Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Las Toscas, en el partido bonaerense de Lincoln, están fabricando máscaras de protección para trabajadores de la salud en el marco de la lucha contra el coronavirus.
Con una impresora 3D – que se entregó el año pasado-, los estudiantes confeccionan la protección facial, que resulta apta para atender a pacientes con síntomas de Covid-19 y que aseguran que será un insumo esencial en momentos de emergencia sanitaria.
“La escuela agraria le da vida al pueblo. Hay 400 habitantes y asisten aproximadamente 70 alumnos. Todos están trabajando para asistir al Hospital de Lincoln“, le contó a Infocampo un ciudadano de la zona.
La iniciativa comenzó en la Escuela Técnica Nº1 de la ciudad de Lincoln, donde hubo varias pruebas piloto previas hasta que arrancó la producción.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Transporte de la Nación habilitó un permiso de circulación nacional para camioneros en el marco de la cuarentena total para evitar la propagación del coronavirus.
A través de la Resolución 74/2020, la cartera certificó una declaración jurada para los transportistas que realizan servicios de transporte terrestre de cargas nacionales e internacionales, declarados esenciales.
El documento puede descargarse en este link y deberá ser presentado en los controles viales para comprobar, de manera clara y unificada, su excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Cabe destacar que rige para las personas afectadas a las actividades y servicios de comercio exterior, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles, GLP y producción y distribución de biocombustibles.

Fuente: InfoCampo

 Like

La importancia de coordinar acciones en tiempos de COVID-19, la pandemia de Coronavirus, es mucha. Por eso, los ministros de agricultura integrantes del Consejo Agrícola del Sur se reunieron este martes para analizar la armonización de normas que garanticen el libre tráfico de alimentos e insumos. 
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó ayer de una videoconferencia con sus pares de la región fue parte de esta cita, apostado en el edificio de Paseo Colón.
“Buscamos entablar una estrategia común para enfrentar esta situación que nos afecta a todos, y que requiere del esfuerzo conjunto de los países”, afirmó Basterra, mientras se preparan protocolos comunes para garantizar la comercialización y el abastecimiento de alimentos en la región, incluida Colombia.
Mirá también Frente a la pandemia, el INTA también aportó laboratorios y científicos capacitados
Además, los ministros acordaron abrir una línea de comunicación permanente para intercambiar información más rápido sobre cualquier problema que pueda ocurrir.
En este sentido, el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Rodolfo Max Friedmann Alfaro, destacó que, “Argentina hoy es nuestro mayor proveedor de productos frutihortícolas. Hemos habilitado un canal verde con Argentina. Nos facilitaron un canal para que pueda llegar mercadería hasta frontera”.
Mirá también Conociendo al enemigo: las diferencias entre el coronavirus de animales y el de los humanos
Por ultimo, Basterra y los ministros Antonio Walker Preito (Chile), Tereza Cristina (Brasil), Rodolfo Max Friedmann Alfaro (Paraguay), Carlos María Uriarte (Uruguay), Jorge Luis Montenegro Chavesta (Perú), y Beatriz Eliane Capobiano Sandoval (Bolivia), coincidieron en que, a pesar del cierre de las fronteras para pasajeros de otros países, no existen restricciones para la carga agrícola.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas fuertes en noroeste y centro-este de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
El organismo indicó que durante el día 25 de marzo, las lluvias y tormentas se desarrollan en forma aislada sobre el área de cobertura. Algunas de ellas podrán ser fuertes con abundante caída de agua en cortos periodos como fenómeno más destacado.
Además en forma ocasional podrían presentarse ráfagas y caída de granizo. Se determina el cese de alerta para el sudeste de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También lanzó una segunda alerta para las zonas de centro y este de Catamarca, sur, centro y noroeste de Córdoba, este de Jujuy, centro y este de La Rioja, noreste de Mendoza, centro y este de Salta, centro y este de San Juan, centro y norte de San Luis, oeste de Santiago del Estero y Tucumán; en donde se desarrollarán lluvias y tormentas de variada intensidad.
Las mismas continuarán presentes en el transcurso del miércoles 25 de marzo, extendiéndose al sector norte del área de cobertura en horas de la tarde. “La intensidad de estas tormentas podrá ser fuerte o localmente severa, siendo acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo, ráfagas y caída de granizo de diverso tamaño”, indicó el SMN.
En Córdoba, el este de La Rioja y el norte de San Luis se prevén los máximos valores acumulados de lluvia, pudiendo superar durante el día los 80mm. En el resto del área de cobertura se prevén valores acumulados totales entre 30 y 80 mm, pudiendo ser superados puntualmente.
ZONAS AFECTADAS

Tucumán: Graneros – J. B. Alberdi – La Cocha.
Catamarca: Ambato – Andalgala – Belen – Capayan – Fray M. Esquiu – Paclin – Poman – S. F. del V. de Catamarca – Santa Rosa – Tinogasta – Valle Viejo.
La Rioja: Arauco – Gral Belgrano – Gral Ocampo – Gral San Martin.
Córdoba: Calamuchita – Colon – Cordoba – Gral San Martin – Minas – Pocho – San Alberto – San Javier – Punilla – Rio Cuarto – Rio Primero – Rio Segundo – Santa Maria – Tercero Arriba.

Fuente: InfoCampo

 Like