El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva serie de alertas meteorológicas que incluye a gran parte del territorio nacional. Entre ellas destacó la presencia de tormentas fuertes a severas acompañadas de abundantes precipitaciones para zonas de la región pampeana, el NOA, el NEA y el norte patagónico.

Zonas: sur y centro de la provincia de Buenos Aires, centro, este y sur de La Pampa, norte de Río Negro

Sobre sur de La Pampa, norte de Rio Negro se desarrollan áreas de precipitaciones débiles. Se espera que en las próximas horas se intensifiquen y extiendan al resto de la zona de cobertura.
Algunas de estas tormentas pueden ser localmente fuertes, estar acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos y fuerte actividad eléctrica.
Zonas: este de Catamarca, Chaco, norte de Córdoba, oeste de Corrientes, Formosa, este de Jujuy, centro y este de Salta, norte y centro de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán

Lluvias y tormentas de intensidad débil afectan el sudeste de Santiago del Estero, norte de santa fe y noreste de Córdoba. Se espera que a partir de la tarde o noche estas nuevamente se intensifiquen y extiendan al resto del área de cobertura. Pudiendo ser fuertes o severas estar acompañadas de importante actividad eléctrica, intensas ráfagas, caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos.
Zonas: centro y oeste de Chubut, centro y oeste de Río Negro, norte de Santa Cruz

Se prevé que hasta por lo menos la mañana del viernes 7 se registren lluvias aisladas y chaparrones en el área de cobertura, con ocasionales tormentas. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm en todo el período, principalmente en el oeste de Chubut.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un simpático video donde un coyote y un tejón cruzan bajo una autopista cerca de Gilroy, California, se viralizó en Twitter. La asociación animalista Open Space Trust fue quien capturó y publicó la secuencia original.
En la filmación que comenzó a circular en redes sociales se puede ver el accionar de estos animales como si se tratara de una escena de una película de Disney.
“Disney un poroto”, publicó un licenciado en Ciencias Ambientales que compartió el video.


“Estudios demuestran que un coyote y un tejón cazando juntos puede ser beneficioso para ambas especies, ya que ambos comparten varias presas en común”, explicó la asociación animalista.
Se trata de la primera vez que se captura este tipo de comportamiento en video. 

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Comercio de Santa Fe actualizó el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el centro norte de la provincia, correspondiente a la semana comprendida entre el 29 de enero y el 4 de febrero de 2020, en donde destacaron la consolidación del rendimiento del girasol y el buen estado de los cultivares tanto de soja como de maíz.
El período de referencia comenzó con condiciones de inestabilidad climática, con abundante nubosidad, precipitaciones de variadas intensidades y fuertes tormentas, particularmente en los departamentos del norte del área de estudio. En algunos sitios puntuales se produjo alguna que otra caída de granizo.
Los montos pluviométricos registraron valores menores en los departamentos del sur, incrementándose hacia el norte, los que fluctuaron entre 15 y 75 milímetros.
Las condiciones ambientales reinantes, con la particularidad de altos registros térmicos, concedieron a los cultivares un normal desarrollo y crecimiento, una demanda sostenida de agua útil en los mecanismos de evaporación y evapotranspiración.
Los especialistas destacaron que la actividad que evidenció mayor movimiento fue la cosecha, “a ritmo sostenido la del girasol y más lenta la del maíz temprano”.
En cuanto al maíz temprano presentó una buena sanidad, sin manifestaciones de presencia de enfermedades ni de plagas.
Por su parte, la soja temprana tampoco registró ataques masivos, “las características de las condiciones ambientales y por otro, los constantes monitoreos, como así también la realización de eficaces controles, permitieron este escenario”, aseguraron en el informe. Sin embargo, los cultivares de soja tardía, en pleno desarrollo foliar, presentan orugas en muy bajo número y continúan las aplicaciones de herbicidas pre-emergentes, para un buen control de malezas.
GIRASOL
En los departamentos del norte santafesino la trilla estuvo detenida un par de jornadas por las precipitaciones, pero con el transcurso de los días retomó fluidez, lo que permitió finalizarla en dicha zona; en los del centro se logró un 65% de avance; en los del sur del área de estudio un 35%.
Se consolidaron y mantuvieron los rendimientos promedios, los cuales fluctuaron entre mínimos de 12 qq/ha y máximos de 28 qq/ha, con algunos lotes de 30 qq/ha. Desde la BCSF estiman una campaña 2019/2020 con “un rendimiento promedio de 23 qq/ha“, y  aseguran que desde el sector productivo lo consideran “buenos números”.
En números concretos y hasta el 4 de febrero la superficie sembrada para dichas zonas es del 100%, lo que equivale a una superficie de 108.500 hectáreas. El porcentaje de avance de cosecha es 82% hasta la fecha.
En cuanto a los ataques de palomas o cotorras, los cultivares presentaron un común denominador: con el avance de la cosecha, se fue teniendo conocimiento real de los ataques. Situación reiterada campaña tras campaña, pero cada vez con mayor impacto.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga Bufonacris clarasiana Saussure (comúnmente llamada “tucura sapo”) en las provincias Chubut, Río Negro y Santa Cruz.
“La medida, que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021, está contemplada en la Resolución N° 135/2020, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente del organismo, Carlos Paz, y tiene por objetivo preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados, así como el patrimonio ambiental”, informó el Senasa.
Las acciones de monitoreo y control del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa detectaron avances territoriales de la plaga en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz; asimismo, se registró daños en cultivos hortícolas, pasturas y pastizales naturales así como en estepas y mallines, lo cual amenaza la capacidad productiva de los campos ya que afecta el rebrote de las pasturas.
La norma también establece la obligatoriedad de denunciar en forma inmediata ante el Senasa la presencia de la plaga. Esto rige para toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y/o ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, o particular que (por cualquier circunstancia) detecte la presencia de ejemplares de tucura sapo. Además, en la resolución se autorizan principios activos para el control de la plaga Bufonacris claraziana Saussure.
La región mencionada se caracteriza por presencia de agricultores y comunidades de pueblos originarios de agricultura en pequeña escala y de subsistencia. La alta densidad poblacional de la plaga tucura sapo ocasionó perjuicios productivos significativos a las actividades agrarias de estas comunidades.
Mirá también: estrategias para el control de tucuras

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras declararse en estado de “estrés financiero”, Vicentin comunicó en las últimas horas que el plan de pagos que presentó a sus acreedores comerciales obtuvo “un gran número de adhesiones” y adelantó que inició conversaciones con el Banco Nación.
 
“Nos encontramos trabajando en la instrumentación de los acuerdos individuales, como así también en la concertación de reuniones para conciliar y aclarar aspectos de la misma”, dijo en forma oficial.
De esta manera, la aceitera le bajó el tono a la polémica que se desató por la deuda que mantiene desde hace tiempo con varios proveedores, de los cuales algunos le iniciaron medidas cautelares para cobrar. Y aseguró que esas mismas demandas, que se iniciaron durante la feria judicial, “han imposibilitado la puesta en marcha de las plantas, pese a que había interesados de primera línea en fasones que lo hubiesen permitido”.
Según se estima, la deuda de Vicentin con sus acreedores alcanzaría los US$ 350 millones, mientras que el pasivo se ubicaría en torno a los US$ 1.300 millones. En ese sentido, la empresa dejó en claro que toda esa deuda quedará dolarizada, sin quita, y prometió un pago inicial de 20% del crédito, con un mínimo de US$ 30.000 o la suma menor a la que ascienda el crédito, mientras que el 80% restante la pagará al final del octavo año contado desde la homologación.
En cuanto al Banco Nación, ya hubo encuentros con directivos para estructurar una oferta. Como paso siguiente, la agroexportadora aseguró que se avanzará en las negociaciones con los bancos privados locales e internacionales a los que también les presentará una propuesta.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Consejo Mundial Hereford  (WHC) que nuclea a las asociaciones de criadores de la raza de todo el mundo, realizará del 9 al 13 de marzo próximo en Queensland, Nueva Zelanda, la Conferencia Mundial que celebra cada cuatro años en distintos países ganaderos.
El encuentro internacional incluirá informes sobre la situación del Hereford en los países miembro, presentación de innovaciones tecnológicas en ganadería, reuniones de delegados para debatir temas de interés para la raza y visitas a establecimientos, además de pre y post-tours para participantes y acompañantes.
La Asociación Argentina Criadores de Hereford estará representada por su presidente, Ing. Carlos A. de La Tour d´Auvergne, quien como delegado institucional hará la presentación referida a la situación de la raza en el país, además destacar la excelencia genética actual del Hereford en la Argentina.
Los interesados en obtener más información sobre la reunión pueden visitar la página en Internet www.nzwhc.co.nz o también www.hereford.org.ar y por correo electrónico info@hereford.org.ar

Fuente: InfoCampo

 Like