En el contexto del debate público que está ocurriendo sobre el sentido de la política agraria, el aporte de los sectores productivos a la salida de la crisis y el rol del Estado en la definición del modelo agropecuario, el Foro Agrario presentará mañana por la tarde los 21 puntos del “Programa Agrario, Soberano y Popular” a las ministros y autoridades del nuevo gobierno.
La cita es mañana miércoles 18 de diciembre, a las 15 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, Paraguay 2155 CABA.
“Propondremos medidas de corto y mediano plazo para resolver la emergencia del sector, así como medidas de largo plazo con cambios estructurales y productivos profundos. Nuestro objetivo no es simplemente sobrevivir; somos el actor económico activo responsable de producir la mayoría de los alimentos que consume el mercado local”, manifestó el Foro a través de un comunicado.
Según expresaron, el “#ForoAgrario es la confluencia de organizaciones campesinas, de pequeños productores, cooperativas y de la economía popular de todo el país, cuyo objetivo es impulsar un Programa que transforme el modelo agroalimentario, hacia el fortalecimiento de las economías regionales y la soberanía alimentaria”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este martes se conoció el proyecto de ley de Solidaridad y Emergencia Productiva del Gobierno Nacional que ya ingresó a la Cámara de Diputados.
Por un lado, se confirmó lo que adelantó anoche Alberto Fernández en relación a una suba de tres puntos más en las retenciones. En ese sentido, Martín Guzmán informó que, de aprobarse, la soja pasará a tributar el 33% – hoy con la novedad del sábado paga 30%-, y el maíz y el trigo, el 15%. 
“Tanto por la necesidad de tener estabilidad como de sentar nuevas condiciones para el desarrollo económico sustentable fomentando la generación de valor agregado, planteamos iniciar un diálogo sobre las bases de las nuevas condiciones para modificar el esquema de retenciones“, sostuvo el ministro de Economía en una conferencia de prensa. “Con estas medidas no se están modificando las retenciones, pero sí se sientan nuevas condiciones modificando los topes de las mismas”, dijo.
Según explica el texto, el proyecto prevé que los derechos de exportación se reduzcan “para bienes cuya producción implique un mayor agregado de valor”.  En tanto, indica que “el 70% del valor incremental” de ese impuesto se destinará al financiamiento de los programas a cargo de la Administración Nacional De La Seguridad Social.
Las economías regionales
La novedad más fuerte llegó con las economías regionales, dado que la iniciativa establece la prohibición de superar el 5% de alícuota para los productos agroindustriales de ese sector, que serán definidas por el Poder Ejecutivo.
Para tomar en cuenta el punto de partida, la Bolsa de Comercio de Rosario dio a conocer un documento en el que mostró cómo quedaron actualmente los derechos de exportación para cada producto.
2019 Resumen Esquema DEX Vigente by Contacto Infocampo on Scribd

 
 

Fuente: InfoCampo

 Like