El departamento de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó su panorama agrícola semanal, en el cuál destacó que el 32,1% del girasol nacional se encuentra cosechado con rindes promedios zonales superiores a los rendimientos históricos y mantiene la proyección de producción en 3,2 Mtn.
“La recolección de girasol supera el 32% del área, concentrada en el centro y norte del área agrícola. El rinde promedio nacional se ubica en 21,1 qq/ha, 1,7 qq/ha superiores al rinde promedio a igual semana de la campaña pasada, aunque con una demora de -2,5 puntos porcentuales en el avance. Respecto al área en pie, el 95,7 % mantiene una condición entre normal y excelente, acompañada en el 84,4 % de los casos por un estado hídrico entre adecuado y óptimo.”, detalló el documento.

Los núcleos girasoleros del NEA y Centro-Norte de Santa Fe se encuentran en el tramo final de la cosecha. El progreso intersemanal de las labores fue de 8,2 y 17,5 puntos porcentuales, respectivamente, y pasan la barrera del 90 %, con rindes que se mantienen por encima de los 20qq/Ha en promedio. Ambas zonas en conjunto aportan algo más del 33 % de la superficie de girasol nacional, por lo que definen buena parte de la producción nacional.
En las otras zonas del centro y norte del área agrícola, los lotes continúan con muy buenos rindes. Mientras que, en los núcleos girasoleros de Buenos Aires y La Pampa los primeros lotes comienzan a transitar la madurez en muy buenas condiciones, aunque se registran algunos focos de cotorras.

Fuente: InfoCampo

 Like

Productores de Misiones aseguran que la cantidad de robos que se produjeron en los últimos meses en la provincia no tiene precedentes.
Los delitos se registran tanto en el norte como en el sur, así como también en el centro. En zonas como Apóstoles, San José y Concepción de la Sierra, lo más frecuente es el abigeato. Y en departamentos como Leandro N. Alem, Oberá, Montecarlo y Jardín de América, abarcan todo: yerba, animales, insumos y cualquier otra cosa.
“Entran en los yerbales, cosechan y destruyen la planta. Se llevan animales. Entran en los galpones de las chacras y roban herramientas, baterías de tractores, de camiones, gomas. Ahora también están empezando a entrar en las casas, hay asaltos“, le contó a Infocampo el dirigente yerbatero Cristian Klingbeil, de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM).
Klingbeil contó que ya en 2019 hubo muchos robos de las plantas de yerba en campo. En un momento, hubo un freno y, cuando se reanudó la cosecha en diciembre, volvieron los delitos. “Hoy, para el que roba, la yerba tiene mucho valor: 1.000 kg de yerba se vende al secadero a $20 mil en efectivo“, resaltó.
Ante este escenario, los productores elevaron pedidos de audiencias con el gobierno provincial, pero no obtuvieron respuestas. De todos modos, sí los recibió un grupo de diputados radicales, que les propusieron avanzar en la creación de una Fiscalía de Delitos Rurales.
“Lamentablemente, los jueces siempre fallan a favor de los delincuentes. Como no hay muertos, no los condenan y así se pone cada vez más difícil la situación. Hay productores a los que le han robado toda su cosecha y esto los puede llevar a la quiebra. No tienen cómo recuperarse”, lamentó el dirigente de APAM.

Fuente: InfoCampo

 Like