El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica para el litoral por tormentas fuertes. Destacó la presencia de abundantes precipitaciones y fuertes ráfagas de viento.
Zonas: centro y sur de Chaco, centro y sur de Corrientes, centro y norte de Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe, centro y este de Santiago del Estero

Sobre el área de cobertura continúan las lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas de estas pueden ser localmente fuertes y estar acompañadas de fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Los montos de precipitación total acumulada podrán ubicarse entre 20 y 100 mm en el transcurso del viernes 14. Los valores mayores se esperan especialmente sobre el centro y sur de Chaco y el este de Santiago del Estero.
A su vez, se determina el cese de la alerta para el noreste de Cordoba.
Zonas: Chubut, norte de Santa Cruz

Sobre el área de cobertura se prevé que durante la mañana y la tarde de hoy viernes 14, soplen vientos del sector oeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h, con ráfagas. Los pronósticos de viento sobre el área marítima adyacente a las costas de Chubut y Santa Cruz fueron emitidos en los boletines de navegación marítima de rutina.

Fuente: InfoCampo

 Like

Productores nucleados en las regionales de la Pampa Húmeda de Coninagro se refirieron este jueves a algunos rumores que circulan acerca de una “mayor intervención del Estado” en el mercado del trigo.
Si bien reconocieron que por ahora esas versiones fueron desmentidas, sí remarcaron que rechazarán la iniciativa en caso de que se avanzara en ese sentido. Además, pidieron una baja en las retenciones al cereal.
“Hoy las incertidumbres en las alícuotas de los derechos de exportación le pueden poner un freno al trigo de la próxima campaña, y a la posibilidad de un manejo sustentable del cultivo”, expresó Elbio Laucirica, titular de Coninagro Buenos Aires.
Las declaraciones se dieron en el marco de la 64° Fiesta Nacional del Trigo que se realiza en Leones (la capital nacional del trigo, en Córdoba) donde se reunieron productores cooperativistas de esa provincia, Santa Fe y Buenos Aires.
“Por el lado del consumidor, el trigo sólo representa el 11% en el precio del pan, por lo que la inflación corre por otros carriles en la conformación el precio”, agregó Laucirica en relación a la suba de precios del alimento.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un representante de Arabia Saudita se reunió con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para explorar la posibilidad de que el país asiático importe vacunas antiaftosa desde la Argentina.

Alblowi, Mohammmed Hamad M es consultor de la empresa veterinaria “MAS” y exfuncionario de KFDA (el organismo sanitario del Reino de Arabia Saudita donde continua como asesor). Este representante visitó la sede del Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en Martínez, donde los coordinadores de Virología y de Bacteriología, Andrea Pedemonte y Bernardo Alonso, respectivamente, lo recibieron.
El enviado saudí está realizando una serie de relevamientos en nuestro país, y explora la posibilidad de contar con una vacuna de producción argentina en Arabia y en el resto de la región.
Los profesionales del Senasa explicaron al visitante el funcionamiento del laboratorio, luego Alonso lo acompañó en una recorrida general por las instalaciones, en donde Hamad M remarcó su profundo interés en el control de la vacuna contra la aftosa.
Asimismo, consultó acerca de las posibilidades de que Arabia Saudita importe vacunas argentinas y de capacitar en el Laboratorio Nacional del Senasa a técnicos saudíes en temas referidos al control y evaluación de estos productos.
Sobre la visita, Alonso comentó: “Es trabajo genuino para los argentinos y el Servicio está con las puertas abiertas para este tipo de iniciativas”.
“Este laboratorio nacional es único en la región y está reconocido como referencia para fiebre aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Cabe destacar que Pedemonte es la experta ante dicha entidad internacional”, informó el Senasa.

Fuente: InfoCampo

 Like