Una camioneta Ford Ecosport terminó completamente incendiada en la provincia de Córdoba, entre las localidades de Santa Eufemia y La Carlota.
Según datos oficiales, el vehículo pertenecía a una docente rural que viajaba para dar clases.

El incendio comenzó en un camino rural en la Ruta 4. Rápidamente, el fuego se comenzó a extenderse hacia los pastizales, por lo cual se necesitó contar con varias dotaciones de Bomberos de las dos localidades para controlar el foco. 
La maestra alcanzó a salir a tiempo del vehículo y no registró ninguna lesión, mientras que la Ford Ecosport se encuentra en peritaje.
The post Una maestra rural viajaba a dar clases, se le incendió la camioneta y el fuego se propagó por campos de Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la provincia entrerriana el agro se afianza fuerte en la tierra nacional, y según el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), por segundo año consecutivo creció 5% la superficie sembrada.
Con más de 2,24 millones de hectáreas sembradas en la campaña 2020/21 y una superficie agrícola que superó los 1,70 millones de hectáreas (no considera el doble cultivo), el ciclo productivo entrerriano generó una producción total de 6,26 millones de toneladas, lo cual representa una caída del 9% respecto a la campaña 2019/2020.
El informe de la Bolsa recopila toda la información de la campaña de trigo, lino, colza, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz, donde la siembra de todos estos cultivos estuvo 12% (235.300 hectáreas) por encima del promedio del último lustro.

Más allá de la baja productiva del 9% en el ciclo 2020/2021 respecto a la anterior, el informe destaca de todas formas que la cosecha del ciclo pasado es la sexta más importante de los últimos 21 años.
Los cultivos estivales (soja, maíz, sorgo, arroz y girasol) abarcaron el 76% (1.701.800 hectáreas) de la superficie sembrada y el 78% (4.893.965 toneladas) de la producción correspondiente al ciclo 2020/21.
Para acceder al informe completo hacer click AQUÍ.The post Creció la superficie sembrada en Entre Ríos por segundo año consecutivo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Índice de Precio al Consumidor (ICA) correspondiente a agosto de este año el cual marcó una variación positiva del 2,5%, siendo este el valor porcentual más bajo en los últimos 12 meses.
En ese marco y por primera vez en lo que va del año, la categoría “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” quedó un punto porcentual por debajo de la inflación general, marcando un aumento de solo el 1,5%.
En agosto se midió una caída general del 2,5% en los precios de las “Verduras, tubérculos y legumbres”, siendo esta la categoría del sector agroindustrial y de agricultura familiar que más cayó respecto al resto de los alimentos.

En relación a las subas, “Café, té, yerba y cacao” fueron los que más aumentaron su precio en el mes pasado marcando una alza del 6,6%, y en segundo lugar la inflación de “Azúcar, dulces, chocolate y golosinas” dejó un valor del 4,15%.
Respecto al tan polémico y controvertido precio de las “Carnes y derivados“, el INDEC señaló que el aumento de precios registrados en el mes de agosto fue de 1,1%, pero cabe destacar que ese promedio se rompe con el sector de la Patagonia que aumentó 3,4% mensual, dado que el resto de las regiones el alza fue de tan solo 0,6%.
Accedé al informe completo haciendo click AQUÍ.The post Los alimentos quedaron por debajo de la inflación general de agosto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

De acuerdo a informaciones recientes, Nicolás Nardelli, hijo de Gustavo y sobrino de Sergio, fallecido también en agosto del año pasado, fue encontrado sin vida en su casa de campo, en la localidad de Timbúes, Santa Fe.
Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte, aunque los investigadores no descartan la posibilidad del suicidio. Además, analizan que el joven de 37 años, cuarta generación de la familia heredera, también perdió la vida por causas naturales.
El cuerpo fue hallado sin signos de violencia y fue encontrado por un amigo de la familia.
Mirá también La Bolsa de Comercio de Rosario aceptó la renuncia que presentó Vicentin a pertenecer a la entidad
Sergio Nardelli
Sergio Manuel “Mono” Nardelli, murió esta noche en su vivienda de la ciudad santafesina de Reconquista a causa de un “infarto masivo”, informaron fuentes empresarias.
Quien era el CEO del grupo agroindustrial, que atraviesa un concurso de acreedores, entonces fue atendido por un primo suyo que es médico, Jorge De Pratto, que dio la información.
Licenciado en Administración de Empresas, Nardelli pertenecía a la tercera generación de los fundadores del grupo y junto con su hermano Gustavo y sus cuñados, le dieron al holding la dimensión actual.The post Encontraron sin vida a uno de los herederos de Vicentin first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; firmaron en la jornada de hoy un convenio por el cual nuestro país recibirá por parte del Fondo Verde del Clima un monto de 82 millones de dólares que buscará contribuir con la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático, y el cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional con énfasis en los lineamientos de la Ley 26331 (de bosques nativos).
En dicho marco, el ministro Cabandié expresó que “estos fondos los vamos a utilizar en un plazo de seis años con mucha responsabilidad porque para nosotros la agenda de cambio climático y preservar los servicios ecosistémicos que nos brindan los recursos naturales es una prioridad”.
Cabe destacar que los fondos fueron otorgados bajo el pago basado en resultados REDD+, gracias a que el país logró disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero en el período 2014-2016, alcanzando una reducción total de más de 165 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) equivalente, a partir de la deforestación evitada en las regiones del Parque Chaqueño, en la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y en la Selva Misionera.

Argentina
Felipe Solá, afirmó al respecto que “estamos demostrando que el desarrollo sostenible precisa de políticas coherentes a todos los niveles, del compromiso de todos los actores y de la adecuada movilización de recursos financieros“.
Y continuó: “Solo desde esa coherencia y esa participación vamos a poder abordar las causas estructurales del calentamiento global y plantear las mejores soluciones para combatirlo. Desde la Cancillería nos comprometemos a seguir trabajando junto con el resto de los ministerios y la FAO para fortalecer las acciones de REDD+, con miras a la próxima COP26”.
Los 82 millones de dólares contribuirán, entre otras acciones, a promover la integración intersectorial e impulsará el establecimiento de 7 cuencas forestales sostenibles que alcanzará a 7000 familias de productores, comunidades y trabajadores y trabajadoras de la madera y servicios forestales; 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 planes de manejo de bosques con ganadería integrada que beneficiarán en forma directa a 2900 familias de comunidades locales e indígenas; y se implementarán 6 planes estratégicos de prevención de incendios a nivel provincialThe post Deforestación: cómo se utilizarán los 82 millones de dólares que Argentina recibió para combatirla first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Battlefield 2042, la nueva entrega de la saga de juegos de disparos de Electronic Arts (EA) iba a lanzarse inicialmente en octubre, pero la compañía ha decidido posponerlo hasta el 19 de noviembre debido a los retos que ha planteado la pandemia en el desarrollo de este título.Nuevos diseños: estos son los 37 nuevos emojis que llegarán en 2022EA anunció en junio Battlefield 2042 para la nueva generación de consolas PS5 y Xbox Series X, la pasada (PS4 y Xbox One) y PC. En este título habrá partidas de hasta 128 jugadores y eventos en tiempo real que reconfiguran el campo de batalla y el combate táctico.Inicialmente, el juego iba a llegar a las plataformas el 22 de octubre, pero el equipo de Battlefield ha informado a través de un comunicado su retraso, siendo la nueva fecha el 19 de noviembre.El motivo se encuentra en la pandemia. “Dada la escala y el alcance del juego, esperábamos que nuestros equipos volvieran a estar juntos de vuelta en los estudios a medida que avanzamos hacia el lanzamiento. Dado que las condiciones actuales no permiten que eso suceda de manera segura, y con todo el arduo trabajo que los equipos están haciendo desde casa, creemos que es importante tomarnos el tiempo adicional para cumplir con la visión de Battlefield 2042 para nuestros jugadores”, explica el comunicado.An update from the Battlefield team pic.twitter.com/K53VNM2tTz— Battlefield (@Battlefield) September 15, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Dentro del universo de los fans en el que las remeras siempre tuvieron un lugar protagónico, desde esas con estampas de míticas bandas de rock pasando por el mundo del cine, hay también espacio para otros apasionados. Ya sea del vino, de la literatura o el arte, de la poesía, del animé o del boxeo, se trata de emprendedores que son ante todo fanáticos y que llevan su pasión y admiración por un tema a las estampas de sus remeras.La idea es comunicar eso que los moviliza a través de frases o dibujos para llevar puestos todo el día. Ponerse la camiseta. “Compartir la pasión es algo que se disfruta. Una estampa puede darte identidad y un sentido de pertenencia. En el caso de mis remeras, que están dedicadas a la literatura, generan un vínculo de referencia a un libro o poema y eso estimula las ganas de conocerlo, de releerlo, de contar esa historia”, dice Silvina Synaj, creadora de Literalia.Silvina Synaj, Horacio Accavallo y Facundo Alaniz,tres emprendedores que hicieron de su pasión un negocio (Julia Gutierrez/)La moda es una forma de expresión y vestir cada día con una remera que muestre aquello que los identifica es para este grupo de emprendedores fans su forma de vida. “Creo que llevar una remera que muestra a alguien que admirás o que te identifica tiene que ver mucho con lo emocional, con tu propia historia y recuerdos”, señala Horacio Acavallo Jr., hijo del histórico boxeador, que tiene un emprendimiento de remeras en homenaje a los grandes boxeadores argentinos. Solo para entendidos, estas propuestas le hacen un guiño directo a esos fanáticos que saben todo sobre un tema y quieren mostrarlo al mundo. Aquí, las historias de algunas de las propuestas de fanáticos para fanáticos, imperdibles.Animé + Star WarsFacundo Alaniz y Nicolás Cravenna lanzaron hace cinco meses este emprendimiento de remeras temáticas para fanáticos del animé y de la saga de Star Wars. Sus diseños son propios y tienen una inspiración minimalista. “La propuesta está pensada para gente fanática, cada vez hay más gente a la que le gusta vestirse con este tipo de prendas y apuntamos a ese público. Es algo que los identifica, como quien se hace un tatuaje, pero en este caso te podés sacar la remera cuando quieras. A mí me gusta Star Wars y uso remeras con sus estampas desde siempre, me gusta llevar ese tipo de ropa todos los días”, explica Alaniz.Facundo Alaniz, emprendedor de Byte. Junto con Nicolás Cravenna alimentan el fanatismo de los seguidores de la saga Star Wars (Julia Gutiérrez/)Universo Byte propone en su tienda online remeras de algodón de buena calidad, con ilustraciones propias hechas a partir de inyección de tinta a la tela. Tienen su catálogo en Instagram y solo trabajan por pedido que pueden demorar una semana. Las remeras están a $2300 y $2400 y la idea para un futuro es sumar otras prendas como buzos y nuevas temáticas.Fieles de Baco“Tengo que hacer remeras que comuniquen el vino, le dije a Daniela, mi mujer y diseñadora gráfica. Como sommelier después de beber vino lo que más amo es hablar de vino, comunicarlo de la forma que sea. Y las remeras mezclan mis dos actividades principales, el rubro textil y el vino”, dice Matías Segura, creador de Bordó, que está al frente de este proyecto junto a su esposa. Desde los 18 años trabaja en el sector textil, y a sus 36, asegura que ya pasó por todas las actividades desde cortar, coser, vender, hacer moldes y ahora diseños referidos a su gran pasión. View this post on Instagram A post shared by ? (@contactobordo)Lanzó su iniciativa a la que llamó Bordó en octubre de 2018, sus diseños hablan de vinos y están pensados para quienes saben de vino, “sobre todo los nerditos etílicos, como yo”, dice. “Paraje Altamira”, “Pinot Noir”, “Negroni”, “Romanée Conti”, “Brunello di Montalcino”, son algunas de las inscripciones que se leen en sus remeras. Algunas personas seguramente sepan de qué se trata la frase Brunello di Montalcino, algo que difícilmente conozcan quienes no son fanáticos. “Si alguien nos pregunta, estaremos más que felices de contar que Brunello Di Montalcino es una denominación de origen de los grandes vinos”, aclara. Sus remeras estampadas son 100% algodón, van desde el talle S al XL, el precio es de $1500 y se consiguen únicamente a través de su tienda online.Pasión por las letras“Amo leer, detenerme en las palabras, subrayar y tomar notas, siempre fue así. Soy diseñadora editorial, poeta y una lectora fanática: llevaba años guardando citas que me gustaban en cuadernos. Me entusiasmó la idea de llevar la poesía a otros soportes, en este caso a la tela y a las prendas de vestir”, cuenta Silvina Synaj, quien en 2018 hizo las primeras pruebas sobre tela de su proyecto Literalia, un emprendimiento de remeras estampadas con frases de la literatura.Silvina Synaj elige citas textuales e imágenes de escritores para sus remeras. (Julia Gutiérrez/)Pudo concretar la iniciativa con el armado de un circuito de producción y varios confeccionistas para ofrecer una curva completa de talles y variedad en los modelos. El sistema de estampado es artesanal y permite personalizar las prendas. “En las remeras se filtra parte de esta filosofía: citas literarias, palabras, cuestiones gramaticales y literatura personal”, aclara. Por ejemplo, pueden encontrarse versos del poeta José Sbarra o de Alfonsina Storni, ilustraciones de Ray Bradbury, estampas de Julio Cortázar, entre otras. O puede leerse una frase de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll: “Sabía quién era esta mañana, pero he cambiado varias veces desde entonces”; la misma estampa se aplica en remeras del XS al XXXL y los precios van desde $1690 a $1790, solamente a través de su tienda online.El último roundHoracio Accavallo Jr., hijo del campeón mundial de 1966 boxeo, está al frente del emprendimiento de remeras El campeón HA que homenajean a los grandes boxeadores argentinos. En su tienda de deportes en Parque Patricios (Av. Caseros 2729), Accavallo tiene un espacio en el que funciona el museo donde recuerda los logros de su padre y también donde se consiguen estas remeras imperdibles para los fanáticos de este deporte. “No vengo de ese ambiente, mi papá se retiró en el 68 y yo nací en el 75, y nunca nos metió en el ámbito del boxeo. Soy diseñador gráfico y en 2016 se cumplían 50 años de la obtención del título del mundo de mi padre y se me ocurrió, como un homenaje, escribirle un libro que se llamó ´Horacio Accavallo, el pequeño gigante que venció al destino´, es una historia de superación divida en 15 rounds o capítulos”, cuenta.Horacio Accavallo (hijo) rinde homenaje a los logros de su padre (Julia Gutiérrez/)Entonces empezó a presentar el libro en festivales de boxeo y se enamoró de ese ambiente. “En 2019 hice una remera de Ringo Bonavena, que era del barrio, y después hice la de mi viejo como un homenaje. Fueron un éxito y ahí empecé a sumar boxeadores desde Justo Suárez, uno de los primeros campeones populares que tuvo la Argentina, Gatica, Firpo, Carlos Monzón, entre otros”, señala Accavallo. Se puso en contacto con los hijos y las hijas de cada uno y terminó armando una cofradía de herederos y herederas de campeones. Las remeras son de algodón peinado, de buena calidad, estampadas en serigrafía y el valor es de $1800. Junto a la imagen del boxeador aparece el slogan de la marca “Tu historia, tu orgullo”.De buen terroirFlorencia González es mendocina, es sommelier y en plena pandemia se lanzó con su emprendimiento de prendas con frases originales del vino llamado Flor de Sommelier. “No estoy tomando vino”, “Soy sommelier haciendo home office”, “Wine not?, “Ojalá la obra social me cubriera el vino”, “Wine woman”, son algunas de las inscripciones que se leen en sus remeras y buzos.Florencia Gonzáles, de Flor de Sommelier (gentileza/)¿Para quiénes están pensados? “Para todo aquel que se sienta identificado con el vino, que guste consumirlo, compartirlo, y crear un momento hasta chistoso alrededor de un descorche. Un auténtico winelover”, dice González que desde hace algunos años tenía esta idea en mente y fue su mamá la que le dio el último envión para animarse. “Creo que las personas que compran estas prendas se identifican con el tipo de cliente que definimos, es decir, una persona dinámica, alegre, que le gusta tomar vino para celebrar o para ahogar penas, que disfruta de compartir el vino en cualquier ocasión y que siempre busca una excusa para descorchar”, señala. Sus precios van desde $300 para los barbijos hasta $3900 los buzos. Las remeras están a $2100 y son de algodón peinado, la línea se completa con vestidos, gorras y remeras para bebés, se consiguen solo en su tienda online.

Fuente: La Nación

 Like