Juan Grabois salió a respaldar la suba al 33% de las retenciones a la soja y consideró que se trata de una medida “absolutamente necesaria”.
“El aumento de las retenciones a los grandes exportadores es una medida absolutamente necesaria para combatir la pobreza y reducir la desigualdad distribuyendo la riqueza derivada de la renta extraordinaria que genera la naturaleza prodigiosa de nuestro país”, escribió Grabois en su cuenta de Twitter.
El posteo del dirigente de la CTEP obtuvo cientos de respuestas por parte de los usuarios de la red social, entre los que se destacaron productores, políticos, funcionarios y actores del sector agropecuario que expresaron su enojo.
“Juan, de tus palabras se desprende el desconocimiento que tenés del agro. No existe un manantial de soja o un maíz o trigo que sale de un surgente. Hay que preparar el suelo, sembrar, fertilizar, cuidar el cultivo de malezas , insectos y cosechar. Eso es inversión, clima mediante. Luego hay que acondicionarlo, almacenarlo y comercializarlo. Eso se llama generar riqueza. Un ciclo por año. Y este Gobierno en 80 días ya cambió las reglas de juego dos veces. La pobreza se elimina con trabajo, no saqueando a los que producen”, le dijo Pablo Torello, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (PRO).
Quien también le respondió a Grabois fue Pedro Vigneau, exsubsecretario de Mercados Agroindustriales durante la gestión de Mauricio Macri y expresidente de Aapresid. “Juan necesita más planes para personas que no tienen trabajo porque no hay forma de generar trabajo con esta presión impositiva, que además es creciente. Probemos estimulando la creación de empleo genuino bajando la presión fiscal. Vos te quedarías sin trabajo, Juan…”, aseguró.

El aumento de las retenciones a los grandes exportadores es una medida absolutamente necesaria para combatir la pobreza y reducir la desigualdad distribuyendo la riqueza derivada de la renta extraordinaria que genera la naturaleza prodigiosa de nuestro país.
— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 4, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández se refirió nuevamente al sector agropecuario este miércoles, luego de que se confirmara la suba al 33% de las retenciones a la soja para productores de 1.000 toneladas en adelante, en el marco de un nuevo esquema de segmentaciones y compensaciones.
“Yo valoro mucho que las asociaciones del campo hayan aceptado y tomado a bien la propuesta que hicimos cuando les pedimos que uno de 25 cultivos suban las retenciones. Y les hemos demostrado que dialogando podemos hacer las cosas bien”, dijo el presidente de la Nación en relación a la Mesa de Enlace, en un evento que organizó el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en el hotel Alvear.
Durante su discurso, Fernández remarcó que así “como lo hicimos con el campo, tenemos que hacerlo con todos los sectores, también con la industria, también con el sector financiero”. “Tiene que haber un punto de equilibrio donde todos se sientan que ganan. En un país donde algunos ganan y otros pierden, eso no es una sociedad, eso es una estafa. Una sociedad es un lugar donde todos ganan”, consideró, en sintonía con el mensaje de solidaridad que lleva adelante desde inicios de su gestión.
“El campo, lejos de lo que muchos escriben y de lo que algunos pocos dicen, es un socio estratégico del gobierno argentino. Nosotros necesitamos que el campo crezca, porque exporta y es la única manera que tenemos de conseguir divisas en Argentina”, sostuvo.
 
La respuesta por parte de uno de los dirigentes de la Mesa de Enlace no tardó en llegar, y estuvo a cargo de Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y miembro del Cicyp.
“No hemos hemos acordado con el Gobierno. No fuimos a negociar, sino a mostrarle por qué exigimos arancel cero“, disparó Pelegrina, que estaba en el evento. “Estamos dispuestos a dialogar, pero hay que sacarle el freno de mano al campo para poder avanzar y que se generen las condiciones que necesitamos para poder desarrollar el potencial exportador”, añadió.
Cabe recordar que tras la audiencia con el ministro Luis Basterra, la Sociedad Rural, CRA, Federación Agraria y Coninagro emitieron un comunicado en conjunto en el que aclararon que en los próximos días definirán los pasos y acciones a seguir.
“Nos vamos con un sabor amargo por el aumento de los derechos de exportación de la soja al 33%.En la reunión, ratificamos nuestra convicción de que los derechos de exportación no son el camino”, había escrito el titular de la Rural el martes en su cuenta de Twitter.

Fuente: InfoCampo

 Like