Compartimos el comunicado de la comisión actual de Federación Agraria Argentina que manifestó su repudio al procesamiento de su ex presidente, Eduardo Buzzi, y los colegas que integraron la famosa Mesa de Enlace en 2008:
Federación Agraria Argentina expresa su enérgico repudio al procesamiento de su ex presidente, Eduardo Buzzi, junto a los dirigentes que integraban en 2008 la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, en una causa iniciada hace casi 12 años con motivo de los cortes de ruta durante el conflicto por la resolución 125°. “Resulta al menos llamativo que, a días del cambio de gobierno, y con una demora de más de una década, un juez dicte el procesamiento de nuestro ex presidente Buzzi y sus pares que condujeron la CEEA durante el conflicto con el entonces gobierno nacional”, señalaron en un comunicado.
Vea también: Procesaron a Buzzi, Llambías y Miguens por cortes de rutas durante las protestas de 2008 sobre la 125
Y añadieron: “Como el mismo Buzzi expresa, en principio se trataría de un ‘desencuentro y desinteligencia dentro del enmarañado e ineficiente sistema judicial argentino’, que se da entre un juez que pide el sobreseimiento y la Cámara que solicita la prescripción, que llevan a que el Juzgado reactive la causa e inicie un nuevo procesamiento el día 6 de diciembre. Sin embargo, es insoslayable ver ribetes políticos en esta causa. Y no hace ningún favor en el marco del mensaje que dio el flamante presidente de la Nación, Alberto Fernández que habla de una justicia independiente y de la necesidad de unir a los argentinos”.
Sobre ello, profundizaron los federados: “Más allá de que se da esta situación puntual en el sistema judicial, nos parece un mensaje muy complicado el que se está dando. En un país en el que la protesta social, lamentablemente, es algo tan cotidiano; en el que casi a diario las organizaciones, gremios o agrupaciones permanentemente hacen uso del derecho constitucional a protestar y/o a manifestarse, sin que nadie inicie una causa, parece sospechoso que ahora se reactive una causa por una protesta de hace casi 12 años”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Sergio Omar Pasquini, un conocido gaucho de la localidad de Venado Tuerto, Santa Fe, salió por las calles a lomo de su “Tornado” y disfrazado del popular personaje “El Zorro” para pedir por el regreso de la serie a la televisión.
Luego de 16 años ininterrumpidos de transmisión, la emisora dio a conocer que no trasmitirá más las aventuras del enmascarado.
“En VENADO TUERTO ” Z ” Que vuelva a la pantalla chica YA !!!!”, pidió enfervorizado Pasquini en Facebook.

En VENADO TUERTO " Z " Que vuelva a la pantalla chica YA !!!!
Publicado por Sergio Omar Pasquini en Miércoles, 11 de diciembre de 2019

Muchos curiosos se acercaron a ver al intrépido vecino disfrazado y se tomaron fotos con el “Don Diego de la Vega santafesino”.  

 

Fuente: InfoCampo

 Like

Zou Xiaolin, el embajador chino en Argentina, visitó por primera vez a un ministro del nuevo Gobierno Nacional, y ése fue Luis Basterra.
El titular de Agricultura lo recibió en la sede porteña de la cartera agrícola, donde también esta tarde se anunció el equipo que conformará el gabinete. Ahí también estuvieron el presidente y vice del Senasa, Carlos Paz y Carlos Milicevic, quienes asumieron esta semana.
El tono del encuentro estuvo enfocado principalmente en la “necesidad de profundizar la cooperación estratégica” entre las dos naciones, sobre todo antes del próximo lunes 16, cuando se realizará una reunión con los representantes de la Administración General de Aduanas de China para avanzar en la exportación de limones argentinos a ese destino.
Ese día, según adelantó el Senasa, también se firmará el reconocimiento de China a la Patagonia y Mendoza como zonas libres de mosca de los frutos.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Gauss e Hijos SRL abrió una nueva casa central en la localidad de Crespo, Entre Ríos, a donde llevó toda la línea de productos Valtra y Challenger, las marcas mundiales de Agco que la firma representa en la provincia.
La inauguración del lugar, que está ubicado a la altura del kilómetro 40.1 en la Ruta 131, contó con la presencia de más de 600 personas, entre clientes, proveedores y amigos de la firma.
Después del corte de cintas, se realizó un recorrido por las nuevas instalaciones de la concesionaria y la tradicional entrega de la placa conmemorativa a Matías Gauss, gerente, como recordatorio del hito en la historia de Gauss y de Valtra en Entre Ríos. A su vez, hubo catering, show y distintos sorteos.
“Estamos muy contentos, ya que se inicia una nueva etapa con muchas expectativas de crecimiento para las marcas Valtra y Challenger. Además de ser un importante concesionario de la red, Alberto Gauss e Hijos SRL se destaca por su excelente servicio post venta y conoce muy bien el sector tambero, agrícola y las necesidades del cliente, siendo esto una ventaja diferencial”, resaltó Matías.
Es que la firma cuenta con una amplia trayectoria en el mercado regional. Es concesionario oficial de tractores y pulverizadoras Valtra, cosechadoras y equipos forrajeros Challenger. Comenzó sus actividades con Valtra en el año 1998, y desde allí fue creciendo gradualmente logrando así una presencia de 21 años consecutivos en el desarrollo de la actividad. “Siempre con el foco en el cliente y la posventa, con el paso del tiempo fue aumentando su necesidad de crecer lo que lleva a la empresa a comercializar tractores y repuestos para más adelante incursionar además en el mercado de los vehículos”, contaron desde la compañía.
“Desde Agco Argentina estamos muy orgullosos de que Gauss acompañe y represente a Valtra y Challenger desde hace más de 20 años en Entre Ríos. Esta nueva inversión es una muestra más del compromiso con el crecimiento y fortalecimiento de las marcas en el país. Trabajamos día a día junto a los concesionarios para estar cada vez más cerca de nuestros clientes, contribuyendo a que sus negocios sean aún más productivos, y estamos seguros de que en estas instalaciones modelo, de casi 2000 m2, les podremos brindar la atención de excelencia que se merecen”, resaltó Nicolás Ballestrero, gerente general de AGCO.

Al acto inaugural también asistió el intendente de Crespo, Darío Schneider y autoridades de AGCO Argentina S.A., tales como Guido Cotarelo, gerente de Desarrollo Concesionarios; Gustavo Meyer, gerente Comercial; Roberto Manzano, gerente de Ventas de Valtra y Challenger, entre otros funcionarios de la compañía. Por parte de Alberto Gauss e Hijos SRL, participaron Gustavo Gauss, gerente de Servicio y Repuestos y Cristian Gauss, gerente Comercial, además de un importante staff de colaboradores de la concesionaria.

Fuente: InfoCampo

 Like

Trenes Argentinos Cargas inició las obras para rehabilitar la circulación de la línea San Martín por la laguna La Picasa, provincia de Buenos Aires. Luego de múltiples inundaciones en 2017, el pedraplén de vías construido en 2008 quedó tapado por agua e inhabilitado para circular. Con esta obra, el tren de cargas que conecta la región de Cuyo con los principales puertos del país, retomará su recorrido original entre la ciudad cordobesa de Laboulaye y Junín, Buenos Aires. De esta manera, se ahorrarán 167 kilómetros de trayecto y se reducirá el tiempo de viaje de 24 a 8 horas, así como el requerimiento de parejas de conductores, que pasará de 10 a 3.
En relación a estos avances, Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas, manifestó “La importancia de recuperar el tramo de vía que pasa sobre la laguna La Picasa es fundamental para las economías regionales de San Juan, San Luis, Mendoza y Córdoba. Esta obra posibilitará que los productos lleguen de manera más rápida y eficiente a los puertos de exportación más importantes del país. Este gran avance nos permitirá poder ofrecer un servicio logístico de excelencia, que potencie el desarrollo productivo para que Argentina pueda abrirse cada vez más a los mercados del mundo.”
Tras reiteradas inundaciones que afectaron con cortes y demoras la circulación del San Martín, el tramo comprendido entre Laboulaye y Junín quedó inhabilitado para operar. Se habilitó entonces un trayecto por vía alternativa desde Laboulaye que implica circunvalar la laguna, pasando por las localidades de Melincué y Hughes hasta Junín. Desde allí se retoma la traza troncal hasta la estación Alianza, en el partido 3 de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Con este desvío se agregan al recorrido 167 kilómetros, ascendiendo a 24 horas de viaje total, con un requerimiento de 10 parejas de conductores. Con la reactivación del tramo original Laboulaye-Junín de manera directa, se reducirá la distancia recorrida a la mitad, el tiempo de viaje a 8 horas y el requerimiento de parejas de conductores pasará a tres.
El inicio de la obra se logró gracias a los manejos hidráulicos realizados que permitieron que el nivel de agua baje hasta alcanzar la cota del pedraplén ferroviario. Los trabajos contemplan el tratamiento de la plataforma, acondicionando el pedraplén mediante el relleno de balasto hasta el nivel, el desarme y armado de la vía, el reemplazo de la totalidad de fijaciones y del 10% de los durmientes y rieles, el mecanizado de vía y el tratamiento del puente.

Fuente: InfoCampo

 Like

La gestión no se termina hasta pitazo final. 
Este martes fue la asunción a la presidencia de Alberto Fernández y la jura de los ministros del gabinete. Así, Luis Basterra prestó juramento como Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. 
Bajo este contexto, fue una semana de transición en materia de resoluciones de esta cartera, excepto por dos temas. 
Mirá también Basterra y un primer mensaje al sector agroindustrial: “No nos sirve que a las empresas no les vaya bien”
Cronológicamente, entre las novedades, este lunes se conoció la aceptación de la renuncia, por parte de Presidente de la Nación, del ministro saliente Luis Miguel Etchevehere a partir del 10 diciembre. Por su parte, este miércoles también se aceptóla entrada en funciones del actual Ministro.
Antes de la retirada, la gestión saliente aprobó las últimas dos resoluciones. 
Mirá también Procesaron a Buzzi, Llambías y Miguens por cortes de rutas durante las protestas de 2008 sobre la 125
La primera de ellas se trata del Decreto 847/2019 y consiste en la autorización de apertura de un cupo de exportación de 2.000.000 de unidades de cuero, “la cual resulta conveniente desgravar -refieriéndose a los derechos de exportación- desde la entrada en vigencia de esta medida y hasta el 31 de diciembre de 2021”. Este decreto tenía la firma del ex-presidente Mauricio Macri, Marcos Peña (ex-jefe de gabinete),  Luis Miguel Etchevehere (ex-Ministro de Agricultura), Dante Sica (ex-Ministro de Producción) y Jorge Roberto Hernán Lacunza (ex-Ministro de Hacienda).
La otra medida fue la Disposición 8/2019, dispuesta por el ex-Subsecratario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, quien aprobó “Clasificación de Ovinos en Pie con Destino a Faena”. La medida, tal como citó el ex-subsecretario, significa un paso hacia adelante en la cadena comercial. 

Además mediante Disposición de la Sub Ganadería también se definieron oficialmente las Categorías Ovinas p Faena. Algo q era parte de usos y costumbres, pero no oficial. Un paso tb necesario p trabajar en tipificación y seguir apostando a la Carne Ovina https://t.co/FFfHsPq5mF
— Rodrigo Troncoso (@rtronco75) December 9, 2019
 

Fuente: InfoCampo

 Like