Case IH, marca del grupo CNH Industrial, estará presente en la 14° edición de Expoagro, una de las exposiciones agroindustriales a campo abierto más importantes de la Argentina. La feria, que se llevará a cabo del 10 al 13 de marzo en el km 225 de la ruta nacional 9, se desarrollará en el partido de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en pleno corazón de la Pampa Húmeda argentina y a pocos kilómetros de los principales centros urbanos del país.
En esta nueva edición de Expoagro, la marca desplegará sus soluciones tecnológicas e innovaciones para las labores agrícolas dentro de su stand de 2.600m2, destacando su último lanzamiento en materia de pulverizadores, el Patriot 300, un equipo especialmente diseñado y preparado para el mercado argentino. “La innovación es uno de nuestros pilares fundamentales. Es por ello que desde Case IH continuamos ampliando nuestra línea de productos, esta vez pensando exclusivamente en contratistas y productores argentinos”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.
A su vez, dentro de su imponente espacio, la firma desarrollará un ciclo de charlas denominado “Case IH Talks”. Allí, funcionarios de la marca junto a invitados referentes abordarán puntos esenciales de las industrias agrícolas y, además, aportarán sus conocimientos sobre ella.
Entre los oradores estarán Sergio Vera, Director Comercial de Case IH para Argentina, quién, el día martes 10 a las 14hs, profundizará sobre las principales tendencias para el futuro de la agroindustria. Luego, el día miércoles 11 a las 14hs, Fernanda Bardon se presentará como host de la marca y Andrea Grobocopatel como invitada desde Fundación Flor para hablar de las Mujeres en el Agro. A su vez, el jueves 12 a las 11hs, David Pussetto, especialista de Agricultura de Precisión de la marca, junto a su invitado Matías Corradi de Climate FieldView, hablarán sobre la conectividad aplicada al agro de hoy. Por último, el viernes 13 a las 11hs, Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH junto a Gustavo Casal, de TeeJet Technologies, desarrollarán sobre deriva y aplicaciones periurbanas.
Soluciones en todos los segmentos
Por su parte, junto a 22 concesionarios invitados, la marca exhibirá al público asistente las últimas novedades para el sector agrícola. En el segmento de tractores, se lucirá la nueva línea de Puma LWB, integrada por los modelos 190, 200, 215 y 230, que cuentan con una potencia nominal que va desde los 197cv hasta los 234cv; los tractores Magnum modelo 250 y 380 CVT y el tractor Steiger 620, dos integrantes de la línea de alta potencia de la marca, junto a los Farmall 100 con Pala, A130 y JXM90. Dentro del rubro de cosechadoras, se exhibirá la Axial Flow 7130 y la 9230 Extreme. Además, dentro del mercado de maquinaría específica de heno y forraje, se lucirá la enfardadora RB465, reconocida por su versatilidad para manejar diferentes cultivos.
Así como en 2019, con el objetivo de acercar los productos insignia de la firma a sus clientes y potenciales clientes, la marca contará con un espacio exclusivo para la realización de dinámicas, buscando que los participantes puedan experimentar y observar los beneficios del nuevo pulverizador Patriot 300, el tractor Magnum 380 CVT y el Puma 155.
Servicios y soluciones al alcance del productor
Además de las actividades tradicionales llevadas a cabo en la feria, dentro del stand habrá espacios donde se exhibirán las soluciones avanzadas de la marca, como el nuevo modelo de AMS (After Market Solutions) que integra el área de repuestos y servicios de la compañía en busca de sinergia, velocidad y calidad para conseguir resultados óptimos en cada proceso productivo. En este espacio, se lucirá el tractor Puma 215, uno de los últimos lanzamientos que se pondrá a prueba.
Por su parte, especialistas de la marca presentarán las últimas novedades que AFS (Advanced Farming Sistems) tiene para ofrecer al mercado. Entre las soluciones de agricultura de precisión se destacará el lanzamiento de la nueva pantalla XCN750, una solución con las especificaciones justas para el productor argentino. Además, se exhibirán las soluciones de control Field IQ e ISOBUS, todas las herramientas conectadas al AFS CONNECT, que permite el monitoreo en tiempo real de las operaciones de campo.
“Nuevamente participamos de una nueva edición de la feria y apostamos al crecimiento mutuo entre la marca y los clientes, enfocándonos en seguir trabajando para ofrecer soluciones innovadoras de la mano de nuestros mejores especialistas, quienes ponen sus mayores esfuerzos para presentar tecnologías superadoras cada vez más completas y eficientes, que le garantizan al productor resultados óptimos”, Sergio Vera, Director Comercial de Case IH.
Los visitantes que se acerquen al espacio de la firma contarán con asesoramiento en cuanto a herramientas financieras de bancos externos y del propio banco de CNH Industrial Capital.
Demostrando destrezas
Durante la tradicional feria, la marca llevará a cabo el concurso “Master Aplicador”, una prueba a campo pensada para quienes desean demostrar sus habilidades dentro del segmento de pulverización.
El concurso tendrá lugar el día 12 de marzo y tiene un cupo de 20 participantes que podrán ostentar sus destrezas en busca del premio mayor, un viaje al Farm Progress Show que se llevará a cabo en Estados Unidos. Además, como aliciente, el vencedor tendrá la oportunidad de conocer la sede que la marca posee en la ciudad de Racine, en Wisconsin.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuenta regresiva para el comienzo de Expoagro 2020, “la Capital de los Agronegocios”. Por primera vez, y hasta el año 2022, la feria se llamará “Expoagro YPF Agro”. Es decir, la compañía de insumos y soluciones tecnológicas también será anfitriona de los productores y los asesores técnicos que se acerquen al predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), del 10 a 13 de marzo. 
Para conocer de primera mano lo que presentará en la feria, Javier Fano, Gerente Granos y Biocombustibles de la marca, dialogó con Infocampo y comentó que, “este año tendremos una novedad por día. En la feria develaremos esos lanzamientos, pero son productos y servicios relacionados a la nutrición y protección de cultivos, a semillas y canje de granos”. 
Para la compañía, la feria representa un momento clave por varios motivos. “Porque nos permite ofrecer una condición atractiva para el canje de granos, donde año a año crecemos en el volumen de granos canjeados. También es un momento importante para comunicar nuestro amplio portfolio de productos y servicios para el productor”.
MIRÁ EL VIDEO COMPLETO

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confeccionó un informe sobre cuál sería el impacto en la campaña que viene, con el nuevo esquema de retenciones aprobado esta semana.
Según la Bolsa, y teniendo en cuenta las nuevas alícuotas de derechos de exportación para productos agropecuarios establecidas en el reciente Decreto 230/2020, la superficie sembrada para la campaña 2020/21 caería 636.000 hectáreas.
“Para la campaña 2020/21, en donde el nuevo esquema de derechos de exportación afectará las decisiones de los productores desde el inicio de la ventana de siembra, se estima una disminución del área sembrada de 636.000 hectáreas. Esta caída es mayor a la que se preveía bajo los cambios adoptados en el Decreto anterior”, indicó.
Además, la Bolsa estima que “para la actual campaña 2019/20 el nuevo esquema implicaría una recaudación adicional de USD 330 millones respecto de la situación prevista bajo el anterior Decreto 37/2019, totalizando un aporte al fisco por derechos de exportación de las 6 cadenas de cultivos extensivos de USD 5.936 millones. La recaudación total aumentaría en menor cuantía (USD 274 millones), dada una disminución en lo recaudado por otros impuestos, llevando la recaudación total a USD 11.598 millones”.
“Mientras la recaudación fiscal aumentaría en USD 1.395 millones durante la campaña 2020/21 en relación a lo que se hubiese obtenido en el escenario Base, el valor de exportaciones se reduciría en USD 843 millones y el valor agregado en USD 813 millones“, afirma la BCBA.
Si bien la entidad detalla el factor interno de la Argentina, no deja de lado la coyuntura internacional: “bebe notarse que estas modificaciones se establecen en un contexto de vulnerabilidad de la producción agropecuaria, influenciado por un escenario de precios internacionales adverso, que incorpora a factores disruptivos como la Guerra Comercial, la Fiebre Porcina Africana y la desaceleración del crecimiento económico mundial por el avance del coronavirus”, detalló.
Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que debido a las condiciones climáticas se estima una caída de 2 millones de toneladas de soja respecto a lo que se esperaba hace menos de un mes, cuando se señalaba un producción probable de 20 millones de toneladas para la región núcleo.
Según informa la Guía Estratégica para el Agro, “el 18 de febrero las lluvias abandonaron la región centro del país y el efecto ha sido contundente: hace una semana se alertaba por 750.000 hectáreas de soja que estaban regulares a malas, pero con las altas temperaturas de los últimos siete días el deterioro se ha expandido y alcanza ahora a 1,76 millones de hectáreas”.
En soja de segunda se estiman 680.000 regulares y 255.000 hectáreas en condiciones malas, pero cabe agregar que algunos productores están pastoreando lotes y se calcula que quedarían fuera de cosecha unas 100.000 hectáreas si no llueve en los próximos días, aunque muchos lotes ya tienen daños
irreversibles.
La Bolsa sostiene que la soja de primera también ha quedado afectada, y se estiman ahora 660.000 hectáreas regulares y 165.000 malas, donde los rindes van a quedar muy lejos de los promedios, en el caso que se puedan cosechar.

Fuente: InfoCampo

 Like