Demás está decir que las redes sociales han cambiado nuestras vidas para siempre. Lo que inició Facebook en algún momento, luego se convirtió en una revolución y evolución constante de la hiperconexión de nuestras vidas cotidianas.
YouTube, Twitter, Snapchat, Instagram y WhatsApp siguieron el ritmo y hoy en día es difícil, o casi imposible, encontrar a alguien que no sea usuario de algunas de éstas.
Pero… todo reinado se construye para ser conquistado, y por ello el disruptivo TikTok ya tiene más usuarios que cualquiera de las aplicaciones antes mencionadas.
En ese contexto, Uki Deane, autodenominado “Gaucho of the Pampas”, hace reír a cientos de personas en TikTok con sus historias en el medio del campo, donde cumple decentemente su cuarentena.
Se puede ver la relación compleja que tiene con su caballo Walter, los conflictos de amores que hay entre las vacas (sobre todo entre Cecilia y Mariana), un día a lo Jack Sparrow, y mucho más.
Sí, es cierto que el joven en cuestión es un emprendedor del mundo textil y que con menos de 30 años ya tiene su propia marca de trajes de baño dando vueltas por más de un continente. También es verdad que es hijo de una reconocida modelo argentina. Pero en esta nota, sólo nos enfocamos en su cuarentena en el campo, y sus videos graciosos.
Libres de culpa y cargo, compartimos algunas de sus videos de TikTok para aquellos que no tengan cuenta:
 

Ya tiene más de 120.000 seguidores en TikTok, 205.000 en Instagram y casi 3.500 en Twitter.

Fuente: InfoCampo

 Like

Frente a las variaciones de precios registradas en la venta al consumidor de la carne vacuna, el Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, tomó la primera medida este martes. 
Al respecto, introduce que, “que en el marco de esta situación de emergencia se han observado en los últimos tiempos determinados desequilibrios en el mercado de la carne vacuna, producto de distorsiones en materia de precios en las distintas etapas de la cadena de comercialización”. 
Por esto, a través de la Resolución 103/2020, se encomendó a “la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia -organismo desconcentrado de la Secretaría- la realización de una investigación del mercado de carne vacuna para determinar las posibles infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia”.
De esta forma, “con el objeto de transparentar la intervención de los distintos agentes económicos de la cadena y resguardar al consumidor final corresponde establecer un régimen informativo de precios de la Industria Frigorífica de la Carne Vacuna y sus derivados”, dice la normativa. 
Dicho régimen implica que de forma periódica la Subsecretaría de Acciones para la defensa de las y los consumidores, dependiente de la Secretaría de Comercio Interior, deberá conocer la cantidad de kilogramos de media res y cueros vendidos diariamente y sus respectivos precios promedio.
Esta Resolución entre en vigencia desde este martes y por 90 días corridos, “el cual podrá ser prorrogado en caso de necesidad”. 
Adicionalmente, “la Subsecretaría de Acciones para la defensa de las y los consumidores podrá publicar precios de referencia de media res y cuero con el objeto de transparentar las operaciones en la cadena de carne vacuna y así evitar distorsiones o conductas abusivas en interés de todos los participantes del mercado”. 
Mirá la Resolución completa haciendo click aquí
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Dentro de las formalidades de la Cámara, la conformación de comisiones es uno de los actos más importantes: quienes presiden estos cuerpos podrán definir la agenda de proyectos a tratar y asegurarse un cupo de nombramientos de personal para el presidente nombrado.
En el reparto de comisiones, el Frente de Todos se quedó con 23 presidencias, mientras que, el interbloque de Juntos por el Cambio con 21. El interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que comanda José Ramón, presidirá una comisión, mientras que el Interbloque Federal, que conduce “Bali” Bucca, no tiene ninguna presidencia.
Con respecto a las comisiones que atienen los proyectos agro, la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca quedó para el correntino José Ruiz Aragón (Frente de Todos). El joven camporista, que era secretario de la Comisión hasta entonces, está vinculado a los movimientos campesinos.
Por su parte, la Comisión de Recursos Naturales también quedó para el Frente de Todos. Leonardo Grosso, un joven bonaerense, referente del Movimiento Evita, que fue diputado por primera vez a los 27 años y va por su tercer mandato, será su presidente.
La resolución no especifica la presidencia de la comisión de Economías y Desarrollo Regional, aunque sí se conocen el resto de las autoridades, donde el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se quedaron con las vicepresidencias, lo que acrecientan las chances de que el Interbloque Federal presida esta comisión.
La cuarentena obligatoria modificó el funcionamiento de la cámara: trabajo remoto, teleconferencias y licencia para empleados y diputados – 75 de los 257 se encuentran en licencia obligatoria por ser mayores de 60 años- son algunas de las nuevas rutinas.
Con respecto a la labor en las comisiones, los diputados contarán con salas robóticas para realizar videoconferencias. Para la presentación de notas y proyectos, se implementará un sistema token de firma electrónica.
También se suspendieron las sesiones o plenarios especiales, salvo que el Gobierno requiera enviar algún proyecto al Congreso enmarcado en la emergencia sanitaria y económica o sobre medidas en materia tributaria y penal, que no pueden implementarse a través de un DNU. Hoy, la agenda parlamentaria se encuentra abocada al coronavirus.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) realizó un análisis sobre el mercado doméstico de carne bovina, donde por un lado la preocupación pasa por la búsqueda del equilibrio entre demanda y oferta, y por otro, hay un miedo escénico a que el Gobierno Nacional meta mano en el asunto y decida intervenir el mercado.
“En los últimos días han trascendido versiones acerca de una posible intervención del gobierno nacional en el mercado de la carne, ante el temor que dispara un posible desabastecimiento y la consecuente escalada de precios. Lo cierto es que desde el gobierno nada de ello ha sido confirmado”, comienza el análisis del Rosgan.
Es verdad que nadie del Gobierno Nacional, y menos que menos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informó o dio a entender que se estaba atendiendo la realidad de los precios de la carne que estaban pagando los consumidores. Pero a decir verdad, tampoco hubo comentarios previo al aumento de las retenciones, y sucedió de todas formas
“Claramente el mercado de carnes, como el resto de los mercados de productos básicos, se encuentra en busca de un equilibrio. Las medidas de aislamiento social obligatorio irrumpieron como un factor inesperado o, al menos, antes de lo previsto por la mayoría de los argentinos. Esto ha provocado un shock de demanda, ante la necesidad de la gente de salir a llenar sus heladeras y abastecerse para el período de cuarentena”, detalla el análisis.
Y aclara que en este sentido, “a diferencia de otros momentos en los que el mercado ha sido sujeto de intervenciones, no estamos ante un problema de oferta sino de demanda. Ante un aluvión de compras por parte de los consumidores, los precios reaccionan“.
Es tema según el Rosgan es que “tampoco se trata de un crecimiento genuino de la demanda. Lo que se compró de más en los últimos días, será menor demanda para los próximos. Recordemos que el poder adquisitivo del asalariado sigue siendo bajo, a lo que se suma la retracción que está sufriendo el consumo de carne que se vende en restaurantes”.
Cese de comercialización y… ¿el tiro por la culata?
“Por el lado de la oferta, la realidad es que el suministro de hacienda gorda no se ha visto limitado a causa de las medidas adoptadas. Sí hemos tenido un mes de marzo con ciertas disrupciones en el flujo de oferta, primero a causa del paro agropecuario y luego debido a varios días de lluvias que limitaron las cargas. Fue así como los precios de la hacienda en Liniers, han registrado una fuerte suba durante la semana del cese de comercialización que llevó a incrementos generales del orden el 15%“, detalla el Rosgan.
De llegar a intervenirse el mercado de carne bovina argentina, cabe preguntarse si finalmente el paro del campo no generó más problemas que soluciones. Está claro que la manifestación es válida, por el simple hecho de que es un derecho constitucional, pero a los fines de soluciones para el agro, parece que no el objetivo no sólo no se consiguió, sino que podría llegar a complicar aún más la situación
“Sin embargo, rápidamente el mercado volvió a ajustar, y tras retomar el nivel de oferta habitual, los valores de la siguiente semana mostraron un retroceso promedio de más de un 10%. Durante la última semana, con solo tres días hábiles, el nivel de oferta diaria en Liniers resultó incluso más elevado que durante la semana previa, y los valores volvieron a retroceder levemente”, aclara el Rosgan.
Leé el informe completo del Rosgan haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like