John Deere continúa revolucionando la forma de trabajar en el campo y hará muestra de ello en Expoagro del 10 al 13 de marzo en San Nicolás. Bajo el lema #JohnDeereConecta, la compañía presenta las novedades de su ecosistema de soluciones que hacen más eficientes y productivas las labores de sus clientes.
“Estamos muy contentos de encontrarnos nuevamente con los clientes en esta cumbre del agro que nos permite acercarles las novedades del ecosistema conectado John Deere y cuáles son los múltiples beneficios que aporta”, expresó Fernán Zampiero, director de Ventas.
La tecnología digital y la agricultura de precisión son los ejes que marcan el diferencial para que los productores puedan obtener la mayor rentabilidad en el negocio. John Deere, como líder en soluciones tecnológicas, compartirá con sus clientes el ecosistema de equipos, plataformas y servicios de posventa que les permitirá mejorar sus resultados. El Centro de Operaciones y el Centro de Soporte a las Operaciones serán parte del foco tecnológico de la muestra.
La pulverizadora M4040 se suma a la familia
En esta edición de la feria, John Deere presentará la pulverizadora M4040 como la última incorporación de la serie M4000 anunciada en 2019, completando así la familia que ya cuenta con dos modelos en el mercado, el M4025 y el M4030. Este equipo posee una barra de pulverización de 30 metros en acero o 36 en fibra de carbono y amplió su capacidad del tanque en relación al modelo M4030, alcanzando los 4000 litros.
Servicios de posventa y capacitación
Aquellos que se acerquen al stand de John Deere tendrán acceso directo a los servicios ampliados de posventa y capacitación de la compañía. Uno de los puntos de consulta brindará información sobre la opción de financiamiento con la Tarjeta de Coordenadas John Deere Financial y sobre cómo mantener “Tu John Deere Siempre Nuevo”, que ofrece cinco paquetes con servicios de posventa: Plan de Protección PowergardTM, Paquete de Monitoreo, Paquete de Mantenimiento, Paquete de Inspecciones y Paquete de Reparaciones.
John Deere potencia a las mujeres del sector
En el marco de Expoagro se realizará el II Encuentro Nacional de Mujeres en el Agro. Esta jornada tiene el objetivo de acercar a las mujeres del sector y generar un espacio para compartir experiencias bajo la temática de los roles ocupados por las mujeres en los distintos sectores de la cadena de valor. John Deere será parte de esta actividad y María Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico de la compañía, participará como oradora para compartir su experiencia personal en el rubro.
El valor de crecer juntos
Este año John Deere y PLA tendrán sus stands con una ubicación muy cercana, destacando la importancia de crecer juntos. Esta integración, que se inició en 2018, avanza firmemente. Durante la muestra se exhibirán los equipos PLA que cuentan con motor John Deere, así como también las primeras sembradoras de grano grueso que incorporan cuerpo de siembra John Deere y la nueva opción de utilizar los equipos de agricultura de precisión de Deere en pulverizadoras de PLA.
John Deere Financial también en Expoagro
Durante la feria, los visitantes se encontrarán con oportunidades de financiación de la mano de John Deere Financial. En el 20° aniversario de la entidad en el país, la compañía brindará información a productores y contratistas sobre su variada propuesta de planes de financiación en pesos y dólares. La compañía sigue alentando la renovación de equipos y apoyando a los concesionarios para que cada vez más productores adquieran su primer John Deere. El Plan de Ahorro Previo y acuerdos bancarios también integrarán la propuesta.

Fuente: InfoCampo

 Like

El fertilizante líquido, Tsuchi Ikikaeru o “el suelo vuelve a la vida”, comercializado por una empresa japonesa ya se vende en cinco países incluidos Vietnam y Camboya. Las tierras de cultivo en gran parte del sudeste asiático enfrentan degradación y disminución de la fertilidad, como resultado del uso excesivo de agroquímicos por mucho tiempo.
La orina de vaca, que a menudo se vierte en ríos o se rocía sobre tierras de cultivo, contamina las fuentes de agua y tiene un olor desagradable. Kankyo Daizen convirtió esa molestia en un recurso valioso para los agricultores de Hokkaido, Japón. Ahora el mejorador natural de suelos está ganando nuevos clientes en el extranjero.

Los crecientes ingresos en el sudeste asiático despertaron el interés en más prácticas agrícolas naturales en la región. El fertilizante orgánico de Kankyo Daizen, por ejemplo, es un buen sustituto de los agroquímicos convencionales. La compañía explicó que el producto se diluye con agua cuando se aplica.
“Es un refuerzo eficaz para el crecimiento de una amplia gama de cultivos, incluidos arroz, verduras y plantas con flores. También ayuda a mantener la fertilidad del suelo cuando se cultiva el mismo cultivo en la misma parcela año tras año”, aseguró la compañía.
Kankyo Daizen también planea vender Tsuchi Ikikaeru en Malasia y Filipinas, pero no está limitando sus ambiciones a Asia. En febrero, el presidente de la empresa viajó a Brasil como parte de una gira de investigación organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para inspeccionar grandes granjas que producen cultivos como la soja y la caña de azúcar.
Cómo lo hacen
En Japón, la compañía trabaja con varios productores de leche en Kitami y áreas a lo largo del Mar de Okhotsk. El proceso de fabricación comienza fermentando la orina de vaca utilizando una mezcla especial de microorganismo. El líquido se recoge en un camión cisterna y luego fermenta un poco más en seis tanques de 18 toneladas en la sede de Kankyo Daizen. La compañía asegura que las bacterias del ácido láctico y las levaduras cultivadas con orina de vaca inhiben el crecimiento de bacterias dañinas en el suelo.

La compañía japonesa verificó la efectividad de sus productos derivados de orina de vaca en pruebas realizadas en el Kitami Institute of Technology. Pero los misterios permanecen, incluida la forma en que el ingrediente activo se forma a través de la fermentación y, cómo reduce los olores y aumenta la fertilidad del suelo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El campo argentino comenzó el Cese de Comercialización que se llevará a cabo hasta el jueves 12 de marzo. Ante la supuesta unidad de los ruralistas, el Mercado de Liniers se contrapone y evidencia una clara fractura o “desobediencia” a la medida.
Según el registro de Liniers, ingresaron más de 2.500 animales al mercado, un número inexplicablemente alto para la cotidianidad de la comercialización.
Sólo por poner un ejemplo, el lunes anterior (2 de marzo) ingresaron 151 animales, y el anterior hábil (17 de febrero porque el 24 fue feriado), entraron a Liniers 209 cabezas de ganado.
Provenientes de Buenos Aires ingresaron 1.509 animales, de Santa Fe 483 y de Entre Ríos y Córdoba cerca de 500 más.
El novillito cotizó en promedio a $98,40 el kilo, la vaca a 60,50 $/kg, vaquillona 97,70 $/kg y el toro a 62,30 $/kg.

Fuente: InfoCampo

 Like