Desde el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales plantean 10 puntos clave para el despegue del sector.
Fuente: Clarín Rural
Desde el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales plantean 10 puntos clave para el despegue del sector.
Fuente: Clarín Rural
La etapa del desarrollo inicial es fundamental para lograr una buena implantación. Por eso es clave poder controlar a tiempo.
Fuente: Clarín Rural
Es Sergio Ziliotto, de La Pampa. “El campo debe ponerse al servicio de generar actividad económica y trabajo”, dijo.
Fuente: Clarín Rural
En una nueva etapa, los productores de Estados Unidos dejan de ser primarios y se transforman en hombres de negocios capitalistas avanzados.
Fuente: Clarín Rural
En el desarrollo de nuevos equipos la reducción de los gastos en mantenimiento y reparaciones es una constante que los diseñadores nunca pierden de vista.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Compartimos la propuesta de actualización impositiva de La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap):
PROPUESTA DE MODIFICACIONES AL PROYECTO DE LEY FISCAL 2020
Eliminar las escalas y colocar un tope uniforme del 40%. En caso de no resultar posible la modificación propuesta sería la que manifestamos a continuación.
TÍTULO PRIMERO IMPUESTO INMOBILIARIO
Modificación artículo 10 TIERRA RURAL
apartado b) se modifica porcentaje de 35% a 20%.
apartado c) modifica del 55% al 40%.
apartado d) modifica del 55% al 40%.
apartado e) modifica del 75% al 55%.
Mismo artículo EDIFICIOS Y MEJORAS EN ZONA RURAL
apartado a) modifica del 15% al 10%.
apartado b) modifica del 30% al 20%.
apartado c) modifica del 40% al 30%.
apartado d) modifica del 50% al 40%.
REVALUACIÓN DE PARTIDAS
El artículo 4 de la ley prevé un incremento en las valuaciones del 20% en las mejoras rurales y un 30% sobre la tierra libre de mejoras. Se propone la eliminación del artículo o la utilización de coeficiente 1 eliminando los coeficientes 1.2 y 1.3 respectivamente.
CAPÍTULO INGRESOS BRUTOS
Artículo 30
Se modifica monto de $7.200.000 a $10.420.000. Esta modificación se solicita ya que la microempresa agropecuaria considerada por la SEPYME el valor de facturación anual es de $10.420.000.-
Artículos 102 y 103
Modificar $7.440.000 por $10.420.000.-
Por las mismas razones que la modificación del Artículo 30.
IMPUESTO INMOBILIARIO COMPLEMENTARIO
Eliminar las escalas y que el aumento sea igual para todos de un 30%, ya que este tributo castiga mas a los productores chicos ya que suelen pagar mas de impuesto complementario que de impuesto inmobiliario rural.
ACTIVIDAD TAMBERA
Para el caso de los tambos se modificaría la excepción a partir de $150.000.000 de facturación anual.
Artículo 101
Se anula la parte que reza “realice por sí la explotación”.
De esta manera el beneficio alcanza tanto al tambero como al propietario del campo.
COMPLEJO HINOJO LAS TUNAS
Se debería incluir un artículo para declarar que la totalidad de las partidas que incluyen este complejo sean declaradas exentas del impuesto inmobiliario rural y complementario ya que la totalidad de estas hectáreas se encuentran inundadas y en proceso de expropiación por más de 20 años.
Fuente: InfoCampo
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof realizó una conferencia de prensa junto a la vicegobernadora Verónica Magario, para explicar cómo es el proyecto impositivo que presentaron en la legislatura, y que la oposición no quiso aprobar.
“Estamos ante una situación muy penosa y una actitud de la oposición que calificamos de absolutamente irresponsable. Vienen de cuatro años de gobierno y con una derrota electoral contundente por 15 puntos. La Cámara de Senadores está compuesta por una mayoría de la oposición que se comprometió a colaborar y acompañar a las medidas de nuestro gobierno“.
Y continuó: “El gobierno de Macri acaba de dejar la inflación más alta (55%) desde la hiper del ´91. Eso no es producto de nuestro gobierno y debemos enfrentarla porque hemos sido votados para ello, y por eso además tenemos que establecer nuevas prioridades. En primer lugar dejaron la provincia arrasada, y ahora como oposición no prestan ayuda para tratar de solucionar los problemas que dejaron“.
“Nos han llevado a estar discutiendo ésto como si ellos no tuvieran nada que ver. El gobierno anterior generó pérdida de empleo en toda la provincia, cierre de locales y comercios, desastre para la clase media, tarifazos del 2.000%, inflación acumulada superior al 200%, devaluación del 300%, y muchos más. Y ahora dicen estar defendiendo los intereses de todos los sectores que directamente mandaron al desastre”, explicó.
“Muchos se han encargado de decir que esto es un impuestazo, un aumento escandaloso para la clase media. Estamos ante una maniobra política que ha servido para no acompañar al gobierno que arranca recién ahora y no darles los instrumentos mínimos. Hoy no dieron quorum y nos han dejado sin Ley Impositiva“, argumentó.
Inmobiliario Rural
“El impuesto inmobiliario está subiendo en promedio lo mismo que la inflación de 2019, pero la indignación tiene que ser con el desastre inflacionario que hizo Macri, no por un aumento de un impuesto”, analizó.
Kicillof explicó que “el impuesto más importante de la provincia, que es Ingresos Brutos, va a tener la misma tasa del año pasado de Vidal. Pero además, lo que proponemos es que aquellos rurales y urbanos de propiedades más valiosas, o sea los más ricos, tengan un aumento mayor, para que los propietarios de menor superficie o valor, tengan un aumento mucho menor que la inflación“.
Vea también: Más del 10% de los productores bonaerenses no pagarán el Inmobiliario Rural en 2020
“Queremos bajar los impuestos en términos reales de poder adquisitivo. En el caso del Inmobiliario Rural ese aumento del 75% es para 200 propietarios de más de 2.000 hectáreas. Me parece que esto es clave y claro para entender lo que pasó. Están defendiendo (por la oposición) al sector más concentrado y más rico de la economía, no a los sectores medios. No quieren que llegue el aumento del 75%, que encima tiene un descuento del 20% para aquellos que paguen en una cuota. Precisamente, los sectores más favorecidos son los que pueden pagar en una cuota, o sea que ni siquiera ellos pagarían más que la inflación”.
“Estamos hablando de campos de 2.000 hectáreas. A 10.000 dólares la hectárea estamos hablando de 20.000.000 millones de dólares el campo, que si pagan por adelantado en una sola cuota en lugar de cinco tienen un descuento al 20% y terminan pagando la inflación del año pasado. Sólo aquellos que tienen más de 2.000 hectáreas de campo, y que paguen en cinco cuotas, son los que van a pagar el impuesto por encima de la inflación“, señaló el gobernador.
Además informó que “ese aumento en pesos significa que el 94% de los bonaerenses (4.192.000 habitantes) pagarían un aumento anual de hasta $7.500 por todo aumento. Y eso es el máximo. Pero si uno toma hasta el 50% de los contribuyentes, el aumento máximo sería de $1.000“.
Reviví la conferencia de prensa completa del gobernador Axel Kicillof:
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación