Un hombre quedó atónito después de descubrir objetos arqueológicos dentro del estómago de un cocodrilo de casi cuatro metros de largo. El increíble episodio sucedió en la ciudad de Yazoo, en Mississippi, Estados Unidos.La áspera respuesta de Ricardo Darín cuando lo invitaron a MasterChef Celebrity 3John Hamilton presentó al enorme reptil de 340 kilos en una planta de procesamiento donde fue diseccionado. Así lo informa el periódico Clarion Ledger.John Hamilton con el cocodriloEn su página de Facebook, Hamilton escribió: “¡La cacería de mi vida! Quiero agradecer a mi equipo Jordan Hackl, Todd Hollingsworth, Landon Hollingsworth y Drew Berryhill. Tuvimos una cacería que nunca olvidaremos. Para empezar, pudimos etiquetar a un cocodrilo de más de dos metros. Pero luego, atrapamos al de cuatro metros. Lo llevamos a Red Antler Processing para que lo diseccionen y en el procedimiento encontraron una punta de flecha en su vientre. ¡Qué cacería!”.Alerta en Bariloche: buscan a un puma que deambulaba por el centroDentro del estómago del cocodrilo encontraron una punta de flecha rota y un objeto pesado con forma de lágrima que, según los historiadores, son dos piedras que fueron utilizadas por los nativos americanos.James Starnes, director de geología de la superficie de la Oficina de Geología de Mississippi, dijo en la misma publicación que la punta de flecha probablemente se remonta a entre 5000 y 6000 a. C., mientras que el otro objeto con forma de lágrima data de alrededor de 1700 a. C.El cocodrilo fue cazado en aguas del MississippiDesde la página de Facebook de Red Antler Processing publicaron un mensaje que dice: “Hemos estado cortando algunos cocodrilos grandes para ver qué había en su estómago. Hasta ahora, todos han tenido algo genial. ¡El cocodrilo de cuatro metros que trajo John Hamilton hoy produjo el impacto del año!”.Conductas tóxicas: “Sé que me hace mal, pero aun así lo sigo haciendo”Shane Smith de la planta de procesamiento le dijo al periódico: “Todos estaban parados como si estuviera abriendo un regalo de Navidad. Lo pusimos todo en sobre la mesa. Miré y vi una roca con un tinte diferente. Era la punta de flecha. Nos sentimos todos incrédulos. No hay forma de que tuviera una punta de flecha. Bromeamos al respecto y dijimos que probablemente soy la única persona en la Tierra que ha sacado una punta de flecha del estómago de un caimán”.Dos piezas arqueológicas fueron descubiertas en el estómago de un caimán (Clarion Ledger/)Starnes le dijo al sitio AL: “Este tipo de material arqueológico podría haber estado erosionándose a la orilla del río y perfectamente se lo podría haber comido un cocodrilo. Son dos piedras muy comunes que se suelen encontrar en sitios de la región del delta del Mississippi. Especialmente a lo largo de las orillas de los lagos y pantanos”.

Fuente: La Nación

 Like

Carlos Murguia, el falso médico que habría atendido a más de 500 pacientes, fue condenado a dos años y cuatro meses de prisión por ejercicio ilegal de la medicina, usurpación de títulos y honores y falsificación de documento público. En la sentencia se indicó que la condena será de cumplimiento efectivo. Esto significa que el condenado seguirá preso y cumplirá en prisión la pena impuesta en un juicio abreviado.El falso médico había sido detenido el 4 de junio pasado. Durante la investigación encarada por el fiscal de la Unidad Funcional de Investigaciones N°8, de Lomas de Zamora, Javier Martínez y el ayudante fiscal, Alejandro Alleno, se habría determinado que habría atendido a una candidad indeterminada de pacientes en la clínica Luzuriaga SRL, situada en Luzuriaga 246 de Lavallol.“Allí funcionaba un centro de atención médica conocido en ‘Centro médico laboral Luzuriaga SRL´, donde el acusado Murguia, aparentando poseer título de médico, y autorización para el ejercicio del arte de curar, hizo uso de documentación falsa que lo acreditaba como médico habilitado para ejercer, presentando en dicho centro asistencial, copias del título de médico graduado el 29 de septiembre de 2017, presuntamente emitido por una universidad privada, con la especialidad de médico clínico”, expresó la sentencia.Cientos de fichas médicas de atención a pacientes fueron pruebas fundamentales en el caso del falso médicoSi bien los investigadores judiciales, indicaron en la acusación que Murguíi atendió a una cantidad indeterminada de personas, se abonó la sospecha que indicaría que habría atendido a más de 500 pacientes. Esta presunción se fundó en la cantidad de historias clínicas que fueron secuestradas durante el allanamiento realizado hace una semana, documentos que tienen el sello y la firma del falso médico. Además, existen firmes sospechas que atendió a más personas en otros centros asistenciales.Algunos integrantes del entorno familiar de Murguia aseguraron que “la detención del imputado los sorprendió porque trabajó toda su vida como médico. No le conocieron otra ocupación en los últimos 16 años”. Recetó remedios, firmó certificados de licencia por enfermedad, atendió a por lo menos 226 niños en la clínica Luzuriaga, de Llavallol, donde se desempeñó como director técnico del área de medicina laboral, pero no era médico.“Murguia realizó todas estas acciones careciendo de título de médico expedido por autoridad competente, diagnosticando y prescribiendo medicación, sin ser profesional idóneo y sin contar con las autorizaciones legales pertinentes para ello, habiendo exhibido la documentación antes mencionada, de carácter pública, antes las autoridades de dicho centro médico asistencial”, explicó el representante del Ministerio Público en su acusación.El Rey de la Noche: el disparo de un sicario y un asesinato que sacudió al seno del poder menemistaAnte las autoridades del mencionado Centro Médico, Murguia presentó un título universitario falso y simuló estar registrado a nivel nacional con una matrícula correspondiente a otro profesional. Con estos documentos falsos comenzó a trabajar en mencionado sanatorio donde ejerció como médico, sin los requisitos objetivos legales.En su descargo los responsables de la clínica en la que Murguía trabajó desde 2017 hasta septiembre de 2019, indicaron que dicho centro asistencial está dividido en dos partes. En un sector se desarrolla la atención de los pacientes con patologías de complejidad media a grave y de medicina general. Mientras que el otro sector está tercerizado y allí funciona el área de medicina laboral con algunos consultorios externos. En este sector se desempeñaba Murguía, de 69 años.El caso del falso médico quedó al descubierto porque la titular de la matrícula que figuraba en el diploma falso que presentó Murguia y en el sello que usaba para validar las recetas de los remedios que suministraba, comenzó a recibir llamados de laboratorios que le ofrecían muestras gratis de los medicamentos que había recetado. Este detalle llamó la atención de la médica debido que se desempeñaba como auditora de empresas prestarias de servicios de salud y no recetaba remedios.La verdadera titular de la matrícula siguió la pista del profesional que usaba su sello, concurrió al centro médico en elq ue atendía y lo confrontó. Luego hizo la denuncia y el falso médico quedó preso.

Fuente: La Nación

 Like

La relación entre Cristina Kirchner y el presidente Alberto Fernández está en tensión desde hace varios meses. Una de las primeras señales la dio la vice cuando el 26 de octubre de 2020 escribió en su página web que había “funcionarios que no funcionan”. Después de esa carta, la que renunció -apuntada en ese momento por el kirchnerismo- fue la entonces ministra de Justicia, Marcela Losardo, una socia del jefe de Estado.Esta vez, en otra carta, Cristina Kirchner pidió más cabezas del gabinete. “¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?”, dice uno de los tramos más contundentes del texto. La vicepresidenta apuntó de manera directa contra tres funcionarios en su carta.El ministro de economía Martín Guzmán durante la conferencia de prensa por el pago al Club de Paris (archivo) (Prensa MECON/)Martín Guzmán, ministro de EconomíaSi bien el miércoles, la vicepresidenta llamó a Martín Guzmán y le aclaró que ella no quería su renuncia (y en su texto insistió con eso) le reclamó a Alberto Fernández que se siente con su ministro de Hacienda a revisar el presupuesto, y habló de políticas de ajuste. “En las primeras 18 reuniones que tuve con el Presidente le transmití lo que para mí era una situación social delicada. Marqué que se estaba llevando adelante lo que para mí era una política de ajuste. No lo dije una vez…me cansé de decirlo”, advirtió.“Siempre le plantee al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el gobierno. Igualmente siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno”, escribió.Tras la carta de Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández define junto a sus incondicionales el futuro de su gobierno“También señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales. No lo dije una vez… me cansé de decirlo… “, agregó.Santiago Cafiero, llegando a la Casa Rosada en medio de la tensión (Fabián Marelli/)Santiago Cafiero, jefe de GabineteEl jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es motivo de críticas del kirchnerismo desde hace mucho tiempo. Hoy, indirectamente, Cristina Kirchner lo dio por renunciado. “Alberto quería que fuera Eduardo De Pedro y yo no quise. Le dije que era necesario relanzar su gobierno y le propuse a Juan Manzur”, reveló.Manzur, que estuvo reunido con el Presidente, dejó trascender que no quería ocupar ese cargo. Habrá que esperar.Alberto Fernandez y Juan Pablo Biondi (AFP/)Juan Pablo Biondi, vocero de Alberto FernándezEl vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, fue apuntado de manera directa por la vicepresidenta en su carta. A Biondi, Cristina Kirchner lo acusó de hacer operaciones en su contra de manera constante. Y le atribuyó el pedido de renuncia de Guzmán, como una de esas operaciones.“¿Por qué cuento esto? -escribió la vicepresidenta- porque no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político: Alberto Fernández quería que el Dr. Eduardo De Pedro fuera su Jefe de Gabinete y fui yo la que no estuvo de acuerdo. Mal podría ahora promoverlo para ese cargo”, dijo.La carta de Cristina Kirchner que dinamita al Frente de TodosAgregó: “A propósito de la categoría de funcionarios que no funcionan… el vocero presidencial escaparía a aquella clasificación. Es un raro caso: un vocero presidencial al que nadie le conoce la voz. ¿O tiene alguna otra función que desconocemos? ¿La de hacer operaciones en off por ejemplo? Verdadero misterio”.

Fuente: La Nación

 Like

El Presidente busca una salida a la crisis política. La solución es el nacimiento de un nuevo gabinete que represente a todos los sectores del Frente de Todos, en eso trabaja junto a sus principales colaboradores en la quinta presidencial de Olivos. Mantener la unidad de la coalición, puesta bajo presión, es el objetivo.“Hay que rearmar un gabinete que represente la coalición y salir”, anticipó a primera hora de la mañana uno de los hombres de máxima confianza del jefe del Estado. La intención es presentarlo hoy o más tardar mañana, no hay margen para dilatar las definiciones.El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en el centro, sale de la casa de gobierno en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 15 de septiembre de 2021. (AP Foto/Marcos Brindicci)Después de hacer público su enojo y elevar la presión, la vicepresidenta Cristina Kirchner aguarda esa respuesta. “Lo importante hoy es encauzar todo para llevar adelante las políticas necesarias para recuperar el bolsillo de la gente”, dijeron desde su entorno.El Presidente permanecerá gran parte del día en la quinta presidencial de Olivos. Desde ahí intentará destrabar un conflicto que amenaza con poner fin a la coalición de gobierno. “La carta muestra las diferencias de miradas entre ellos. Pero el frente es más grande y la unidad es lo que debemos trabajar hoy para salvarlo. ¿Se puede? Claro, es política”, resumieron fuentes oficiales.Pese a los intentos por minimizar el impacto de la crisis, en la Casa Rosada todo es preocupación. “Es un daño autoinfligido, la economía está creciendo y va a seguir haciéndolo, pero en alguna medida el daño está hecho. Igualmente, no hay margen para romper”, explicó uno de los integrantes del gabinete.Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el búnker del Frente de Todos (José Brusco / POOL Argra/)La principal opción sobre la mesa es que cada uno entregue una pieza clave. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, son parte de la negociación, pero hay otros nombres. El listado incluye a otros albertistas como Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo); pero también a camporistas como Luana Volnovich, titular del PAMI, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, responsable del control de los precios, uno de los déficit que resaltó la expresidenta.El futuro de otros funcionarios de segunda línea, como Victoria Donda (Inadi) y Martín Sabbatella (Acumar), que también presentaron sus renuncias estaría fuera del gobierno. El malestar con ellos es total. Todos está sobre la mesa, según reconocieron fuentes oficiales. Tampoco hay señales sobre qué definición tomará el Presidente con su vocero, Juan Pablo Biondi, uno de sus incondicionales.En estas horas, el problema no es la salida de los ministros y secretarios de Estado, sino quiénes los reemplazarían. Hasta el momento todos los intentos por sumar gobernadores resultaron infructuosos. Sergio Uñac (San Juan) rechazó la posibilidad de asumir en lugar de Wado de Pedro, pero hay mucho hermetismo sobre la función que podría asumir el tucumano Juan Manzur. ¿Nuevo jefe de Gabinete? Solo hay silencio como respuesta.Alberto Fernández y Juan Manzur (Prensa Gobernación/)En su carta, Cristina Kirchner hizo pública su respaldo a esta jugada. “El martes 14 tuvo lugar, otra vez en Olivos, mi última reunión con el Presidente. Habían transcurrido 48 horas sin que se comunicara conmigo y me pareció prudente llamarlo. Allí le manifesté que era necesario relanzar su Gobierno y le propuse nombres como el del gobernador Juan Manzur para la Jefatura de Gabinete”, escribió la vicepresidenta, quien dio por superadas “las diferencias” con quien fue su ministro de Salud.En medio de las negociaciones y el armado del nuevo gabinete, el Presidente volvió a su agenda de gestión. Alberto Fernández participó del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), un encuentro que convocó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para dar un debate específico acerca de las acciones futuras y necesarias para abordar la crisis global del cambio climático.Pero la normalidad duró solo un rato. Después de su presentación, el mandatario volvió a su despacho, ahí lo aguardaban sus incondicionales para avanzar con la meta del día: el nacimiento de su nuevo gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

En la localidad correntina de Mote Caseros, la Cooperativa Monte Caseros ya atravesó “dos transiciones energéticas”. Hace 44 años años, los pobladores rurales de esa localidad pusieron sus campos en garantía para sacar el primer crédito para la construcción de líneas eléctricas.
Ahora, en el 2021, esa misma unión, ahora de mil socios, lo llevó a convertirse a las bioenergías con la inauguración de una planta fotovoltaica.
Mirá también Una maestra rural viajaba a dar clases, se le incendió la camioneta y el fuego se propagó por campos de Córdoba
Pablo Vallejos, vicepresidente de la Cooperativa Monte Caseros Limitada, expresó: “Hoy celebramos ese entusiasmo de nuestros fundadores y ese compromiso inaugurando una Central Solar en Colonia Libertad”, sostuvo el dirigente de la cooperativa que también produce miel y arroz.

La central
La Central Solar Fotovoltaica de Monte Caseros nació como fruto del trabajo conjunto de Encorsa Ctes y el Gobierno de Corrientes y quedó inaugurada sobre la Ruta Nacional N14, kilómetro 432 de Colonia Libertad.
La central se compone de 930 paneles y mientras esté en funcionamiento inyectará energía a la red brindando un mejor abastecimiento a los usuarios de la localidad. De esta forma, aportará energía renovable a 500 familias.The post Una cooperativa, 44 años después de tener luz eléctrica, inauguró una central fotovoltaica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ya no quedan dudas que el semestre cálido estará caracterizado por el impacto de La Niña. Ahora, solo resta planificar y ejecutar una estrategia productiva adaptada a precipitaciones que estén por debajo del promedio en algunas regiones.
“Hace tres meses, anticipábamos la posible reaparición en primavera de un nuevo evento Niña. Hoy es realidad: en su último informe la NOAA -Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos-, organismo que monitorea el comportamiento del océano Pacifico, aumentó la probabilidad de una nueva “Niña” por tercera vez consecutiva“, dice el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Elorriaga.
De esta forma, pasó de una probabilidad del 70% a un 80% a partir del mes próximo.
Elorriaga junto con el Dr. José Luis Aiello, también de la Bolsa, también analizaban, por entonces, la compensación de las lluvias que se vería con anterioridad a La Niña.
“Los mecanismos regionales que se mantiene con la temperatura superficial del Atlántico han actuado muy efectivamente. La dinámica pluvial desde el inicio de septiembre es una muestra de esta influencia positiva”, afirma Aiello.
Mirá también Otra vez bajó el Paraná y se espera que siga así hasta noviembre

🌍 Informe sobre “Cambio Climático, tiempos extremos, sequías e impacto en el sector agropecuario argentino”.
📑Más información en: https://t.co/3VzIEn3tHt pic.twitter.com/rIlaaFuaVK
— BCR Prensa (@BCRprensa) September 16, 2021

Océano Atlántico
Las lluvias de los primeros 10 días de setiembre han dejado acumulados que llegan a triplicar los valores estadísticos de ese período.
De esta forma, el Océano Atlántico vuelve a ser el gran aliado de las provincias que están en el este del país. Pero Aiello advierte que, las falta de lluvias “puede haber un grave problema en el norte y oeste del país. El NOA, Córdoba y la franja oeste de Santa Fe muestran condiciones hídricas de escasez a sequía”.
Esto no es todo ya que hay otra variable que podría volverse muy importante en los próximos meses: “La actual sequía que afecta al sur de Brasil y la intensa deforestación ocurrida en el Amazonia hace unos años pueden alterar los flujos de humedad que ingresan a la región pampeana durante la campaña gruesa”.The post Con “La Niña” confirmada, su impacto comenzaría a partir de octubre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BEIIJNG (AP) — Tres astronautas chinos regresaron a la Tierra el viernes tras una estancia de 90 días a bordo de la estación espacial de China, la misión más larga del país hasta la fecha.Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo aterrizaron con la sonda Shenzhou-12 poco después de las 13:30 horas (0530 GMT). La nave había partido desde el puesto orbital el jueves por la mañana.La televisora estatal CCTV emitió imágenes del aterrizaje de la cápsula, frenada por un paracaídas, en el desierto del Gobi, donde la esperaban helicópteros y vehículos todoterreno. Minutos más tarde, un equipo de técnicos comenzó a abrir la escotilla de la nave, que no parecía dañada.Tras despegar el 17 de junio, el comandante de la misión, Nie, y Liu y Tang realizaron dos paseos espaciales, desplegaron un brazo mecánico de 10 metros (33 pies) y tuvieron una videollamada con el líder del Partido Comunista, Xi Jinping.Aunque el ejército chino, que es el responsable del programa espacial, ha revelado pocos detalles, se espera que grupos de tres astronautas pasen periodos de 90 días en la laboratorio orbital durante los dos próximos años para hacerlo totalmente operativo.El gobierno no ha anunciado los nombres de la próxima tripulación ni la fecha del lanzamiento de la Shenzhou-13.China ha enviado a 14 astronautas al espacio desde 2003, cuando se convirtió en el tercer país en hacerlo por su cuenta luego de la antigua Unión Soviética y Estados Unidos.Beijing se embarcó en su propia iniciativa espacial tras quedar fuera de la Estación Espacial Internacional, debido principalmente a las objeciones de Estados Unidos por el secretismo y la gestión militar del programa chino.

Fuente: La Nación

 Like

Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente#appContainer {
opacity: 0;
}
#appContainer.loaded {
opacity: 1;
}

div.ln-preload {
position: fixed;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
background-color: white;
z-index: 1;
}
div.ln-preload.loaded {
display: none;
}

div.ln-preload.loaded svg#stroke {
animation: none;
}

div.ln-preload div.logo {
width: 80px;
height: 80px;
margin: 0 auto;
position: absolute;
left: 50%;
margin-left: -40px;
top: 250px;
}

div.ln-preload .st0 path {
fill: #007caf !important;
}

div.ln-preload svg#stroke {
-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation;
animation: 2s linear infinite svg-animation;
max-width: 100px;
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
}

/* // SVG animation. */
@keyframes svg-animation {
0% {
-webkit-transform: rotateZ(0deg);
-ms-transform: rotate(0deg);
transform: rotateZ(0deg);
}

100% {
-webkit-transform: rotateZ(360deg);
-ms-transform: rotate(360deg);
transform: rotateZ(360deg);
}
}

/* // Circle styles. */
div.ln-preload circle {
-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
display: block;
fill: transparent;
stroke: #007caf;
stroke-linecap: round;
stroke-dasharray: 283;
stroke-dashoffset: 280;
stroke-width: 6px;
-webkit-transform-origin: 50% 50%;
-ms-transform-origin: 50% 50%;
transform-origin: 50% 50%;
}

@-webkit-keyframes circle-animation {
0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
}

@keyframes circle-animation {
0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
}

window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/06/afondo-trap/js/chunk-vendors.11aae12d.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/06/afondo-trap/js/app.13d01aa2.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);

var header = document.getElementById(‘header’);
header.classList.add(“transparente”);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);

});/* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important; position: relative !important; overflow: hidden;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name, .–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib, .–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special, .–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon, .–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover, .–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;}#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{/* max-width: 960px !important; display: block; */ display: none;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border: 0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right: 0;}#wrapper.–scrollUp{padding-top: 0;}

Fuente: La Nación

 Like