Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El referente de los ensiladores, Patricio Aguirre Saravia, analiza cómo se presenta la campaña en plena etapa de picado. Además, analiza la renovación tecnológica y los desafíos del servicio.
Fuente: Clarín Rural
El planeta está siendo sometido a un uso no sustentable, es urgente un cambio de paradigma productivo que exige nuevas habilidades.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
En la zona núcleo, los cultivos de cobertura están ganando hectáreas. El asesor de la regional Aapresid Pergamino-Cólón cuenta cómo se organiza la rotación y qué beneficios están logrando.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
El presidente habló de “una propuesta generosa en materia de derechos a las exportaciones, en la que solo se incrementa uno de un total de 25 cultivos”..
Fuente: Clarín Rural
En el marco de la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, Alberto Fernández aseguró que “el campo debe ser un protagonista importante” y reiteró que “deben hacer el esfuerzo los que producen y exportan, porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy”. En ese marco, anunció una propuesta para las retenciones en la que “solo se incrementa uno de un total de 25 cultivos”.
“Queriendo preservar el mejor desarrollo del campo, hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportaciones en la que solo se incrementa uno de un total de 25 cultivos que hoy están afectados por esos derechos”, explicó Fernández en relación a las retenciones a la soja, tras la reapertura de las DJVE el viernes pasado.
El presidente señaló que la propuesta que desde el Gobierno han “sometido a consideración del sector”, “preserva la situación de los pequeños productores” y “respeta en un todo las condiciones que nos fueran impuestas por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva“.
“Ello resulta absolutamente favorable para muchos cultivos, pero particularmente para el desarrollo de las economías regionales“, sostuvo.
Asimismo, Fernández recordó su convocatoria al sector agropecuario y habló nuevamente de las exportaciones y el ingreso de divisas al país. “Los hemos convocado para que con su esfuerzo colaboren en la lucha contra el hambre. Los horticultores, los productores de fruta, cereales, carne o leche tienen mucho que dar a los que necesitan. Pero también deben hacer el esfuerzo los que producen y exportan, porque tienen mejores condiciones en la Argentina de hoy”, dijo.
“Que el campo crezca es uno de nuestros objetivos. Nos hemos ocupado de mejorar las condiciones para que los productores tengan un más fácil acceso al crédito. Hemos cuidado que el precio de los combustibles no los afecte tampoco. Una divisa estabilizada ayuda mucho a la hora de comprar sus insumos”, repasó.
Finalmente, volvió a subrayar la necesidad de diálogo para avanzar. “Yo aspiro a que esta vez a través del diálogo encontremos el camino que nos conduzca a sostener el desarrollo y a preservar las cuentas públicas”, concluyó.
Fuente: InfoCampo
En enero, los embarques cayeron más de un 30% en comparación con diciembre. A pesar de la epidemia de coronavirus, China sigue concentrando más del 70% de las exportaciones.
Fuente: Clarín Rural
La expectativas de rinde continúan ascendiendo. La trilla ya comenzó pero apenas se levantó un 1% de las más de 6 millones de hectáreas sembradas.
Fuente: Clarín Rural