Con la confirmación el pasado lunes 2 de diciembre por parte del gobernador Juan Schiaretti de la continuidad de Sergio Busso en el cargo de ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, en los últimos días se terminó de conformar el equipo de trabajo que lo secundará desde las distintas áreas en esta nueva gestión.
En la Secretaría de Agricultura continuará en su puesto el ingeniero agrónomo Marcos Blanda, quien se desempeñó durante los últimos dos años en ese cargo. Blanda, además del lapso que tuvo en la anterior gestión al frente de esta secretaría, también cuenta con un largo camino recorrido en la cartera, ya que desde 2008 se desempeñó como Director de Producción Agrícola.
En la Secretaría de Ganadería asume en funciones Catalina Boetto, ingeniera agrónoma especializada en Nutrición Animal, con una extensa trayectoria como asesora privada, como integrante de firmas vinculadas al rubro, y como docente en las universidades Nacional y Católica de Córdoba. Será la primera mujer en ocupar este cargo.
Agricultura Familiar, que hasta el momento tenía el rango de dirección con la gestión de Mariana Victoria Vigo, a partir de ahora será Subsecretaría para reforzar los ejes de trabajo que ya se venían llevando adelante en los últimos cuatro años desde la cartera.
La Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria estará a cargo de Carlos Benítez, quien tomó licencia como intendente de la localidad de Huanchilla para sumarse al equipo del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Cuenta con experiencia en la gestión pública ya que estuvo a cargo del municipio desde 2011 hasta la fecha, y para el desempeño de su nueva responsabilidad tiene un amplio conocimiento de sus anteriores pares y de las localidades del interior cordobés, principalmente las ubicadas en las zonas productivas.
Otro funcionario que se suma a la cartera productiva es Gustavo Balbi, quien ocupará la Dirección General de Fiscalización y Control. Ingeniero agrónomo, cuenta con amplia experiencia en el ámbito público en sus tres niveles: municipal, provincial y nacional. Su última tarea fue la de Delegado del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos en Río Cuarto.
El joven ingeniero agrónomo Germán Font continuará en el ministerio, pero con responsabilidades ampliadas, ya que sumará a sus funciones la conducción de las agencias zonales en el interior provincial. Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, será la nueva denominación del área a su cargo. El Director General de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Francisco Iguerabide, también es otro de los funcionarios que seguirá en la cartera, con idénticas

Fuente: InfoCampo

 Like

El caso de Julio Molteni conmueve a la zona de Curarú, en el partido bonaerense de Carlos Tejedor. Es que en las últimas horas, la policía le secuestró dos tractores y una cosechadora porque no pudo pagar dos cuotas a la empresa que se las vendió.
En dos videos que le llegaron a Infocampo, el productor mostró las imágenes de la patrulla rural de la zona, esperando para llevarse la maquinaria, de la marca Agco.
“No pude pagar dos cuotas porque no pude cosechar el año pasado”, explica Molteni en las grabaciones. Según argumenta, adquirió esos equipos cuando el dólar valía un poco más de $30. “Compré esto para trabajar, no esperaba el estallido del país“, asegura, al tiempo que resalta que las máquinas están “impecables”.
En la filmación también pueden verse una tolva y una sembradora, que el productor aclara que todavía le pertenecen. 
“Así tratan a los chacareros que queremos trabajar, con patrulleros que se llevan la maquinaria porque debo unas cuotas, mientras que los que se robaron millones están sueltos“, dispara.
Y advierte que: “Esto es lo que nos toca y lo que le va a pasar a muchos por ser productores agropecuarios“.
“No sé con qué vamos a sembrar y a cosechar ahora. Los policías solo cumplen con la tarea que les encomendaron. Esto es el gobierno de Macri y ahora de los Fernández“, sostiene Molteni en los videos.
Las imágenes exclusivas

Fuente: InfoCampo

 Like

Las categorías de hacienda más caras del mercado ganadero de Liniers dijeron PRESENTE esta semana, y registraron fuertes subas en relación a la semana pasada.
De las 39.458 cabezas de ganado que se comercializaron esta semana, 24.644 (62%) corresponden a las categorías novillito y vaquillona, que cerraron con un precio promedio de 89,90 pesos el kilogramo y 88,00 $/kg respectivamente.
La suba del precio promedio semanal registrada es del 5,2% para el caso del novillito, y del 6,1% para la vaquillona, las categorías más codiciadas y vendidas en la actualidad en el mercado de Liniers.
La vaca y el toro pasaron sin pena ni gloria, con una caída en los precios promedios de 4,9% y 4,5% respectivamente, cotizando en 62 $/kg, y 66,9 $/kg promedio.
Cabe destacar que la semana del mercado ganadero registró también un aumento en el ingreso de animales del 31% (+11.080 cabezas).
Con estos número cabe preguntarse si tanto el alza en los precios del novillito y la vaquillona, como el aumento en las cantidades de animales que ingresaron corresponden a una situación coyuntural política (¿Retenciones?), climática (¿La seca obliga a vender?), o estacional (¿Mayor demanda por las fiestas?).

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales porteña actualizó el Panorama Agrícola Semanal, e informó que el déficit hídrico afecta la siembra de soja en la Cuenca del Salado, el centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa; además de afectar el inicio de etapa vegetativa en lotes ya implantados.
Luego de registrar un progreso intersemanal de 8,9% e incorporar 1,57 millones de hectáreas, la siembra nacional de soja cubrió el 70,2% de las 17,7 millones de hectáreas proyectadas para la campaña en curso, como se evidencia en la imagen.
Durante los últimos siete días se registraron abundantes lluvias sobre el Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, que mejoraron la oferta hídrica de dichas zonas. Y desde la entidad bursátil pronostican importantes registros de lluvias que permitirían avanzar con la siembra del cultivo en los próximos días.
En cuanto a los avances intersemanales, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, lo lideran y alcanzaron valores en promedio del 15,2%.

La siembra de soja de primera concretó un avance intersemanal de 5,9 puntos porcentuales y cubre el 90% de su área proyectada. Aún resta cubrir 1,6 millones de hectáreas ubicadas principalmente hacia el externo norte del área agrícola.
Paralelamente, la soja de segunda incorporó 890 mil hectáreas, esto representa un avance intersemanal del 5,5%.
Pese a este progreso, la siembra mantiene un retraso interanual del 20% producto del déficit hídrico que limitó las labores en diferentes sectores del área agrícola.
Para finalizar, los especialistas aseguran que las últimas lluvias registradas sobre el Centro-Norte de Santa Fe y Córdoba brindarían fluidez a la siembra pendiente.

Fuente: InfoCampo

 Like