Para las malas intenciones y el daño no hay aislamiento ni cuarentena. Por el contrario, a veces se extiende como un virus. El fin de semana se conoció la noticia de la entrada a un campo de Capitán Sarmiento (Buenos Aires), propiedad de Ezequiel Iglesias. Ahora otra información del estilo.  Al productor Rubén Berardo, en Urdinarrain, Entre Ríos, le vandalizaron dos silos bolsas de maíz en un campo a las afueras de la ciudad el lunes por la madrugada.
Preocupado, el productor dialoga con Infocampo. “La verdad que el daño económico no es importante. Reaccionamos rápido a partir del aviso del encargado del campo. Fue mayor el trastorno logístico de mover entre 12 a 15 camiones para levantar 320 toneladas de cereal que estaban en el piso que el perjuicio financiero”, explica, quien reconoce que esto es la primera vez que le sucede. 
De acuerdo a los datos que aporta Berardo, los silos están cercanos a un alambrado. En ese lugar, había cuatro y solo dos ellos fueron vandalizados. Asimismo, destaca que le llama la atención el acto porque ese campo es el último al final de un camino vecinal. 
Mirá también Así desinfectan en las calles de Malabrigo con máquinas de productores citrícolas
Por todo esto, cuenta: “Hice la denuncia y vino la policía. Les dije que si saben quién lo hizo, le pregunten por qué lo hizo“. Este último es el gran interrogante para el productor: quiere saber si esto es un hecho aislado de vandalismo o un acto vengativo contra el sector. 
El productor no tiene sospechas y descartó de plano que lo sucedido haya sido por mala confección del silo que haya hecho la maquina. “En el techo de la bolsa se ven claramente las huellas”, afirma. 
Esta noticia cobró mayor notoriedad luego de que Rolf Müller, reconocido profesional agrónomo enterriano, cercano y ex-asesor técnico en los campos que siembra Berardo, publicó el daño en su cuenta de Twitter. 

Ahora en la zona de Urdi!!
Me cuesta escribir esto, pero que gente de mierda!!!! pic.twitter.com/gURmHRz05U
— Rolf Erwin Muller (@rolferwin) March 29, 2020
 
“Realmente, a partir de la publicación que hizo Rolf, me tiene muy atento la cantidad de mensajes negativos que recibió hablando mal de la producción agropecuaria“, dice, apesadumbrado, Berardo. 
Lejos de seguir fomentando idas y vueltas con los agravios, agrega: “Alerté a mis hijos para que no respondan ningún tipo de mensaje ni hagan ningún tipo de publicación direccionada contra todos esos comentarios”, admite.
Por su parte, concluye: “Realmente, esto que pasó me molesta mucho. Quiero pensar que sea algo aislado, de algún enojado a quien no le hayamos permitido pasar al campo para que vaya hasta el arroyo que hay en el fondo”. 
Mientra tanto, Berardo, como Iglesias y tantos otros que sufren este tipo de daño, no se amilana y sigue trabajando a fondo en el campo. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Crece el debate para tratar de encontrar un punto de equilibrio entre el funcionamiento de la economía y el riesgo sanitario. El andar de la cadena agroindustrial y la necesidad de no sufrir trabas en el camino.

Fuente: Clarín Rural

 Like

A pesar de que el campo se mantiene en movimiento durante este periodo de cuarentena, recientemente extendido, puede que parte de la gestión debe realizarse a la distancia. 
Por eso, el Movimiento CREA publicó un artículo con recomendaciones para llevar adelante reuniones virtuales efectivas. 
A nivel introductorio, de destaca que la dinámica de una reunión virtual es diferente a la de una
reunión presencial. Por eso, su complejidad de la cita virtual dependerá de la cantidad de participantes,
el grado de adopción de tecnología y experiencia previa en este formato.
Los primeros consejos

Las reuniones virtuales requieren mayor preparación y compromiso de los participantes. 
Es clave chequear la conectividad. En https://fast.com/es/ se puede corroborrar el ancho de banda. Con un mínimo de 2,5 megabits de ancho debería ser suficiente.
Es desaconsejable utilizar redes públicas para conectarse. 
Elegir un ambiente silencioso. 
Corroborrar el buen funcionamiento del micrófono y la cámara. 
Conectarse con 10-15 minutos antes del inicio de la reunión para preparar todo.
Atender la duración de la reunión (no más de 4 horas). 
Si hay muchos participantes en la reunión son recomendables dos moderadores:  uno metodológico y otro técnico.
Tomar 5 minutos antes del inicio de la reunión para definir las reglas de la cita virtual. 

Ideas prácticas

Las novedades pueden ser enviadas con anticipación y sólo referirse en la reunión algunas cuestiones destacables.
Es aconsejable que las reuniones sean por la mañana para evitar situaciones emergentes. 
Programar recreos cortos de 10-15 minutos cada 1,5 horas, aproximadamente.
Se puede trabajar en grupos en plataformas diferentes a la de la reunión (Mirar Opciones para reunirse). 
Asegurar consignas de trabajo claras.
De agregarse invitados a la reunión es importante que conozcan las reglas para intervenir. 

Opciones para reunirse 

Google Meet es una muy buena opción, pero se requiere una cuenta Gmail. 
Hangout es una alternativa gratuita, para su uso es requisito contar con cuenta de Gmail.
Zoom es una excelente opción. El organizador debe tener una versión paga ya que la gratuita permite conexiones de hasta 40 minutos.
Skype es la más popular y gratuita, pero las modernas tienen más ventajas.

Para organizar la reunión

Whereby es una opción simple, pero la versión gratuita admite 4 personas. 
Con Zoom también se puede organizar el trabajo. 

 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que Argentina inicia la exportación de carne ovina con hueso congelado a China, con un embarque de 21,26 toneladas del Establecimiento Oficial 4449, Frigorífico Montecarlo, de la provincia de Santa Cruz.
El titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, afirmó que “la calidad e inocuidad de los alimentos argentinos permiten seguir ampliando las exportaciones”, al destacar el trabajo realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), quien certificó, a través de su Centro Regional Patagonia Sur, el control de los requisitos sanitarios de toda la cadena de producción de carne ovina exigidos por China; desde el abastecimiento de la materia prima, su proceso de faena, almacenamiento, la carga en camión y la certificación de la exportación de la mercadería.
La mercadería partió hoy desde la ciudad de Río Gallegos por vía terrestre hacia el Puerto de Buenos Aires, desde donde será cargada en un buque que la transportará a China.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobierno de Malabrigo, al noreste de Santa Fe, mostró en las últimas horas cómo realiza la desinfección en las calles de la ciudad para combatir al coronavirus.
En su cuenta de Facebook, el intendente Roberto Sponton exhibió las imágenes del proceso, que se lleva a cabo cada noche después de las 22 con pulverizadoras que prestaron productores citrícolas de la zona.
La iniciativa ya se implementa en varias provincias además de Santa Fe, como Mendoza, Formosa o Tucumán. En Entre Ríos, en tanto, los productores elevaron una propuesta al gobierno provincial pero no obtuvieron autorización.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) pone en marcha tres nuevos cursos de capacitación virtual: “Biotecnologías de la reproducción aplicadas al bovino”, “Gestión financiera y operativa en Excel para Empresas Ganaderas” y “Plantas tóxicas para el ganado vacuno”. Los docentes a cargo serán el médico veterinario Sergio Marcantonio, Martín Aboaf Petit de Murat y Alejandro Cariola respectivamente.
Los cursos comenzarán el próximo 4 de mayo y durarán dos meses. Los interesados deberán disponer de al menos entre 4 y 5 horas semanales para poder llevar adelante la actividad con regularidad en la plataforma virtual. En cada módulo se ofrecerá asesoramiento y acompañamiento permanente de tutores y docentes a cargo. Las comunicaciones se desarrollarán en forma regular por medio de correo electrónico, foros y una sesión de chat semanal.
“Debido a la elevada demanda de capacitación virtual, se habilitará el registro desde el día de la fecha hasta el día 17 de abril inclusive”, informó el IPCVA. Las formas para inscribirse –así como la información completa de cada curso- están disponibles en la página del Instituto que se puede acceder haciendo click AQUÍ.
Contactos para más informes: cursosipcva@sra.org.ar

Fuente: InfoCampo

 Like