetales únicos para transformar las frutas normales en formas extrañas nunca antes vistas. La compañía crea sandías cuadradas, pepinos en forma de corazón, peras en forma de Buda y cuanta forma loca se nos ocurra.

“Hacer que sus frutas se conviertan en algo fuera de lo común no solo llamará la atención, sino que también agregará más valor a sus frutas”, aseguran desde la empresa.
Si bien la idea original proviene de Japón, es China quien comenzó a comercializar en masa la idea.

“Desde la invención de las manzanas en corazón y los pepinos con forma de estrella, nuestros diseños se viralizaron en internet. Suelen aparecer en restaurantes del más alto nivel”, afirmaron desde Fruit Mould.
Las frutas son encerradas en el molde cuando aún son jóvenes e inmaduras y, crecen de forma natural dentro del mismo.


Según explica Fruit Mould, además de proporcionar los moldes, también ofrecen la receta y los pasos para dar forma perfecta a las frutas y verduras. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) buscan extender la vida útil del brócoli con la utilización de luces led, una tecnología económica, que emite menos calor.
Los investigadores expusieron las flores de brócoli a tres intensidades distintas de luces LED blanca (por sus siglas en inglés, Light Emitting Diode) –material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de luz- y evaluaron su efecto sobre el envejecimiento celular, calidad y compuestos bioactivos almacenado a 4 grados centígrados.
“Un grupo de vegetales fue almacenado a  4C° en la oscuridad, mientras que los restantes se conservaron a la misma temperatura pero expuestos a diferentes intensidades de iluminación led blanca de forma continua, durante las 24 horas“, explicó Luis María Rodoni, director del proyecto.
Tras permanecer almacenados 17 días, los científicos evaluaron el color superficial, el contenido de clorofilas a y b, carotenoides totales, azúcares solubles, fenoles totales y la capacidad antioxidante.
“Las clorofilas se degradaron durante el almacenamiento en frío y sin aplicación de luz artificial. En cambio, sometidas a intensidades de luz media y alta mostraron tendencia a mantener los niveles iniciales de clorofilas, y el contenido de carotenoides se incrementó conforme aumentó la intensidad lumínica”, detalló Rodoni.
Asimismo, los niveles de azúcares totales, parámetro relacionado con un menor envejecimiento, “conservaron valores comparables al inicio en los tratamientos de intensidad alta y media“.
“De todas las condiciones evaluadas, la iluminación con intensidad media fue la única que mantuvo los valores iniciales de fenoles luego de 17 días“, completó el investigador.
Los resultados alcanzados hasta el momento en los laboratorios de la UNLP sugieren entonces que el tratamiento con luz led blanca de intensidad media aparece como una opción viable para complementar el almacenamiento en frío de brócoli.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta tarde, la conducción de Federación Agraria Argentina se refirió al discurso pronunciado este mediodía por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ante la Asamblea Legislativa.
“En principio, valoramos que en su primer mensaje como presidente haya hablado de unidad y anunciado que convocará a todos los actores sociales, entre los que nos incluyó, para elaborar un consenso tendiente a mejorar las condiciones de nuestra economía. También creemos que es importante que haya señalado diferenciaciones entre quienes no podemos hacer más esfuerzos, porque tenemos necesidades urgentes, porque esboza una mirada diferenciada, que va en línea con lo que históricamente hemos pedido desde FAA”, señalaron.
Durante su discurso, Fernández realizó un duro diagnóstico de la situación económica actual y enumeró algunas variables.
“Coincidimos en que sin pan no hay presente, desde hace años bregamos porque se tomen medidas tendientes a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, y siempre expresamos que somos los agricultores familiares, tanto de la Pampa húmeda como de las regiones extra pampeanas con toda la diversidad de producciones de economías regionales, los que podemos hacerlo, asegurando el cuidado del medio ambiente y el desarrollo del interior. Es auspicioso que en varias oportunidades el presidente haya remarcado la importancia de la agricultura familiar, así como también del cooperativismo”, indicaron los federados.
Y añadieron: “Desde hace mucho estamos pidiendo que se implemente un sistema de créditos no bancarios, que nos permita seguir produciendo a quienes no podemos acceder a esa financiación con tasas usurarias. En su discurso, Fernández mencionó una propuesta en este sentido, así que veremos cómo se lleva a la práctica este anuncio, y a quiénes está destinado, pero esperamos que nos incluya, pues sería un aliento a los productores de menor escala y de la agricultura familiar y no más beneficios para los que especulan”.
Más tarde agregaron: “Estamos de acuerdo con que se piense un modelo de país más federal, con más y mejores oportunidades para quienes no vivimos en las grandes ciudades. Habrá que ver cómo será la implementación de esta medida, pero en principio, parece interesante”.
Y concluyeron: “En el día en el que se conmemora en nuestro país la restauración de la Democracia, es muy bueno que un presidente le entregue el mando a quien lo reemplaza; y que él se dirija a todo el país a través de su discurso a la Asamblea Legislativa, en donde conviven todas las fuerzas políticas que representan a los argentinos. Esperamos que el gobierno avance con esta propuesta de diálogo, sin crispaciones ni enfrentamientos, para que nuestro país pueda estar cada día mejor”.

Fuente: InfoCampo

 Like