Aunque el comercio global está en cuarentena, el mercado ofrece algunas oportunidades para captar valor ante futuras subas de precios.
Fuente: Clarín Rural
Aunque el comercio global está en cuarentena, el mercado ofrece algunas oportunidades para captar valor ante futuras subas de precios.
Fuente: Clarín Rural
Con su presencia en la feria, la empresa familiar Jan de Nul explicó en detalle la estrecha vinculación entre ambas actividades.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
La tecnología, la innovación y las novedades técnicas se lucieron durante la Expoagro 2020, “la capital de los agronegocios”, que se realizó en la localidad de San Nicolás y cerró sus puertas, de manera anticipada, este jueves.
Aunque la lluvia y también el cierre un día antes cambiaron la dinámica habitual, hubo compañías que fueron con un mensaje contundente y claro para los productores y técnicos. Bayer, con tu portfolio y modelo de negocio, se presentó con el lema: “Junto a vos reinventando la agricultura”.
Juan Farinati – líder de Operaciones Comerciales de Bayer Crop Science Cono Sur- (Ver Video), explicó a Infocampo que la compañía trabajó para que todos los productores puedan ver todas las herramientas con la que cuenta la marca, en maíz y soja, biotecnología, semilla, agroquímicos y biológicos, como así también las novedades en materia plataformas digitales, como FieldView -lanzada el año pasado- y la Red de Agroservicies, presentada en 2020.
Con Red Agroservices, “la comunidad digital que revolucionará la interacción entre los diferentes actores de la industria reuniendo productores, proveedores de servicio e investigadores para maximizar el potencial del sector.
“Todo lo que estamos llevando en digitalización es algo totalmente disruptivo y cambiará la forma de hacer agricultura”, dice.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA
Fuente: InfoCampo
Foto: Expoagro
El mundo entero está sufriendo, de forma directa o indirecta, los efectos del coronavirus. Miles de infectados y muertos, ciudades enteras en cuarentena, medidas de fuerza mayor por diestra y siniestra, cierre de fronteras, mercados en caída libre, y decenas de nuevos problemas que parecen salir de un capítulo de Black Mirror.
En ese contexto la agroindustria nacional no iba salir ilesa, y Decreto de Necesidad de Urgencia mediante, la organización de Expoagro se vio obligada a cerrar sus puertas el último día de la muestra.
Vea también: Se suspendió Expoagro por el coronavirus
Ya por la tarde del viernes, nuestro medio dio a conocer una noticia preocupante que ocurrió en la localidad de San Pedro pero que involucraba directamente a Expoagro.
En primer término, y según averiguó Infocampo, los hechos ocurrieron de forma rápida y confusa. Resumiendo, ocurrieron así:
* Un italiano llega en un auto alquilado el jueves 12 de marzo por la tarde al Howard Johnson de San Pedro.
* Desde el hotel confirman que el extranjero visitaba el país por Expoagro, pero no podían asegurar que haya estado presente en la muestra.
* Por la mañana del viernes 13 de marzo, personal del hotel lo observa con detenimiento, y quizás sugestionados por la situación mundial, avisan a las autoridades locales que el cliente presenta síntomas aparentes de coronavirus.
* El italiano es notificado por el hotel, se niega a ser estudiado argumentando que se encuentra en perfecto estado y que tiene un vuelo programado para volver a su país.
* En un momento de crisis paga apresuradamente la habitación, se sube al auto y sale rumbo a Ezeiza.
* Autoridades de San Pedro informan rápidamente de la “fuga” a la Policía Aeroportuaria.
* Hacen un seguimiento efectivo de la patente del auto, lo siguen de cerca por las cámaras de seguridad de los peajes, y lo detienen en Ezeiza.
Aquí se pierde el rastro del italiano. Cual argumento de novela policial, se desconocía si el individuo efectivamente tenía o no coronavirus, si había ingresado a Expoagro o no, y si estaba detenido en Ezeiza o si ya había regresado a su país.
Luego de horas y horas de investigación, de conversaciones poco amistosas con las fuerzas de seguridad, de buena predisposición por parte de la organización de Expoagro, del aporte invaluable de autoridades oficiales, y de una larga charla con el italiano en cuestión; Infocampo tiene el orgullo de aportar luz sobre los hechos.
Vea también: El italiano detenido en Ezeiza con síntomas de coronavirus habría estado en Expoagro
¿Quién es Enrico Dubini y qué hizo en la Argentina?
Enrico Dubini es médico veterinario y especialista en nutrición animal. En comunicación con Infocampo, el italiano confesó que el día jueves por la tarde estuvo presente en Expoagro “para ayudar a un amigo a comprar una enrolladora”, que actualmente se encuentra en Italia “en perfecto estado físico y anímico”, y que agradece tener un lugar para “clarificar la historia”.
“El diario de San Pedro publicó noticias falsas sobre mí. Es una historia grotesca y agradezco poder clarificar los hechos“, explica Enrico.
Y continúa: “Llegué a la Argentina el domingo 8 de marzo. Fui revisado por sanidad en Ezeiza y con declaración jurada me dejaron ingresar sin problemas porque estaba en perfecto estado”.
“Me fui a trabajar a dos campos de un amigo italiano que vive en Entre Ríos. Por cuestiones sanitarias ya conocidas, me anularon la segunda parte de mi visita porque con los técnicos argentinos con los que trabajo no querían ponerme en cuarentena. Así que decidí adelantar mi regreso a Italia“, asegura.
“Alquile un auto en Rosario, y el jueves a las 16 horas estuve en Expoagro ayudando a un amigo a elegir una enrolladora. Luego me fui para San Pedro, donde ingresé al Howard Johnson el jueves por la tarde/noche. Fui revisado por el hotel y no tenía ni síntomas ni temperatura ni nada”, indicó Enrico.
“El viernes llegué a Ezeiza y fui demorado porque tenían marcado que yo estaba afectado por el coronavirus. Me revisaron nuevamente y no tenía nada. Por eso me dejaron subir al avión y partir para mi país. Por suerte ya estoy aquí en Italia, en perfecto estado físico y anímico“, finalizó Dubini.
A veces, el periodismo nos ayuda a comprender la realidad y despejar el pánico como una X en una ecuación matemática.
Fuente: InfoCampo
Tras la cancelación de la última jornada de Expoagro, John Deere informó que mantendrá en sus concesionarios hasta el viernes 20 de marzo las mismas condiciones comerciales y financieras que estaban disponibles en la feria.
“Es muy importante que los productores y contratistas sepan que seguiremos acompañándolos para que puedan adquirir los equipos que necesitan para producir. Sabemos que las ferias son muy esperadas porque les permite acceder a condiciones especiales de financiación que marcan una diferencia a la hora de hacer negocios”, indicó María Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico de John Deere.
Clientes e interesados en conocer el portafolio de productos de John Deere, la tecnología disponible y acceder a las condiciones comerciales presentes en Expoagro 2020 pueden visitar el concesionario John Deere más cercano e interiorizarse sobre las oportunidades que la compañía ofrece.
De la mano de John Deere Financial y entidades bancarias, todavía se puede hacer un buen negocio y acceder a las mejores condiciones comerciales, en pesos y en dólares.
Estas son las oportunidades exclusivas hasta el 20/3:
Combos John Deere PLA: llevate una sembradora PLA con tecnología John Deere, junto a un tractor tractor John Deere, en un combo imperdible por Expoagro. Al mejor precio y financiación.
Combo Precio Lanzamiento: Tractor 6190J + Sembradora PLA STP G MaxEmergeTM Precio: USD 193,000 (+IVA. contado)
Consulta también por el combo de Tractor 7200J + Sembradora PLA STP G MaxEmergeTM a USD 205,000 (+IVA. contado)
Financiación en pesos con tasa del 22,5% en pesos en hasta 5 años.
Financiación en dólares con tasa del 3% a 5 años.
Financiación a través de John Deere Financial y bancos.
Fuente: InfoCampo
ICBC Argentina participó como Sponsor Internacional de Expoagro en la 14° edición de la feria con toda la gama de productos y servicios que brinda la entidad para el sector agropecuario, que representa el 25% de su cartera de negocios en la Argentina.
Este año, el stand volvió a contar con el Truck de ICBC y estuvo ubicado en el lote N°670, donde los gerentes de Agronegocios ofrecieron las opciones de financiamiento para el sector: líneas de crédito en pesos y en dólares a corto, mediano y largo plazo; la tarjeta Visa ICBC Campo, con más de 40 convenios a tasa 0% por hasta 270 días; acuerdos a tasas diferenciales con empresas proveedoras del sector; líneas de leasing en pesos de hasta 5 años y líneas de warrant. Asimismo, se celebró en el stand el tradicional momento ICBC, donde los visitantes pudieron degustar picadas y tragos.
“Expoagro nos brinda la oportunidad de encontrarnos con nuestros clientes y planear en conjunto soluciones a la medida de sus necesidades financieras. Además, cerramos atractivos convenios de financiamiento con fabricantes de maquinarias e insumos para ofrecerle muy buenas oportunidades comerciales a nuestros clientes”, aseguró Agustín Ibarguren, gerente de Agronecocios de ICBC.
A su vez, con el objetivo de conectar productores y empresarios argentinos con sus pares de otros países, ICBC, como sponsor Internacional de Expoagro, participará por 11º vez de la Feria Internacional NAMPO Harvest Day, la mayor exposición agrícola del hemisferio sur que se lleva a cabo en Sudáfrica y una de las más importantes del mundo. Esta feria reúne anualmente a casi 600 expositores y más de 80.000 visitantes.
Fuente: InfoCampo
Case IH estuvo presente una vez más en la última edición de Expoagro, oportunidad que aprovechó para poder presentar a la comunidad agrícola su nuevo portfolio de los tractores Puma, que van desde los 190 a 230 cv, así como también al nuevo pulverizador Patrior 300, una maquinaria desarrollada y pensada exclusivamente para el mercado argentino.
En cuanto al portfolio de los tractores Puma, exhibió los modelos 190, 200, 215 y 230, que cuentan con una potencia nominal que va desde los 197cv hasta los 234cv. Estos nuevos equipos tienen como objetivo satisfacer las demandas de los clientes y del mercado, centrándose en la eficiencia operativa, el aumento de la productividad y la reducción de los costos de mantenimiento.
Entre los principales diferenciales con los modelos anteriores se encuentran su mayor capacidad de caudal hidráulico con 180 lts/min que proporciona operaciones hidráulicas más rápidas para diferentes tipos de implementos, su nueva barra de tracción de categoría 3 para grano con mayor capacidad de carga, el nuevo software de transmisión APM que permite configurar la sensibilidad en el cambio de marchas conforme vaya variando la rotación del motor y su nuevo techo de cabina y luces LED integradas.
Infocampo visitó el stand de la firma y conversó con Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH, quien explicó que “es el lanzamiento del Puma de chasis largo, que son usados generalmente para labores de preparado de sueldo y siembra. El primero de los dos es más incipiente porque no es una práctica habitual en la Argentina, dado que se maneja la siembra directa en casi todo el país”.
“Las dimensiones de las máquinas están cambiando poco a poco. Hoy en día se está aumentando el ancho de labor y también la demanda hidráulica enfocada hacia un accionamiento rápido. Por ese motivo decidimos realizar modificaciones en los Puma, para cumplir con esas necesidades”, aseguró.
Y continuó: “Ahora tenemos mayor canal hidráulico con 180 litros por minuto, una barra de tracción reforzada con mayor capacidad de carga vertical, nuevo software de transmición que permite reducir el consumo de combustible, y aprovechando todos estos cambios, se hizo una reestilización del techo para poder soportar las nuevas doce luces led (6 frontales y 6 traseras)”.
Patriot
Por su parte, dentro del segmento de pulverizadores, la marca innovó con el Patriot 300, que promete mayor capacidad operacional y mejor tecnología de aplicación. Por decirlo de alguna manera, un equipo muy económico, que asegura eficiencia y resistencia.
El principal diferencial que hace a esta máquina especial para el mercado local es su barra de aluminio de 36 metros con una distancia entre picos de 35 y 52,5 cm, que brinda una significativa disminución del peso total de la máquina y que se traduce en mejor una economía de combustible.
A su vez, su tanque de producto de 3.000 litros y su motor NEF 4 de FPT Industrial con menor consumo de combustible son otros de sus distintivos exclusivos que hacen de este equipo un producto ideal para el mercado.
“Nunca dejamos de innovar y presentar nuevas opciones que estén al alcance de las exigencias que nuestros clientes demandan. Este equipo llega para satisfacer las necesidades en el campo, logrando una excelente performance y una mejor calidad de aplicación”, finalizó Alandia.
Fuente: InfoCampo