Desde la mañana de este martes se lleva a cabo un tractorazo que concentra a decenas de productores en la ciudad bonaerense de Pergamino.
La movilización es una más de las protestas que el sector agropecuario inició hace ya unas semanas, luego de que se confirmara la suba de las retenciones. Además, se da justo antes de que comience el debate por la Ley impositiva que impulsa Axel Kicillof y que algunos legisladores y dirigentes de la oposición ya adelantaron que apoyarán.
“Hay más de 200 tractores, cientos de camionetas, gente en las veredas con banderas, y más de 20 cuadras de caravana”, le contó a Infocampo el diputado provincial Lucho Bugallo (CCARI), que asistió junto a los diputados nacionales Lucila Lehmann (Coalición Cívica Santa Fe) y Pablo Torello (Juntos por el Cambio).
Imágenes y videos exclusivos

 

Fuente: InfoCampo

 Like

En una nueva actualización del informe semanal del Instituto de Clima y Agua, del INTA Castelar, los especialistas informaron que el norte del país transitaría una semana de inestabilidad, con probabilidad de lluvias y tormentas, acentuándose hacia el final de la semana.
También el mal tiempo se presentaría en el centro del país, pero las lluvias se adelantarían para el miércoles y continuarían hasta el domingo.
En cuanto a las temperaturas serían templadas con un marcado ascenso a lo largo de la semana para todo el territorio argentino. Los valores son los “típicos de la fase neutral del fenómeno ENSO” explicó el INTA y remarcó que “se prevé esta fase que continúe durante el resto del verano y el otoño“.
Durante el martes 7 se prevé lluvias y tormenta aisladas sobre sobre NOA (este), Formosa, Chaco y Misiones.
Hacia el miércoles 8 y jueves 9 habría un marcado ascenso de las temperaturas sobre norte del país acompañado por vientos del sector norte. En la región central se espera el pasaje de un sistema frontal con lluvias y tormenta aisladas sobre región pampeana y Chaco.
Para el viernes 10 sobre áreas del NEA y NOA habría aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad con vientos rotarán al sur y posterior descenso de las temperaturas.
Aún se esperan lluvias y algunas tormentas aisladas para el sábado 11 sobre el norte argentino y se presentarían condiciones inestable sobre el extremo norte pampeano.
El domingo 12 contaría con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del norte y centro argentino, excluyendo a Buenos Aires; algunas podrían ser localmente intensas sobre La Pampa y Chaco.
Con respecto a la Patagonia durante el martes 7 y miércoles 8 se prevé tiempo ventoso del sector oeste que rotarán al noroeste con aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y algunas nevadas aisladas sobre zonas cordilleranas y extremo sur de la región. Para el jueves 9 habría tiempo nuboso, vientos intensos del sector sudoeste con probabilidad de algunas lluvias y nevadas dispersas sobre Patagonia noroeste. El viernes 10 continuaría aún con tiempo ventoso del sector oeste con nubosidad en disminución y tiempo inestable sobre el extremo sur. Durante el fin de semana se espera tiempo soleado sobre el centro y norte de la región; y para el extremo sur, probables lluvias y lloviznas.
De todos modos los especialistas advierten que esta información debe chequearse diariamente para una mejor toma de decisiones.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un grupo de pescadores del sur de la provincia de Santa Fe capturó una raya de 153 kilogramos mientras pescaban en el Río Paraná, en el departamento San Martín, a 95 kilómetros al sur de la capital.
Según los pescadores, por el tamaño de la raya estuvieron una hora para lograr retirarla del agua.

La actividad pesquera en la región tiene un carácter recreativo, razón por la cual los protagonistas de este hecho contaron que están preparados para pescar rayas. “Pero sin dudas que nunca imaginamos una de esta magnitud“, aseguró uno de los integrantes del grupo.
“Un rato antes habíamos tenido un ejemplar de aproximadamente 40 kilos”, comentó el vocero del grupo.
Con respecto a la precisión en el peso de la enorme raya, contaron que utilizaron la balanza de un pescador de la zona y allí pudieron confirmar que se trataba de una pieza de 153 kilogramos.
Al ser consultados sobre los elementos utilizados para la pesca, precisaron que dispusieron de un espinel rayero y aparejos, así como otras herramientas específicas para tal fin.

En noviembre de 2013 se produjo el último antecedente en Puerto Gaboto, en el que pescaron un ejemplar de 155 kilos.
Otro hecho de similares características se produjo frente a Rosario, en abril de 2012, cuando un grupo de pescadores extrajo una raya de 150 kilogramos en la confluencia de los arroyos El Barrancoso y La Camiseta, en un lugar conocido como La Herradura, en cercanías de la ciudad de Victoria.

Fuente: InfoCampo

 Like

Javier Rodríguez, el ministro de Desarrollo Agrícola de la provincia de Buenos Aires, recibió este lunes por la tarde a dirigentes del Consejo Federado Bonaerense, que pertenece a la Federación Agraria Argentina (FAA).
Durante el encuentro, la entidad le pidió a Rodríguez que se segmente el aumento del impuesto Inmobiliario Rural, de manera tal que “los productores pequeños y medianos no se vean ahogados económicamente”.
La solicitud está en sintonía con el discurso que FAA sostiene desde que comenzaron los rumores en relación a la suba de retenciones hasta que se concretó esa medida. De hecho, Carlos Achetoni, el titular, se expresó a favor de un sistema de compensaciones cuando Alberto Fernández lo deslizó, al igual que ocurrió con Coninagro. 
Otro de los pedidos tuvo que ver con el financiamiento, que la entidad también exige desde hace tiempo. Además, exigió la representación institucional en el Banco Provincia, así como también contralor y regulación sobre buenas prácticas agrícolas y medidas para otros temas, como la inseguridad rural.
Por el lado de Rodríguez, se dejó en claro que la idea es avanzar en un “tratamiento diferenciado” para esos pequeños y medianos productores, con el foco en ciertos ejes centrales como los productivos, educación rural, conectividad y comunicación, para promover la ruralidad.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) creó el “Programa de Reinserción Laboral”, un servicio online y gratuito para empleadores que facilita y promueve la contratación de trabajadores rurales.
“Este servicio que brinda el Registro busca atender a los trabajadores rurales desempleados, ofrecerles capacitaciones y dotarlos de herramientas técnicas que les sirvan para reinsertarse en el mercado laboral, y generar de esta manera inclusión social e igualdad de oportunidades”, afirmó Orlando Marino, presidente del RENATRE.
El programa, a su vez, funciona como una oferta laboral no vinculante que tiene por objeto crear un acercamiento de datos entre el trabajador desempleado y el empleador en búsqueda de puestos laborales, en pos de un beneficio mutuo, sin que esto implique obligatoriedad de contratación.
“De esta manera, se da cumplimiento a lo previsto en la Ley 25.191 perfeccionando así el Seguro Social para el sector rural al fomentar el reingreso de los trabajadores al mercado laboral”, aseguró Alberto Brondo, gerente del Seguro Social Rural del organismo.
En tanto, el organismo informó que el empleador rural registrado allí “podrá ingresar al Portal RENATRE con su usuario y contraseña y acceder al listado completo de los trabajadores rurales que están cobrando la prestación por desempleo y a la información referida a la actividad en la que se desempeñan y las capacitaciones que realizaron”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mientras en la Argentina el campo es presionado con impuestos, el mundo da señales de múltiples oportunidades.

Fuente: Clarín Rural

 Like