Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Tras las suba de las retenciones, Alberto Fernández buscó decomprimir las tensiones y le pidió al campo que “no se inquiete” y que “entienda el esfuerzo”.
Fuente: Clarín Rural
La suba de retenciones disparó la reacción de las entidades del sector agropecuario de todo el país. Río Cuarto, en el sur de Córdoba, es uno de los puntos productivos más importantes de Argentina, y concentra a una enorme cantidad de productores.
Es por eso que la decisión del Gobierno Nacional impactó de lleno entre los dirigentes de la Sociedad Rural local, que salieron a asegurar que, a partir de ahora, el panorama “es pésimo”.
Es que a la suba del impuesto se suma la situación de la sequía, que preocupa a la entidad además del “desfinanciamiento y la falta de infraestructura”.
“La medida asumida por el nuevo gobierno no sólo abarca a los principales cultivos como maíz, soja y trigo, sino también a las economías regionales, por cuanto la carne, la leche, el maní, el garbanzo y otras producciones se verán seriamente resentidas, castigando nuevamente al productor del interior que ya trabaja en condiciones desfavorables”, expresó la Rural de Río Cuarto.
Además, se quejó de que el nuevo ministro de Agricultura, Luis Basterra no los convocó para entablar un primer cara a cara. “Preocupa sobremanera que en la asunción del presidente Alberto Fernández hubo un compromiso de diálogo que no se cumplió“, dijeron.
Fuente: InfoCampo
Afirman que si bien es responsable por la emisión de gases, también es indispensable para preservar otras especies.
Fuente: Clarín Rural
Las cuentas agrícolas muestran números para inquietarse. Consenso entre EE.UU. y China, que aumentaría la demanda de soja y carne porcina.
Fuente: Clarín Rural
La Mesa de Enlace se reunirá este lunes para fijar una posición luego de que el Gobierno Nacional decidiera aumentar las retenciones el sábado pasado.
El encuentro entre los presidentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria y Coninagro será en la sede porteña de CRA, a partir de las 16.
Si bien las entidades ya expresaron su rechazo a la medida en forma individual, se espera que ahora emitan un comunicado en conjunto, así como lo hicieron con el documento de políticas públicas que le presentaron a Fernández en aquella reunión que tuvieron post PASO.
“Las medidas en sí están aisladas de un plan económico integral que aún no se conoce, y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de US$, pero sobre todo en los márgenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos”, dijo la Sociedad Rural durante el fin de semana.
Fuente: InfoCampo
El titular de CRA, Jorge Chemes, señaló que la medida perjudica “notablemente” al sector. También hubo críticas de Carbap. Eduardo Buzzi fue más conciliador.
Fuente: Clarín Rural
Luego de que se conociera la noticia de que el Gobierno Nacional modificó el esquema de retenciones y aplicó una suba, aparecieron las primeras repercusiones. Por un lado, Alberto Fernández y Santiago Cafiero negaron que se trate de un aumento; por su parte, los productores anticiparon protestas.
“No se están aumentando las retenciones, sino dejar en pie las retenciones que existen, quitando una limitación de $4 por dólar que Macri había impuesto cuando el dólar valía la mitad que hoy“, dijo el presidente de la Nación. “No se inquieten porque las retenciones que hay son las que existen, no son otras”, les dijo a los productores, al tiempo que afirmó que “todos tenemos que hacer un esfuerzo y el campo también”.
Según Fernández, “lo único que se hizo fue actualizar, en términos monetarios, las retenciones que ya existían”. Además, prometió convocar a las entidades de la Mesa de Enlace para futuras decisiones. “Cualquier cosa que se hiciera en ese sentido será objeto de discusión en una mesa de debate“, dijo.
La noticia generó la reacción de los productores, que realizaron asambleas en distintas zonas productivas del país para debatir los pasos a seguir. La agrupación Campo Más Ciudad, que manifestó su apoyo al expresidente Macri durante la campaña electoral, aseguró que se sumará a las protestas del #18D y adelantó que podría salir a las rutas.
“No descartamos futuras movilizaciones ni medidas de fuerza”, aseguraron, al tiempo que indicaron que las medidas del Ejecutivo “desalientan la producción y ponen toda la carga de la crisis social y económica sobre las empresas”.
En este marco, el jefe de Gabinete también habló del tema en la noche del domingo y remarcó que la actividad agropecuaria “es estratégica y necesitamos un sector dinámico y exportador. Necesitamos al campo, por eso trabajamos sobre toda la cadena agropecuaria”.
“Nos parece justo que los sectores reclamen y se hagan oír con respecto a sus intereses y su ámbito de desarrollo, nosotros respetamos eso”, expresó Cafiero sobre las protestas que anunciaron los chacareros.
Fuente: InfoCampo
Se juntaron en Crespo, Entre Ríos, para evaluar cómo seguir. Somos parte de la solución, dijo la presidenta de la filial de Federación Agraria, Mariela Gallinger.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación