“Apoyados en parte en batería de políticas monetarias desde los principales bancos centrales del mundo, bolsas lograban apuntar ganancias, el crudo registraba fuertes avances y los granos se sumaban a la tendencia”, informó Grassi.
En relación a la soja “el Rally impulsado por perspectivas de compras de oportunidad ante el bajo precio de importación de alimentos, cuya demanda repuntará en algún momento. En particular, circularon rumores sobre posibles aparición de compradores de China. Operó en sentido similar la especulación sobre posible suspensión de operaciones en algunos puertos de Argentina. En cuanto al reporte semanal de exportaciones, el volumen se ubicó en 0,63 mil. tn., en línea a lo esperado”, explica la corredora de granos.
Para el maíz “suba del petróleo aportó respaldo y apuntaló expectativas de recomposición en la producción de etanol. A la vez, se activaron compras ante los fuertes derrumbes recientes. En tanto, el reporte semanal de exportaciones de EE.UU. dio cuenta de un volumen de 0,90 mill. tn., dentro del rango previsto”, señala Grassi.
Para el caso del trigo que fue el que lideró la recuperación, “con marcadas subas en los principales orígenes. Dinamismo en la actividad comercial aportó respaldo. Según se habría informada, molinos de Corea del Sur habría cerrado nuevas compras a EE.UU. En cuanto al reporte semanal de ventas externas del USDA, no generó mayores sorpresas (0,33 mill. tn., en línea a lo esperado)”, fianliza el análisis de la corredora de granos sobre el cierre de los mercados internacionales.
Mercado local estable
“En la tarde de hoy, el mercado de granos contó con ofertas de compras dispares, y discretos volúmenes comercializados. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega hasta el 22/03 se mantuvo en U$S 220/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata fue nuevamente de U$S 130/t, y la propuesta de compra por trigo Mayo ascendió a U$S 190/t”, afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo´20 opera a U$S 218.8/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, con entrega hasta el 22/03 U$S 220/t.
– Por trigo, con entrega en Mayo U$S 185/t.
– Por maíz disponible, U$S 130, U$S 130/t Abril.
– Por girasol, disponible U$S 225/t, y U$S 230/t Abril.
– Por sorgo con entrega contractual, U$S 125/t.

Fuente: InfoCampo

 Like

Para hacer frente al impacto del coronavirus, el Gobierno Nacional implementó una lista de precios máximos para alimentos y productos esenciales que comenzará a regir a partir de este viernes 20 de marzo y durante los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión.
En el marco de un paquete de medidas para “evitar la especulación”, tal como lo definieron desde el Ejecutivo, los valores de los productos de consumo familiar se retrotrajeron al 6 de marzo y se conformó una canasta básica con 2.000 productos de 50 categorías que quedarán sujetos a precios máximos.
El listado
En el ámbito del Area Metropolitana Buenos Aires, los productos que contempla el listado son:

Alcohol Bialcohol 250cc: $80
Aceite de girasol Cocinero 900cc: $95
Arroz largo fino 00000 Primor 1kg: $54
Fideos corto mostachol Cica 500 gramos: $45
Galletitas de agua Mediatarde 110 gramos: $20
Harina de maíz Morixe 500 gramos: $32
Harina de trigo 000 Morixe 1 kg: $36
Yerba mate Taragüí 500 gramos: $130
Pañales descartables supersec Pampers 26 unidades: $330
Agua mineralizada sin gas Cellier/Favaloro1 litro: $35
Lavandina común Odex 1 litro: $43
Papel higiénico hoja simple 30 metros Elite por 4 unidades: $70
Toalla femenina confort normales con alas LadySoft 8 unidades: $49
Repelente Family Active Off 165cc: $145

La resolución alcanza a hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas.
La lista completa de los productos con los precios máximos estará publicada online en las próximas horas.
 
Las medidas también establecen que las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización “deberán incrementar su producción al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda” y asegurar el acceso de todos los ciudadanos. Asimismo, quienes no cumplan con esta decisión serán sancionados en el marco de la Ley 20.680 de Abastecimiento como del Código Penal respecto de prácticas especulativas, según informó el MInisterio de Desarrollo Productivo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, pedirá por teleconferencia al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que, frente a una posible cuarentena total, se habilite la realización de la cosecha de la vid.
“Le pediremos al Presidente de Nación porque hay una necesidad real de levantar la cosecha de la vid, con todas las prevenciones para la actividad y los cosechadores”, expresó Suárez en una conferencia de prensa brindada en la ciudad de San Rafael.
El mandatario no asistirá personalmente a la reunión convocada para esta tarde en la Residencia de Olivos, donde el presidente Alberto Fernández dialogará con los gobernadores provinciales, porque ya dispuso que quien salga de la provincia y regrese, debe cumplir con una cuarentena obligatoria.
Por ese motivo, Suárez estará presente pero de manera virtual, a través de teleconferencia, en la reunión en la que se definirán los próximos pasos para mitigar la propagación del coronavirus en el país.
Según comentó, “están llamando de todas las bodegas y organismos muy preocupados por la cosecha, que es una actividad que puede ser realizada, con precauciones, sin riesgo”.
“Tenemos que fijar un protocolo para el traslado de los cosechadores, con menos gente, y mucha conciencia y respeto a todos los ciudadanos”, dijo Suárez, quien recorrió en San Rafael el hospital público Teodoro Schestakow.
Junto a la ministra de Salud, Desarrollo Social, y Deportes, Ana María Nadal, recorrieron el hospital para conocer el estado de situación actual y seguir planificando las medidas necesarias para evitar la circulación del Covid-19.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Mesa de Enlace se refirió este jueves a la pandemia de Covid-19 y aseguró que está “a disposición” para continuar produciendo alimentos en medio de la crisis.
En un llamado a todos los productores del país y a las autoridades del Gobierno, las entidades remarcaron que “el bien común y la unidad” presentan “una oportunidad para trabajar juntos y producir más“.
“Estamos a disposición para que con nuestro espíritu de esfuerzo y perseverancia continuemos haciendo honor al compromiso histórico de producir alimentos de máxima calidad para nuestros compatriotas y para los ciudadanos del mundo que los demandan”, afirmaron la Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y Coninagro.
Para la comisión, el grado de éxito con el que se enfrente esta amenaza “dependerá sustancialmente de cuán unidos, solidarios y comprometidos actuemos en los próximos meses”.
Días atrás, la Rural había destacado el accionar de Alberto Fernández en relación al coronavirus. Entre otros puntos, resaltó como “muy buena señal” la comunicación de las medidas del presidente de la Nación en conjunto con los gobernadores. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Ante la inminente posibilidad de la restricción total de circulación, debido al Coronavirus, YPF  informó que va a garantizar sus operaciones mediante un esquema de emergencia que permita contribuir a asegurar el abastecimiento de combustible. 
De acuerdo al comunicado emitido, la empresa asegurará aquellas actividades que no pueden ser interrumpidas para que sean atendidas con la menor dotación. Este esquema contemplará guardias mínimas, turnos rotativos y la implementación de protocolos preventivos. 
La tarea se implementará en coordinación con los Comité regionales constituidos en cada una de las provincias en dónde la compañía desarrolla su actividad. De esta forma, queda garantiza la provisión energética. 

Fuente: InfoCampo

 Like