Corteva Agriscience dijo presente por segundo año consecutivo en Expoagro mostrando toda la paleta de protección de cultivos, con alternativas para el control de las diversas malezas resistentes. En el caso de Brevant, se mostrarán dos tipos de híbridos de maíz, y en cuanto a la marca Pioneer, los nuevos lanzamientos pasarán por tres nuevos híbridos.
La novedad de Corteva fue el Remigate, un herbicida preemergente con acción residual para
control de Amaranthus y gramíneas anuales en soja.
El nuevo herbicida Remigate, combina las características de Ligate, con control
de gramíneas anuales y maíz guacho, junto al principio activo Flumioxazin para el control
residual de Amaranthus en el cultivo de soja STS. De este modo, el productor contará con
una herramienta más para prevenir la diseminación de aquellas malezas más complicadas en el
cultivo de soja.
Corteva mostró además en Expoagro, módulos de aplicaciones de Texaro y Ligate,
los reconocidos herbicidas para el control de rama negra y gramíneas anuales. Exhibió
también los resultados de Pixxaro, un herbicida que se lanzará en 2021 y tiene la
característica de ser selectivo para rama negra y malezas latifoliadas, con gran control para
etapas de presiembra en soja y girasol.
Semillas
En el caso de Brevant, se mostraron dos tipos de híbridos de maíz, por un lado Next 22.6 y como novedad, el B8470. En girasol también se difundieron dos nuevas variedades, una con tecnología alto oleico. Todos los materiales fueron expuestos simulando un Módulo de Innovación Brevant (MIB).
Infocampo estuvo presente en el stand y conversó con Ignacio Conti, Director Comercial por Corteva para Argentina y Uruguay quien explicó que “los maíces Brevant siempre son uno de los atractivos más grandes que tenemos en el stand. Los productores vienen a ver la genética nueva, como también la biotecnología que acompaña a esos productos”.
“Brevant se destaca por haber introducido al mercado la tecnología Enlist de control de malezas en maíz, con tolerancia a Enlist Herbicida que es un nueva formulación de 2,4 D, y a Galant que es un graminicida”, señaló.
Y continuó: “El tema de las malezas sigue siendo una de las problemáticas más importantes que tenemos en la Argentina y los productores quieren estar al día. Por eso creemos en el aporte del desarrollo genético, así como la evolución de la biotecnología para lograr un producto como Remigate para soja”.
Y en cuanto a la marca Pioneer, los nuevos lanzamientos pasaron por los híbridos de maíz P2167, P2020 y P1804, de excelente potencial de rendimiento. Todos con tecnología Leptra y Power Core Ultra, que le otorgan seguridad a cosecha mediante el control de las principales plagas que atacan al cultivo de maíz.
Pioneer puso a disposición de los visitantes de Expoagro su equipo Técnico de Agronomía y su Red Comercial para brindar orientación acerca de precios y condiciones convenientes para los clientes que quieran adquirir sus semillas de maíz, girasol y sorgo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el décimo aniversario de Amarok, Volkswagen presentó en Expoagro su Amarok V6 258 CV, un vehículo producido 100% en Argentina, en la planta de la marca en General Pacheco.
La gran novedad fue la incorporación de la garantía por seis años, transformando así a Amarok en el vehículo con mayor garantía del segmento de las pick ups.
“Teníamos garantía por tres años y nos animamos a mejorar ese número. Creemos que es una herramienta importante a la hora de tomar la decisión de comprar un vehículo”, le dijo a Infocampo Martín Sorrondegui, gerente de Ventas y Marca de Volkswagen.
Asimismo, en su precio total, Amarok ahora también incluye los tres primeros services.
“Hemos vendido más de 120 mil autos en Argentina y el resto es exportación“, resaltó Sorrondegui.
Para conocer las herramientas de financiación, mirá la nota completa.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de Expoagro, YPF Agro presentó el Sistema Integra, una solución que brindará excelencia en el manejo de fitosanitarios para enfrentar la problemática de malezas de manera sustentable.
Se trata de un servicio diferencial en el segmento de protección de cultivos que le permite al productor obtener un servicio a medida de sus necesidades, a partir de una recomendación específica para la problemática de su campo, y un producto puesto en tranquera con atributos que facilitan su operación diaria.
Integra se basa en la comercialización de fitosanitarios a granel, que son transportados en camiones cisterna específicamente desarrollados para tal fin. La operación representa un ahorro en costos de logística y operación, contaminación y reducción de plásticos.
“Esto evita enormemente el uso de bidones, que deberían desaparecer, con lo cual es un beneficio para toda la sociedad en su conjunto”, le dijo a Infocampo el gerente de Producto y Generación de Demanda de YPF Agro, Nahuel Lo Cane.
Lo Cane explicó que el producto llega a un tanque móvil tecnológico, que puede llevarse de un lugar a otro en el campo, y a través de una aplicación, se puede monitorear el volumen que contiene, cuánto debería reponerse y para cuándo. Así, el productor podrá hacer un seguimiento sin utilizar nunca un bidón.
“Nuestra participación de mercado dentro de los fitosanitarios hoy no es muy alta, así que lo haremos paso a paso. Creemos que seremos líderes en este cambio, y muchas compañías lo irán replicando. Vamos a generar un cambio en el modo en el que se operan los fitosanitarios en nuestro país“, aseguró el directivo.
la nota completa

Fuente: InfoCampo

 Like

Ford pasó por otra edición de Expoagro como vehículo oficial de la muestra y dejó en claro por qué es la “Raza Fuerte”.
Con el foco en las pick ups, que fueron las estrellas del stand, Infocampo conversó con Sebastián Tourón, gerente de Marketing de Ford Argentina, que contó qué buscan los clientes a la hora de elegir un vehículo.
“Lo que está pasando con el mercado de las pick ups es que nos piden más versatilidad: eso quiere decir que el cliente busca un producto que se pueda utilizar tanto para el trabajo como para el resto del días“, explicó Tourón.
Para satisfacer esa demanda, la marca ofrece las versiones de Ranger, que por un lado traen toda la robustez para alcanzar cargas de 1.000 kg, con controles de seguridad y tracción; y además, tienen todo el confort de la alta gama. En tanto, las versiones de la Raptor son más elegidas para uso personal, aunque no dejan de tener las características de las pick ups que tanto se destacan y diferencian.
la nota 

Fuente: InfoCampo

 Like

La sanidad es uno de los pilares de la producción ganadera. Siempre lo fue y, ahora, pesa más que nunca. Por eso, un laboratorio referente, Biogénesis Bagó, participó de Expoagro 2020, en la localidad de San Nicolás (Buenos Aires), haciendo mucho foco en la importancia de los planes veterinarios preventivos. 
Juan Cruz Muriel, gerente de Servicio Técnico de Biogénesis Bagó, dialogó con Infocampo (Ver Video) y comentó que la propuesta fue dialogar con los productores para informarlos y profundizar sobre el uso de planes sanitarios preventivos y para eso la propuesta estuvo acompañada por el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, en el concepto de “Una Sola Salud”. 
“Resaltamos el rol del veterinario como un asesor necesario dentro de los sistemas productivos, además hablamos sobre el uso responsable de los antibióticos. También conversamos con empresas que adoptaron nuestros planes sanitarios y que ellas mismas, luego, le dijeron a otros productores sobre la mayor eficiencia lograda y ganada con una buena sanidad”, explicó Muriel. 
También la compañía organizó una jornada de trabajo y charla abierta para todos los productores, bajo el lema “Agregando valor al negocio agrícola”, contando cómo producir más y mejores alimentos, que es lo que el mundo necesita, ayudados por las tecnologías disponibles.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Cada año, Expoagro, una de las ferias agropecuarias más importante a cielo abierto de la Argentina, le da forma a la que será la agricultura del futuro. Este año, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, tomaron forma los códigos productivos que vienen.
Syngenta destacó toda su variedad de semillas -maíz, trigo, soja y girasol-, así como también “innovaciones en agricultura digital y el compromiso con la sustentabilidad”, subraya Mauricio Morabito, gerente de portfolio de producto de la compañía, a Infocampo.
Además, el directivo se refirió a los servicios de la semillera que ofrecen trazabilidad, seguros climáticos y también adelantó otras herramientas digitales que ya está evaluando. 
“Nosotros siempre somos optimista, más allá de la coyuntura, y por eso consideramos que el productor a la hora de invertir en tecnología lo hará con profesionalismo una vez más. Entonces, el ánimo para este año también será de inversión”, manifiesta el directivo. 
MIRÁ LA NOTA COMPLETA
 

Fuente: InfoCampo

 Like

En Expoagro, la tecnología no solo se destaca en los “fierros” agrícolas, también la genética presentó importantes avances tecnológicos. El Grupo DonMario fue parte de Expoagro 2020, como lo hace desde el primer momento de esta feria. 
DonMario Semillas, unidad de negocio del Grupo, presentó dos novedades en soja durante la feria: una es nueva variedad grupo de madurez 4, con tecnología STS, (DM 46i20 STS). “Además de la tecnología Intacta, aporta un diferencial de rendimiento por arriba de las mejores variedades RR1 del semillero”, explica Gerardo Bartolomé, CEO del Grupo. La novedad tendrá semilla disponible para los productores a partir de la campaña 2020/21
La otra gran novedad de la semillera, nacida en la localidad de Chacabuco (Buenos Aires), fue el lanzamiento de la tecnología Enlist, propiedad de Corteva, la cual aportará la resistencia al glifosato, glufosinato de amonio y 2-4-D.
“Con la problemática de las malezas que hay en Argentina consideramos que, la nueva biotecnología que estará disponible a partir del año 2021, será estratégica”, explica Bartolomé y agrega que “estamos intentando, junto con Corteva, diseñar un marco legal que nos permita recuperar las inversiones”. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Expoagro siempre depara novedades y lanzamientos. La marca de Marcos Juárez, Córdoba, Fertec presentó la nueva línea de fertilizadoras “Serie 6”, la cual trae mejoras tecnológicas, funcionales y de diseño. 
Esteban Giammalva, líder de marketing y comunicaciones de la marca, adelantó en diálogo con Infocampo algunas de las principales avances de esta línea. “Tiene más capacidad de trabajo, más despeje, un 16% más de ancho de labor (44 metros), un equipo que supera las expectativas de los productores”, detalló. 
Este año, la empresa planea producir por arriba de las 200 fertilizadoras. “Nunca dejamos de evolucionar e innovar porque desde la Serie 1 sumamos más y más novedades. Ahora, ingresamos a la fertilización al mundo de la agricultura digital. Fertilizadoras que están conectadas con un software específico de fertilización y que también incluyen la posibilidad de conectarse a la fertilizadora de manera remota”, explicó. 
Fertec también llevó a la feria su constelación de empresas, que incluyen a Luxion, una marca independiente que produce equipos para la logística para semilla y fertilizante, y Ecomanagement, otra empresa que pone en valor los efluentes de la producción ganadera.
MIRA EL VIDEO COMPLETO

Fuente: InfoCampo

 Like