El presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, aseguró que en la actual temporada la producción de manzanas disminuyó un 25% en comparación con los volúmenes del período 2018-2019.
“Las pérdidas son importantes. El año pasado tuvimos una producción de manzanas rojas casi completa. Este año, por el añerismo de las plantas y las heladas primaverales que fueron muy fuertes, las pérdidas promedio estarán en torno al 25%, aunque en algunas chacras superará este porcentaje”, aseguró Hernández.
Unas 510.000 tn de manzanas serían las que se estiman comercializar en 2019 entre exportación, mercado interno y la industria.
“Se están observando pérdidas importantes sobre las variedades rojas tradicionales. Coincido que están en un promedio del orden del 25% que están mencionando”, expresó el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández.
A su vez, fuentes empresariales indicaron que se observaron mermas en ciertas variedades, “pero la cosecha efectiva del año que se va comercializar en fresco, estará cerca de los volúmenes consignados por la temporada que está por finalizar”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández habló en las últimas horas acerca de la producción de leche y aseguró que los tamberos “no tienen insumos en dólares”, lo que generó polémica y enojo del sector en las redes sociales.
El presidente estaba hablando de inflación, Precios Cuidados y el retorno del IVA para los alimentos de la canasta básica en una entrevista por radio Continental, cuando afirmó que las subas de precios sólo se justifican para quienes producen con insumos en dólares.
“El productor de leche no tiene nada de insumos en dólares, el productor de alimentos no tiene nada de insumos en dólares, porque se produce todo en Argentina“, señaló.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que está “haciendo tarea de docencia más que un reproche”, y sostuvo que ahora espera el inicio de la actividad parlamentaria y la reacción de los supermercados en relación a la ley de Góndolas, que ya salió de Diputados.
Asimismo, Fernández adelantó que para los lácteos “podría haber una reducción” en el IVA, así como rigió hasta fines de 2019, aunque todavía está en estudio.
Las respuestas del sector
Las declaraciones del presidente generaron fuertes reacciones en las redes sociales, donde productores y distintos integrantes de la cadena de valor de la leche salieron a aclarar los tantos. Entre otros puntos, los usuarios de Twitter del sector agropecuario remarcaron que la producción tambera sí tiene insumos atados al dólar que afectan directamente su rentabilidad.
Es que a los costos de arrendamiento se suman los de los insumos, entre los que se cuentan los fitosanitarios, fertilizantes o semillas; la alimentación, con balanceados que están en moneda extranjera; y los productos veterinarios.

#AhoraContinental | @alferdez en vivo dialoga con @veronmariana : “El productor de leche o de alimentos no tiene insumos en dólares. El precio del dólar tiene una relativa importancia” pic.twitter.com/kjKwBStDzM
— Radio Continental (@Continental590) December 31, 2019

Fuente: InfoCampo

 Like

Emilio Aranda, productor de la localidad de Esquina, Corrientes,  ganó la 48º edición de la Fiesta provincial de la Sandía al participar con una fruta que pesó 44,600 kilos.

Aranda fue también el ganador de la edición anterior, con una sandía de 46,300 kilos, con la que marcó el récord de peso en la historia del certamen.
“Este es el resultado de una buena producción, un buen trabajo, el intenso cuidado de todos los días”, explicó Aranda a Télam.
Aseguró que en su trabajo “no hay secretos” y que el resultado es el fruto de “la buena tierra y el trabajo de los ingenieros que analizan permanentemente la calidad de la tierra”.
El productor contó además, que “una buena sandía, tiene un peso de entre 10 y 13 kilogramos” y que la fruta presentada en el torneo es de carácter extraordinario.
“Estamos muy contentos, tenemos una alegría muy grande y estamos orgullosos”, expresó Aranda, que se dedica hace 36 años a la actividad y tiene una quinta de 20 hectáreas dedicadas a la producción de sandías.

Fuente: InfoCampo

 Like