El fin de semana pasado, una formación del Belgrano Cargas que trasladaba soja recorrió tres provincias sin maquinista.
La situación generó pánico en los distintos pueblos que atravesó, en Salta, Chaco y Santiago del Estero, y los vecinos tomaron decenas de fotos y videos que se viralizaron en las redes sociales.
La formación contaba con más de 40 vagones y habría salido desde la zona de Piquete Cabado o de Metán, en Salta. Al parecer, se puso en movimiento sin que un maquinista lo accionara y comenzó a circular a gran velocidad.
Policía, pobladores y autoridades intentaron frenarlo pero solo lo lograron cuando el tren llegó a Santiago del Estero, a ocho kilómetros de Monte Quemado, donde el personal del Ferrocarril abrió las vías para hacerlo descarrilar.
Anteriormente, realizaron acciones en Urutau, pero no pudieron detenerlo.
En total, habría recorrido 250 kilómetros sin conductor.

#TrenSinMaqunista
Como la película protagonizada por el actor Denzel Washington, una formación del Belgrano Cargas con 45 vagones recorrio sola 250 km de #Salta a #SantiagodelEstero
Patrulleros cortaban los PaN, hasta que un operario logro detenerla, fue ayer. @ernestoarriaga pic.twitter.com/yG0sm6JX1E
— Cronista de Tránsito (@aleginart) March 15, 2020

 

Fuente: InfoCampo

 Like

A razón de las medidas de seguridad y prevención sanitaria que impulsó el Gobierno Nacional para contener el efecto y expansión de la pandemia ya conocida a nivel mundial como coronavirus, los productores fueron a sus respectivos distribuidores para no perder la cosecha. Lo primero que buscaron fue silobolsas, por el miedo razonable de que haya problemas logísticos, pero… la demanda parece haber superado a la oferta.
Al momento, los puertos y los acopios funcionan con normalidad y sólo se registró inconvenientes con los recibidores de granos que denunciaron que no se están tomando las medidas de seguridad correspondientes o no siguen con el protocolo establecido.
Vea también: Los puertos exportadores de granos funcionan con normalidad, pero gremios dicen que no se cumplen protocolos
Vea también: Recibidores de granos piden reducir la jornada laboral en medio de la cosecha y critican a la Mesa de Enlace
Pero la gruesa está en los campos, y los cultivos no atienden las necesidades de los humanos. Por razones biológicas obvias ni la soja ni el maíz esperan a que se levante la cuarentena, y contratistas y productores tienen que salir al campo a cosechar. Pero… ¿Qué hacen con los granos si el acopio está lleno, o si los puertos no reciben camiones?
En este contexto la silobolsa se impone así como la alternativa más económica y segura para no perder la cosecha, pero en gran parte del país productores denuncian que no están pudiendo conseguirlas o directamente no las pueden comprar “porque algunos vivos quieren sacar provecho de la situación y las venden al doble. Pero en general no estamos consiguiendo”.
Una de las empresas fabricante y proveedora de silobolsas al mercado local, argumenta que “efectivamente se incrementó la venta en los últimos días, por el temor a que los puertos o acopios se encuentren cerrados en el corto plazo”.
Al momento el conflicto es incipiente dado que el grueso de la cosecha nacional no comenzó, pero de extenderse las medidas de seguridad para combatir el coronavirus, puede generar un grave problema para el almacenamiento de granos.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este jueves 19 de marzo, los medios periodísticos de todo el país junto a numerosas instituciones del mundo académico, profesional y de la comunicación se unieron en un mensaje conjunto para que los argentinos “viralicemos la responsabilidad”.
Con la consigna #SomosResponsables, la campaña promueve el compromiso de la sociedad con las conductas básicas para enfrentar el enorme desafío que implica la pandemia del coronavirus:
#SomosResponsables quedándonos en casa, salvo fuerza mayor. No son vacaciones.
#SomosResponsables lavándonos bien y frecuentemente las manos con agua y jabón, o en su defecto con alcohol en gel.
#SomosResponsables evitando tocarnos la cara con las manos.
#SomosResponsables ventilando los ambientes.
#SomosResponsables manteniendo distanciamiento social.
#SomosResponsables aislándonos 14 días en caso de haber estado en un país de riesgo o en contacto con un potencial contagiado.
#SomosResponsables denunciando a quien incumple una cuarentena.
#SomosResponsables consultando al médico ante fiebre más tos, dolor de garganta o dificultades respiratorias.
#SomosResponsables difundiendo información que provenga sólo de fuentes confiables.
Los medios periodísticos de todo el país se sumaron a la campaña, publicando en sus portadas y en los sitios web las consignas. Además, la iniciativa también recibió un gran apoyo en las redes sociales y en la vía pública por parte de los ciudadanos, así como también de empresas privadas, agencias de publicidad y comunicación, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Frente al avance global de la pandemia y el impacto que está teniendo en nuestro país, los medios unen sus voces y sus acciones en pos de un mensaje unívoco y contundente, para expresar junto a los ciudadanos de todo el país la necesidad de que nos comprometamos todos en la contención del virus y en el cuidado de las personas.
El éxito de las medidas que se anuncian en nuestro país depende del compromiso ciudadano y de la articulación que podamos hacer entre el Estado, las organizaciones, las empresas, los medios, la sociedad civil y los ciudadanos.
Esta iniciativa es impulsada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y cuenta con la adhesión de un grupo de importantes organizaciones de medios, de periodistas y de la industria de la publicidad y la comunicación en nuestro país: Academia Nacional de Periodismo, Agencias Independientes (Ai), Asociación Argentina de Publicidad (AAP), Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA), Asociación de Periodismo Digital (APD), Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), Círculo de Creativos Argentinos (CCA), Círculo de Directores de Comunicación (DirComs), Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI), Consejo Profesional de Relaciones Públicas, Consejo Publicitario Argentino (CPA), Foro de Periodismo Argentino (Fopea), Interactive Advertising Bureau Argentina (IAB), y Unión de Agencias Interactivas (Interact).

¿Cómo participar?
La campaña invita a todos los medios, periodistas, instituciones y ciudadanos a sumarse en redes sociales con la consigna #SomosResponsables.
La propuesta es ayudar a crear conciencia sobre la pandemia que afecta al país y cómo enfrentarla desde la responsabilidad de cada uno. Además de la ayuda en la difusión que brinden los medios y los comunicadores, la campaña busca que los ciudadanos también participen.
Por ejemplo, con videos breves, publicaciones en redes sociales, testimonios sobre cómo una persona y su grupo de pertenencia se hacen responsables frente al virus; acciones que estén tomando en el ámbito cotidiano y hogareño, ejemplos de teletrabajo, actividades educativas a distancia, reuniones virtuales con amigos, y hasta actividad física en el hogar. Siempre usando el #SomosResponsables.
La campaña, al unir a medios e instituciones de los más diversos perfiles, alcances y estilos, y al sumar la participación de toda la sociedad, busca dar un mensaje de unidad, responsabilidad, solidaridad y compromiso de todos frente a la pandemia.
Compartí tus fotos y videos y mostrá cómo actuás con responsabilidad con el hashtag #SomosResponsables.

Fuente: InfoCampo

 Like

Valtra, marca reconocida a nivel mundial en ventas de tractores de la región y Challenger, maquinaria de alta tecnología a nivel mundial, estuvieron presentes en la última edición de Expoagro 2020.
Las dos firmas presentaron su completo portfolio de productos con el fin de acercarles soluciones a pequeños productores y a grandes contratistas que están en búsqueda de equipos de calidad y cantidad en menos tiempo.
Con una visión general de AGCO de completar la paleta de productos y las opciones para el productor argentino, los destacados fueron por el lado de Valtra, la Pulverizadora BS3335H, una de la hidrostática más liviana del mercado, con un nuevo concepto de barra de pulverización que privilegia la robustez y la estabilidad, y que cuenta con una potencia de 200 cv y equipada con motor AGCO Power.
En cuanto a Challenger la novedad estuvo del lado de los equipos forrajeros. La marca sorprendió con la Segadora autopropulsada WR9970, una máquina ideal para los que buscan resultados. Están equipadas con los reconocidos motores AGCO Power de 225 HP de potencia y con plataforma de mandos hidráulicos que evita las pérdidas de potencia del motor en segados de cultivos de alta densidad.
Infocampo visitó el stand de las firmas para conocer las novedades y conversó con Roberto Manzano, Gerente de Ventas de Valtra/ Challenger quien explicó que “todos los equipos que presentamos están enfocados en el campo argentino. Dentro de las presentaciones, algunos equipos ya están rodando por diferentes campos y estamos muy contentos con los resultados que estamos observando”.
“Dentro de las presentaciones están los tractores A4S, que van desde los 74 a los 104 caballos, que resultan ideales para ganadería y tambos. Dentro de lo que hay en el mercado en ese rango de potencia, estamos ofreciendo equipos tope de gama.”, aseguró.
El gerente informó además que “en los últimos años, vemos que la ganadería ha tenido un repunte notable de la mano de las exportaciones, y por eso nos parece importante acompañar ese crecimiento para brindar mayores soluciones y más tecnología al sector”.
Tractores y cosechadoras
Los novedosos tractores de baja y media potencia equipados con motor AGCO Power de la Línea A4S tuvieron destacada presencia. La línea está disponible en los modelos A74S, A84S y A94S, simbolizando practicidad para el agricultor.
VALTRA exhibió sus tractores de la Serie T, equipados con motores AGCO Power de 6 cilindros, transmisión CVT, caudal hidráulico de 190 litros por minuto y sin escalonamiento de marchas.
También fueron parte de la muestra tractores de la Serie S de origen europeo, equipado con gran desarrollo de tecnología e innovación: el apoyabrazos SmartTocuh, más intuitivo que un teléfono inteligente.
Los novedosos tractores de línea media de VALTRA también estuvieron presentes en el stand. Por un lado, la Línea AH, con transmisión PowerShift HiTech, que permite modificar la velocidad de avance sin necesidad de accionar el pedal del embrague y sin interrumpir la tracción del tractor.
Los modelos que componen la Línea son el A114H (115 cv), A124H (125 cv) y A134H (135 cv). Por otro lado, la Línea A Generación 4, tractores reconocidos en el mercado por el alto desempeño, la eficiencia y el bajo costo operacional. La serie que se destaca por su versatilidad y eficiencia para todo tipo de trabajo, está integrada por los modelos A 114 (115 cv), A 124 (125 cv), A 134 (135 cv).
En esta oportunidad, la marca CHALLENGER se lució con las Cosechadoras Serie 500C, producidasdesde el año 2016 en la planta que AGCO posee en General Rodríguez, Provincia de Bs As. Una propuesta realmente superadora en pos de una mayor eficiencia, bajo consumo, alta productividad y un excelente confort operacional.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los mercados agrícolas están mostrando una marcada recuperación en la media sesión de este jueves en el Mercado de Chicago, compensando las pérdidas registradas durante todo el mes de marzo, de acuerdo a los datos actualizados que publicó la corredora de granos Enrique Zeni & Cía. 
AUMENTOS DE MEDIO SESIÓN

TRIGO: + U$S 9,92 por tonelada 
MAÍZ: + U$S 5,31 por tonelada. 
SOJA:  + U$S 8,91 por tonelada. (U$S 196,60/tonelada)

En este contexto, el trigo lidera las ganancias con valores que alcanzan los U$S 196,60/tonelada, mientras que la soja acompaña esta tendencia y el maíz regresa a los valores registrados anteayer. 
El plan de reactivación que propone China, respecto a una ola de importaciones de materias primas, despertó el interés de los operadores de soja y, en menor medida, de trigo y maíz. 
Como contrapartida, a nivel sudamericano, Brasil evalúa la restricción del transporte marítimo y terrestre, mientras que en Argentina el cierre del puerto de Timbúes, en el Gran Rosario, impacta de lleno en el envío de mercadería hacia el exterior. 
Los mercados siguen de cerca este cambio de tendencia y esperan si estos precios se mantendrán al cierre de la jornada. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

En medio de las crisis siempre aparece un buen gesto. Atentos al agravamiento de la situación sanitaria producida por el Covid-19, los productores de bioetanol de maíz de Córdoba, San Luis y Santa Fe donarán, a sus respectivos gobiernos, un total de 150.000 litros de su producción para la fabricación de alcohol en gel.
“Nadie está ajeno a lo que está sucediendo en la Argentina y en el mundo, y queremos poner nuestro granito de arena para que no haya faltantes en la provisión de este producto básico que sirve para la protección de todos y cada uno de los argentinos”, dijo Patrick Adam, Director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz (Biomaíz).
La industria, que vive momentos complicados por un persistente congelamiento del precio del bioetanol, co-produce alimento para animales (burlanda), integrándose así con la producción de carne bovina y aviar así como con el sector de los productores lecheros.
“Es una cuestión de responsabilidad social empresaria que va mucho más allá del difícil momento que está atravesando nuestro sector”. (Patrick Adam)

Fuente: InfoCampo

 Like