RaboResearch de Rabobank analizó el desempeño mundial de los lácteos en 2019 y 2020. La producción y los precios de la leche han aumentado, lo que plantea nuevos desafíos para los productores.
Es tema crucial del informe no es sólo los precios de los productores de leche, o de la industria procesadora, sino que uno de los aspectos centrales que destaca el informe de Rabobank es la capacidad de los consumidores para soportar aumentos generalizados de precios.
El analista de lácteos de RaboResearch, Ben Laine, dijo: “Los precios más altos de los productos básicos son un cambio positivo para los productores de lácteos. Sin embargo, a medida que estos precios llegan a los consumidores, su disposición a pagar precios altos en restaurantes y tiendas todavía no es tan alta, ya que gran parte del mundo todavía se está recuperando en mayor o menor medida de algún grado de recesión. ”
Rabobank proyectó una mejora en los precios de la leche en tambos, pero una duda en ambos lados de la cadena de suministro. ¿Los productores podrán mantener la expansión de la producción incluso con buenos precios, si los consumidores no pueden absorber precios más altos?
Estados Unidos / Unión Europea / China
“Los precios de la leche y los productos lácteos están aumentando y pasando a través de la cadena de suministro a los consumidores. Esto, combinado con menores costos de alimentación, da como resultado márgenes más altos para los productores de lácteos de Estados Unidos”, señala el informe que fue traducido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.
La producción de leche en los Estados Unidos aumentó un 1,3% en septiembre y octubre. Otras 5,000 vacas ingresaron al hato lechero cada mes, y la producción de leche por vaca aumentó un 1,8% en septiembre y un 1,7% en octubre.
“Los márgenes agrícolas mejorados en EE. UU. elevarán la producción total de leche para el año en aproximadamente un 1,5% para 2020, pero el potencial de una recesión en EE. UU. en la segunda mitad de 2020 podría frenar el crecimiento de la demanda interna”, señala el informe.
En el comercio, Estados Unidos “ha impuesto aranceles a los productos lácteos de la Unión Europea, esto está llevando a una carga sustancial y temprana de importaciones, incluida la manteca”, según Rabobank.
Se espera que la producción de leche de la Unión Europea crezca moderadamente para 2020, pero la región enfrenta obstáculos para la expansión de la hacienda lechera, así como las regulaciones ambientales. Cabe destacar que los animales lecheros alemanes, franceses y holandeses se redujeron en 2019.
Para 2020, Rabobank proyecta que la producción de leche de la Unión Europea aumentará en un 0,7% y los precios de la leche de los productores mejorarán en los primeros meses de 2020. Las condiciones de pastoreo y cultivo durante 2020 también serán cruciales para el crecimiento del suministro de leche en la UE.

Con las próximas elecciones de 2020 en Estados Unidos, la volatilidad del dólar es uno de los únicos resultados seguros. “El desempeño de otras monedas frente a un dólar estadounidense más fuerte en un escenario de altos precios de los productos básicos será importante tanto para la demanda mundial de lácteos como para la dirección futura de los precios de los productos básicos”, dijo el informe.
En China, Rabobank dijo que “los precios favorables de la leche están impulsando la expansión del rebaño y aumentando la producción de leche. Se espera que su mercado interno esté bien abastecido en el primer semestre de 2020. Las existencias superiores a lo normal del año anterior pueden conducir a una menor dependencia de las importaciones”.
La producción de leche en China creció un 2,5% entre el primer y el tercer trimestre de 2019, lo que implica un aumento aproximado del 4% en el período. El aumento de los precios de la leche y la producción rentable de lácteos han renovado el interés en expandir el rebaño de China.
En este informe, Rabobank aumentó su crecimiento estimado de producción de leche para China al 2% en la segunda mitad de 2019. Todavía se espera un crecimiento anual del 2% para la primera y segunda mitad de 2020.

Fuente: InfoCampo

 Like

En un entorno cada vez más negativo en ventas de máquinas agrícolas en el mundo, hubo empresas que lograron sostener el nivel de ventas.
Claas, marca líder en la fabricación de implementos agrícolas, tuvo un ligero crecimiento en la comercialización, con respecto al año pasado. En tanto, la inversión en investigación y desarrollo alcanzó nuevos niveles. En números, las ventas fueron de € 3.898 mil millones, mientras que el año anterior habían alcanzado los € 3.889 mil millones. 
Mirá también Mendoza bajo un halo solar: de qué se trata el fenómeno meteorológico que cautivó a la provincia
De acuerdo con  Thomas Böck, CEO del Grupo, se presentó un desarrollo estable en medio de un mercado mundial que se presenta cada vez más negativo.
Regionalizado, hubo un aumento significativo de las ventas en Francia y en el resto de Europa occidental. En tanto, en Europa del Este el negocio continuó desarrollándose positivamente, mientras que las ventas en Alemania cayeron como resultado de las condiciones climáticas. Fuera de Europa, la situación fue mixta, con ventas totales bajas año tras año.
INVESTIGACION Y DESARROLLO
La inversión en investigación y desarrollo alcanzó un nuevo récord de € 244 millones (el año pasado había sido de € 233 millones). En 2019, los proyectos más complejos derivaron en una serie de importantes lanzamientos de nuevos productos.
Entre los productos más resonantes, se destacaron la nueva cosechadora “Lexion”, que fue introducida en el verano europeo. También, en la feria alemana Agritechnica, se lanzó el exclusivo tractor “Axion Terra Trac”, con suspensión completa. 
En la misma exposición también se presentó “DataConnect”, que es la primera solución de nube a nube que permite el intercambio de datos importantes de las máquinas entre los portales web de diferentes fabricantes.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Si bien el conflicto se inició hace ya algunas semanas, este lunes la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) habló por primera vez sobre la situación de Vicentín.
Es que tanto la entidad como sus cámaras adheridas vinculadas con el sector cerealista esperaron un “tiempo prudencial” para que la empresa les hiciera una oferta, tal como lo había prometido en forma oficial, pero la solución todavía no llegó.
“La falta de novedades abre un signo de interrogación sobre el futuro de todos los eslabones de la cadena involucrados”, aseguraron desde la BCSF, al tiempo que remarcaron su “profunda preocupación” por la situación que se generó en el mercado de granos con la interrupción de pagos por parte de la firma agroindustrial.
En una carta que firmó el presidente de la Bolsa, Ulises Mendoza, las cámaras advirtieron que si no se aplican medidas habrá, además del impacto económico, “consecuencias en las fuentes de trabajo” y un “negativo correlato social” en el área de influencia y en la provincia de Santa Fe.
Cabe recordar que el exjefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó del tema en las redes sociales y generó polémica. “Macri hizo mierda todo”, había dicho en su cuenta de Twitter.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las intensas lluvias que se registraron en últimas horas, causaron negamientos de calles y viviendas, cortes de rutas y crecidas en una decena de ríos serranos, y ya son más de un centenar las personas de localidades del gran Córdoba y capital que se encuentran evacuadas.
El director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, declaró que ya son 35 las personas evacuadas del departamento Colón, localidad de Malvinas Argentinas; 26 en Mi Granja y 12 en Estación Juárez Celman, en tanto en la capital de Córdoba son alrededor de 40 las evacuaciones en los barrios de la zona sur.
Asimismo alertó a los conductores de vehículos “circular con máxima precaución” en todas las rutas de la provincia por los cortes en vados y puentes como consecuencia de las crecidas en los ríos de los valles de Punilla, Calamuchita y las sierras chicas, precisó el funcionario.
Hasta el momento el relevamiento preliminar no reportó víctimas ni daños materiales de magnitud.
En algunas localidades la lluvia caída promedió los 130 milímetros y los cortes más importantes por agua se ubican en la ruta nacional 9 norte, entre el kilómetro 725 y 740, en la zona de Colonia Tirolesa, con desvíos hacia la ruta provincial 176, y en la ruta nacional 9 sur en el kilómetro 680, a la altura de La Carbonada.
Para el lunes 30 continuaría la llovizna en capital y valles del Gran Córdoba, en tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por tormentas fuertes y lluvias para el centro y sur de la provincia. Además anticipan lluvias para el martes, por lo que podría haber un comienzo de año pasado por agua.

Fuente: InfoCampo

 Like