Rodolfo Weber fue a su campo, se encontró con ladrones que estaban faenando una vaca y lo asesinaron. Reclaman mayor seguridad y justicia. Indignación de CRA
Fuente: Clarín Rural
Rodolfo Weber fue a su campo, se encontró con ladrones que estaban faenando una vaca y lo asesinaron. Reclaman mayor seguridad y justicia. Indignación de CRA
Fuente: Clarín Rural
Hace unos días en Expoagro, Jan De Nul –el líder mundial en obras de dragado-, celebraba sus 25 años junto al campo argentino. Hoy, frente a la pandemia mundial que atravesamos, la coyuntura es radicalmente distinta.
Sin embargo su compromiso con la agroindustria no sólo se mantiene, sino que la compañía está redoblando sus esfuerzos para mantener el dragado y la operabilidad de los ríos y de la Hidrovía que permiten el comercio exterior, permitiendo así el ingreso y egreso de insumos, granos, alimentos, medicamentos y otros productos tan necesarios para hacerle frente a la crisis y a su vez para seguir generando las divisas que ayudarán a mantener activa la economía y minimizar su impacto.
Asimismo, Jan De Nul adoptó todas las medidas requeridas por el Ministerio de Salud de la Nación: las operaciones administrativas y comerciales se están realizando de forma remota, sobre los buques se están activando los protocolos de seguridad y sus talleres están operando con servicios de guardia mínima.
De esta forma, la empresa garantiza la seguridad de todos sus colaboradores y la continuidad de sus obras de dragado, entendiendo que acompañar a la argentina también es tarea del sector privado.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
La inseguridad rural es grave problema en muchas zonas de producción del país y poco se hace por solucionarlo. Por ello, muchas veces son los mismos productores los que quedan expuestos.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dio una triste noticia: en la localidad de Santiago de Liniers, al norte de Misiones, el productor Rodolfo Weber fue asesinado a manos de cuatreros cuando ingresaron a robarle hacienda y se encontraron con el productor.
La FARM (Federación de Asociaciones Rurales de Misiones) pide el urgente esclarecimiento de los hechos.
Mira también La Mesa de Enlace pidió que la habilitación se use “sólo para tareas impostergables e imprescindibles”
Respecto a esto, CRA insiste en que las zonas rurales parecen “tierra de nadie” en cuestión de garantías y controles, no sólo los delincuentes han tomado estos sectores por botín.
“Exigimos que se cumplan las leyes, se investigue y se apliquen los castigos correspondientes a los responsables”.
Asimismo, desde Confederaciones agregan la importancia de prestar mayor atención para colaborar frente a esta situación y poder así proteger la integridad de los productores, la propia y la de los bienes.
Fuente: InfoCampo
Investigadores del Laboratorio Nacional para la Peste Porcina Africana del Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin han desarrollado una vacuna viva atenuada con genes eliminados contra la Peste Porcina Africana (PPA).
Según el artículo de investigación científica publicado en la prestigiosa revista Science China Life Sciences, “la vacuna es actualmente la más prometedora para la producción comercial y proporcionará medios técnicos importantes para la prevención y el control eficaz de la peste porcina africana en China y otros países”.
Los investigadores utilizaron el ASFV HLJ/18 chino como columna vertebral para generar una serie de virus con genes eliminados.
“La evaluación de la virulencia, inmunogenicidad, seguridad y eficacia protectora en cerdos libres de patógenos específicos, cerdos comerciales y cerdas gestantes indicó que un virus, el HLJ / 18-7GD, que tiene siete deleciones genéticas, está completamente atenuado en cerdos, no se convierte en la cepa virulenta y proporciona una protección completa de los cerdos contra el virus de la PPA”, explican.
En el estudio recientemente publicado se muestra que la vacuna es segura y efectiva contra el virus de la PPA y, como tal, se espera que juegue un importante papel en el control de la propagación de la enfermedad
Para acceder al artículo científico hacer click AQUÍ.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Gustavo Nardelli, uno de los principales directivos de Vicentín, se fue a pasear en plena cuarentena a las islas del Río Paraná en su lujoso yate, que más tarde fue interceptado por la Prefectura, momento en que detuvieron a dos personas, entre ellas al empresario, y secuestraron la embarcación en el operativo.
#EmergenciaSanitaria : Mientras realizábamos tareas de seguridad y control para evitar la propagación del #coronavirus, secuestramos un yate y detuvimos a sus dos tripulantes por violar la cuarentena obligatoria. #Rosario #CuidarteEsCuidarnos #QuedateEnCasa pic.twitter.com/lnDRgXnfwT
— Prefectura Naval Arg (@PrefecturaNaval) March 23, 2020
Cabe destacar que Vicentín es la aceitera que entró en concurso preventivo de acreedores después de dejar un deudas multimillonarias prácticamente con toda la comunidad agroindustrial, que incluyen un polémico crédito tomado del Banco Nación que ahora es investigado por la Justicia.
Vea también – Vicentin-gate: la empresa solicitó concurso preventivo de acreedores
Según señalan medios locales, el yate llamado “Champagne”, salió del club Rowing al mediodía, cuando la cuarentena aún no había sido declarada, pero con la advertencia del personal del club, que le recomendaron a Nardelli que no saliera, y le advirtieron que si la hacía no volviera hasta después de la reclusión.
Ya por la tarde Prefectura recibió la orden de buscarlo por parte de la Justicia Federal, debido a que ahora no está permitida la navegación de embarcaciones particulares. De acuerdo a lo que informaron fuentes de la fuerza a Rosario3, al empresario se le podrían imputar los delitos de “desobediencia y atentado contra la salud pública”.
Fuente: InfoCampo
Lo advirtió la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a causa del déficit hídrico verificado en la región en los últimos meses. La producción de la provincia sería de entre 2.013.000 y 2.247.000 toneladas.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Los ministerios de Agricultura y Ganadería y de Salud, junto a la Secretaría de Transporte de la Provincia, elaboraron un protocolo para quienes desempeñan su actividad laboral en el rubro del transporte de cereales. Se trata de un documento con un compendio de recomendaciones que deben seguir los transportistas y personas vinculadas a esta actividad, en el marco de las acciones de prevención para evitar la propagación del denominado Covid-19.
Cabe recordar que el transporte de cargas de cereales está exceptuado de las medidas de aislamiento y cuarentena, de acuerdo a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 297 del Gobierno Nacional. En su artículo N° 6 expresa que quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular, las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia”.
En el inciso 13 de dicho artículo, se detalla como una de las actividades esenciales en el marco del actual contexto, a las “actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”.
El protocolo
Para la elaboración del documento, además del trabajo de los equipos técnicos de las carteras y áreas provinciales de Córdoba mencionadas, se tuvieron también en cuenta trabajos realizados por la cartera de Producción santafesina, ya que un gran porcentaje de los viajes de camiones terminan su recorrido en los puertos de esa jurisdicción; también se tomaron recomendaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC).
El protocolo se dividió en 4 segmentos: para los conductores; para los lugares de carga; para las oficinas de administración de fletes; y para los paradores de ruta.
Entre otros aspectos, se detallan las distintas formas de mantener la higiene personal y de los elementos de trabajo, los productos con los que debe contar el trabajador para tal fin, las normas de interacción con pares y personal relacionado a la tarea, y también los aspectos a tener en cuenta cuando por motivos de viajes extensos se debe pernoctar en un punto determinado.
El documento puede descargarse haciendo click AQUÍ.
Fuente: InfoCampo