Las empresas integrantes del Grupo Exportador Porcino Argentino ven la medida como un aliciente para el crecimiento de los embarques.
Fuente: Clarín Rural
Las empresas integrantes del Grupo Exportador Porcino Argentino ven la medida como un aliciente para el crecimiento de los embarques.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Durante la megamuestra a cielo abierto más importante de la región, a realizarse del 10 al 13 de marzo en San Nicolás, se llevarán a cabo diferentes exposiciones de especialistas del sector público y privado, tendientes a conocer la implementación de las nuevas leyes para el cuidado del medio ambiente y la salud con el auspicio de Logiseed, empresa líder en logística para el agro.
Así es como, el miércoles 11 de marzo, a las 11:00, el ingeniero agrónomo José Giraldes y el ingeniero ambiental Alejandro Merlo, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), darán una charla titulada “Gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios: normativa nacional y provincial y avances en su implementación (Ley 27279)”.
A las 14:00 de ese mismo día, el tema será “Últimos avances tecnológicos para la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios”, a cargo del ingeniero agrónomo Daniel Bossio, miembro del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA), cuyo Director es el Ing. Enrique Filgueira.
El jueves 12, a las 13:00, el ingeniero Ignacio Sánchez Chiappe, director de la Escuela de Logística y Supply Chain (IEEC) se referirá a “Capacitación y Logística para lograr un Recupero de Envases Fitosanitarios exitoso”.
Mientras que a las 14:00, el tema será “Directrices para el manejo de envases vacíos de fitosanitarios en la producción primaria”, a cargo de la ingeniera agrónoma Marcela Sibuet, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (CIASFE).
El Grupo Logiseed América, líder en logística para el agro, será auspiciante de la 14° edición de Expoagro, la megamuestra a cielo abierto más importante de la región, que tendrá lugar, del 10 al 13 de marzo de 2020, en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9 de San Nicolás, en un total de 200.000 m².
La empresa, que el último año participó de la muestra como expositor, esta vez fue elegida como la empresa de Agrologística Oficial Expoagro. Allí expondrá las ventajas de su Sistema Integral para el Recupero de Envases Fitosanitarios (SIRENFI), que fue lanzado en 2018 y ofrece la posibilidad de tener la trazabilidad individual de los envases de agroquímicos de punta a punta de la cadena, o sea desde que se fabrican hasta que se recuperan o destruyen.
A su vez, presentará su nuevo Sistema de Entrega Certificada de Productos (Truck-Flow), ubicándose nuevamente como una empresa pionera en la implementación de sistemas agrologísticos que brindan confianza.
Otro servicio novedoso será el de traslado de personal a los campos en helicópteros y el servicio de traslado de personal en aviones.
Fuente: InfoCampo
Se pagó $105,60 por un lote de machos de 315 kilos.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
En su última actualización, el QS World University Rankings mostró una caída en las posiciones globales de dos de las más importantes instituciones agronómicas del país, mientras que las dos restantes, mantuvieron sus posiciones.
La Clasificación mundial de universidades QS (en inglés, QS World University Rankings) es una ordenación anual de universidades de todo el mundo dispuestas con un criterio de jerarquía. Publicada por Quacquarelli Symonds, una compañía británica especializada en educación y estudio en el extranjero.
ranking
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires sigue siendo la líder en “agricultura y forestal”, según el QS ranking, aunque tuvo su peor desempeño en ocho años, ya que cayó 50 posiciones en el ordenamiento mundial.
Mientras que, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata lograron mantenerse entre los 200-250 primeros puestos.
Evolución de la facultad de Córdoba
Evolución de la facultad de La Plata
Finalmente, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata que se encontraba entre los 250-300 mejores puestos descendió 50 posiciones al igual que la facultad de la UBA.
Cabe resaltar, que todas las facultades (incluidas las que cayeron en posiciones), mejoraron en aspectos generales con respecto a la última actualización, pero a dos de ellas no les alcanzó para mantener sus posiciones.
Fuente: InfoCampo
Después del anuncio del martes, Luis Basterra habló de la decisión de subir al 33% las retenciones a la soja y aseguró que se apoyó en el pedido de Alberto Fernández de basarse en la equidad territorial y equidad social.
“Aplicamos el concepto de equidad social: es decir que lo que sube en retenciones a los que están en mayor capacidad de aportar, va a ir en beneficio de otros productores menos favorecidos, a los que la política del anterior gobierno nunca atendió”, expresó Basterra en declaraciones televisivas.
El ministro de Agricultura recordó que recibió a la Mesa de Enlace la semana pasada y remarcó que “diálogo siempre hubo”.
“Además, participaron de la reunión la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación porque se conversó sobre la situación de las economías regionales, caminos rurales y créditos a la producción, entre otras cosas”, subrayó en relación al encuentro que mantuvo con las entidades del campo.
Fuente: InfoCampo
El presidente de la entidad afirmó que “la Argentina va a seguir en un estado difícil”.
Fuente: Clarín Rural
El ministro Basterra hizo los anuncios a la Mesa de Enlace. Habrá reintegros escalonados y rebajas para otros productos. Buscan de esta manera frenar los reclamos del campo.
Fuente: Clarín Rural
“Nos están transformando en esclavos, en idiotas útiles”, dicen, y reclaman que los políticos bajen el gasto público.
Fuente: Clarín Rural