En concordancia con lo dispuesto por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del coronavirus, el Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) habilitó la solicitud virtual de la prestación por desempleo para trabajadores rurales.
Para acceder, el interesado deberá ingresar a www.renatre.org.ar/trabajadores/prestacion-por-desempleo/, descargar y completar el formulario de inicio de prestación por desempleo Ley 25.191. En caso de no poder completar la descarga del formulario, podrá hacerlo también en forma manuscrita.
En ambos casos, el trabajador deberá suscribir su solicitud y enviarla vía WhatsApp o correo electrónico, junto con el resto de la documentación requerida, al teléfono de la delegación que le corresponda (publicados en la página oficial del RENATRE). Finalmente, y luego del análisis pertinente, se notificará el resultado del trámite vía mensaje de texto al solicitante.
“En vistas de la situación actual del país, tenemos que colaborar con todo lo que sea necesario para que los trabajadores rurales no se vean expuestos al contagio del coronavirus pero sin dejar de acompañarlos en sus necesidades, por eso habilitamos la posibilidad de iniciar los trámites de forma online dado que la atención presencial está suspendida”, afirmó el presidente del Renatre, Orlando Marino.
Por otra parte, el organismo decidió suspender los plazos administrativos hasta el 31 de marzo, en tanto para las boletas de pago con vencimiento se puede solicitar su reimpresión sin intereses adicionales hasta el 8 de abril de 2020.
“Estamos actuando lo más rápido posible para acompañar a los trabajadores rurales que han perdido su empleo en este momento especialmente difícil. Estas medidas buscan seguir ayudando a los trabajadores rurales, productores y empleadores pero sin descuidar su salud y la de todos los trabajadores del Registro”, completó Ramón Ayala, director del Registro.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su Panorama Agrícola Semanal, en el que destacó que “pese a las lluvias registradas durante los últimos días, la recolección de soja cobró fluidez en la región Núcleo Norte, donde se ha recolectado más del 20 % del área apta en lotes de primera. También se registraron avances, que posteriormente fueron interrumpidos por el frente de tormenta, en las regiones Centro-Norte y Sur de Córdoba y Núcleo Sur”.
“Los rendimientos registrados se ubican próximos o incluso por debajo a las expectativas iniciales. En paralelo, continúan cayendo las perspectivas de rinde en lotes de segunda, como consecuencia al golpe de calor y la ausencia de lluvias en diferentes periodos del ciclo del cultivo. Bajo este escenario, mantenemos nuestra proyección de producción en 52 MTn, sin descartar posibles ajustes durante las próximas semanas si se confirman las perspectivas a la baja en las productividades una vez que se consolide la cosecha”, advirtió la BCBA.
Para el caso de la de maíz con destino grano comercial, la Bolsa informó que “ya se ubica en el 15,8 % de las 6,3 MHa sembradas la actual campaña. La falta de piso, los problemas relevados en la logística de cosecha y el inicio de la cosecha de soja, solo permitieron registrar un avance intersemanal de 2,2 puntos porcentuales. La estimación de producción se mantiene en 50 MTn para la campaña 2019/20, un 1,6 % menor que el volumen recolectado el ciclo previo (Producción 2018/19: 50,6 MTn)”.
Por último, el PAS explica que “la cosecha de girasol avanzó sobre el 73,7 % del área apta. El progreso intersemanal de las labores fue de 11,7 pp. Se mantiene una demora interanual de -5,4 puntos. El rinde medio es de 22,2 qq/Ha y la proyección es de 3,4 MTn”.

Fuente: InfoCampo

 Like