El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, rechazó el paro del campo argentino anunciado por Confederaciones Rurales Argentinas y se quejó de que los productores “quieren ganar siempre”, según informó Noticias Argentinas.
“Ya negociamos, pero ellos quieren ganar siempre”, aseguró el funcionario al avisar que no reabrirá las negociaciones con las entidades por los cambios en las retenciones, a pesar de la convocatoria a un paro de cuatro días.
El jefe de Estado se enteró de la medida de fuerza del campo mientras viajaba hacia Olivos, y la analizó con sus funcionarios de confianza.
“Ya fue discutido. Oímos sus preocupaciones y cumplimos con la ley. Los que no quieren cumplirla son ellos”, sostuvo Fernández ante sus colaboradores y según el cable de Noticias Argentinas.

Fuente: InfoCampo

 Like

La falta de lluvias y las elevadas temperaturas registradas aceleran la pérdida de humedad en lotes de soja y comprometen los rindes a cosecha, informa la Bolsa de Cereales en su panorama agrícola semanal. Malas noticias para un cultivo que necesita, ahora, más producción. 
Del 100% del hectareaje sembrado, estimado en 17,4 millones de hectáreas, se estima que un 43% del área sembrada se encuentra finalizando el ciclo o aun transitando etapas tempranas del cultivo sin restricciones ambientales. Sin embargo, buena parte del 57% del área remanente se encuentra definiendo rendimientos bajo condiciones de estrés termo-hídrico, provocando mermas en las productividades a cosecha.
Ante este escenario, la Bolsa anticipa que ya descarta la posibilidad de futuros aumentos en la producción y la actual proyección de 54,5 millones de hectareas. 
La interrupción de las lluvias y las elevadas temperaturas registradas durante los últimos días están impactando negativamente sobre la condición del cultivo. El pronóstico a corto plazo tampoco es alentador y pese a haber alcanzado un 96% del área sembrada una óptima/adecuada condición hídrica.
La actual demanda atmosférica es tan elevada que estresa al cultivo en plena etapa crítica de generación de rendimiento. 
Queda buena parte del partido por jugarse. Lo cierto es que son muy necesarias las lluvias. 

Fuente: InfoCampo

 Like

“En una rueda marcada por recrudecimiento de temores por coronavirus y pérdida de entusiasmo por recorte reciente de tasas, principales mercados financieros operaron en terreno negativo y granos operaron bajo presión”, resumió Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales.
Compartimos el análisis de mercados de la corredora de granos:
SOJA – En una jornada negativa, el reporte semanal de exportaciones no logró aportar mayor estímulo (0,34 mill. tn., por debajo del mínimo previsto). El avance de la cosecha en Brasil continuó aportando condicionamientos. Recordamos que, según privados, la cosecha podría ascender a 125-128 mill. tn.
MAÍZ – Toma de ganancias presionó sobre los valores, tras avanzar por tres jornadas seguidas. Condiciones climáticas favorables a la trilla en Argentina aportaron presiones a las cotizaciones. A la vez, el reporte semanal de exportaciones de EE.UU. no logró sorprender, al apuntar un volumen de 0,86 mill. tn., cercano al mínimo esperado.
TRIGO – Finalizó prácticamente a la par, en una rueda donde el dólar se debilitó frente a las principales monedas del mundo, otorgando competitividad a trigo americano. De todas formas, clima favorable en el hemisferio norte y buenas perspectivas de producción en Rusia limitaron recuperación.
Mercado local con valores dispares
“En la tarde de hoy, el mercado de granos local contó con amplias ofertas de compras por soja y maíz, y valores estables por trigo y girasol. Por soja con descarga hasta el 15 del corriente, la oferta de compra se ubicó en $ 14.310/t. Por su parte, el valor ofrecido por maíz contractual fue de U$S 135/t, y la propuesta de compra por trigo con descarga diferida fue nuevamente de U$S 195/t”, comentó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo´20 opera a U$S 221.6/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, con entrega hasta el 15/03 $ 14.310/t, y U$S 205/t entrega en Mayo.
– Por trigo con entrega desde el 15/03 al 15/04, U$S 195/t.
– Por maíz, con entrega contractual U$S 135/t, y U$S 140/t entrega en Abril.
– Por girasol, el valor disponible y con entrega en Abril fue de U$S 230/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Fuente: InfoCampo

 Like